Empleos
de GSM
El
GSM (Sistema Global para Comunicaciones Móviles) es una
tecnología digital de segunda generación completamente
diferente a otras tecnologías, como las análogas u otros
sistemas digitales; además, actualmente, es la red digital
celular más utilizada en el mundo. Una de sus propiedades más
características es la versatilidad en la transmisión de datos.
Este sistema digital permite que cualquier usuario pueda
enviar y recibir mensajes de correo electrónico, faxes,
navegar por Internet o utilizar otras funciones digitales de
transmisión de datos como voz y valor agregado en voz
(identificación de llamada entrante, conferencia, desvío,
etc.)
Por
su parte, el SMS, que básicamente es un servicio integrado de
buscapersonas (radiomensaje), se puede integrar al terminal
celular si éste está dotado para recibir mensajes alfa
numéricos, que pueden ser de hasta 140 bytes. El usuario tiene
la capacidad de crear directamente el mensaje desde su
terminal o llamar al operador para que éste lo envíe. Hoy en
día, más y más redes GSM ofrecen acceso a sus SMS.
Esta
herramienta se ha transformado en un estilo de comunicación,
capaz de expresar, con signos, letras y números, y de poner en
contacto a diferentes personas, aunque estén separadas por
grandes distancias. Se diferencia del sistema de chat en que
este último depende de un terminal computacional y es
accesible a múltiples usuarios en tiempo real; en cambio el
SMS es un sistema que utiliza tanto el sistema computacional
para el envío de mensajes, como el aparato celular para la
recepción y envío de estos mensajes; además es un sistema más
privado ya que la comunicación se realiza de una persona a
otra, lo que garantiza el previo conocimiento del numero de PC
del receptor.
Aplicaciones
de una pasarela de mensajería SMS
Los
posibles usos que se pueden dar a una pasarela SMS entre las
redes GSM e IP son extensísimas.
Sirva
la siguiente lista como ejemplo de actividades que se realizan
en la actualidad con este tipo de pasarelas de
mensajería:
¨
Correo
electrónico. La pasarela convierte un mensaje de correo en SMS
y un mensaje SMS en mensaje de correo, con las consiguientes
generaciones/eliminaciones de cabeceras de mensaje.
¨
Distribución
de mensajes SMS. Al igual que funcionan las listas de correo
electrónico, en las que un mensaje es reenviado a lo
suscriptores de la lista, en la lista de distribución de
mensajes SMS la pasarela permite el mantenimiento
(alta/baja/consulta) de suscriptores y envía al resto de
suscriptores de la lista los mensajes que no son comandos de
actuación sobre la propia pasarela.
¨
Recepción
de alarmas de los sistemas de monitorización de servicios.
Aplicaciones como "mon", "heartbeat", agentes "snmp", etc.
generan avisos cuando se alcanzan ciertos eventos. Estos
avisos pueden ser encaminados mediante mensaje SMS dependiendo
de su importancia, para que ciertas personas sean avisadas
inmediatamente.
¨
Transporte
de contenidos Web. El SMS es utilizado como paquete de
transporte para hacer llegar desde el móvil al servidor la
petición de una página Web y desde el servidor al móvil el
contenido de dicha página una vez "filtrada" para eliminar
imágenes, tags html, cabeceras de página, etc.
¨
Concursos
de preguntas y respuestas. Ante una solicitud desde el
teléfono móvil para comenzar el concurso, la pasarela envía
mensajes con preguntas, recibe respuestas y mantiene un
contador de resultados para cada participante, de manera que
se pueden generar clasificaciones.
¨
Sistemas
de seguimiento de flotas de vehículos. Un teléfono celular
unido a un módulo GPS permite enviar información acerca de la
posición exacta del portador del teléfono, de manera que para
flotas de vehículos se reciben sus notificaciones de posición
en la pasarela y ésta actualiza una base de datos consultable
por otras aplicaciones que pueden mostrar la situación de cada
elemento de la flota.
¨
Notificación
de estado de dispositivos aislados. Máquinas de vending,
dispositivos de control de temperatura y presencia, etc. que
se encuentren aislados y sin comunicación con una red mediante
enlace físico pueden hacer uso de los mensajes SMS para
recibir ordenes y para notificar de su estado (queda poca
bebida, la temperatura ha superado los 45 grados, etc.).
Normalmente esta comunicación se realiza sin intervención
manual, por lo que realmente se conectan equipos automáticos
en ambos lados. Es lo que Nokia denomina M2M (machine to
machine).
Además,
de inmediato, a cada persona le surgen nuevas aplicaciones,
orientadas a su área de conocimiento:
¨
Consulta
de bases de datos.
¨
Mantenimiento
de sistemas. Consultas de estado de servicios, reinicio de los
mismos, reinicio de equipos.
¨
Notificación
de informaciones académicas. Notas, convocatorias de examen,
etc.
¨
Banca
GSM. Servicios financieros y alarmas para el seguimiento de
operaciones de valores.
¨
Cualquier
otro tipo de alarmas debido a caídas de tensión, detección de
intrusos en firewalls, etc.
¨
Domótica.
Control y consulta de dispositivos a distancia.
¨
Avisos
de intervención para equipos médicos, mantenimiento, rescate,
etc.
Dadas
las características de la red GSM que permiten la movilidad de
los terminales (teléfonos) en su zona de cobertura, su pueden
imaginar aplicaciones que aprovechen la posibilidad de
localización de un teléfono, en base a la estación base de la
red que en ese momento tiene conexión con él. Sin embargo,
esta información no es directamente accesible desde el
exterior de la red del operador de telefonía, por lo que,
salvo aplicaciones fuertemente integradas con la red del
operador, no es posible su utilización.
Podríamos
imaginar una aplicación que permitiera emitir mensajes SMS a
teléfonos móviles entre las 2 y las 3 de la tarde en la zona
de cobertura de una estación base situada junto a un
restaurante que contratara los servicios de publicidad que un
operador pudiera ofrecer, para que todos los que por allí
cerca pasaran supieran donde está dicho restaurante. Al margen
de la aplicación, podrían surgir problemas con la utilización
de la posición de los terminales para operaciones no
solicitadas por el propietario del terminal, ya que al fin y
al cabo, la situación de cada terminal es información privada
del propietario.
De
cualquier manera, la pasarela de mensajería sólo trata de
servir de intermediario y facilitar la labor de desarrollo de
las extensiones móviles para una aplicación dada.
La
pasarela de mensajería SMS/IP trata de ser como un servidor
Web, realiza sus tareas de cambio de formato y ajuste del
mensaje, pero precisa de contenidos que realmente le den una
utilidad, aunque en este caso los contenidos son pequeñas o
grandes aplicaciones que permiten interactuar al usuario móvil
con otro programa.
También
tiene un comportamiento similar al de un Agente de
Transferencia de Mensajes de correo (MTA) ya que, de alguna
forma, ésa también es su tarea: el encolado, conmutado y
entrega de mensajes.
Para
finalizar con las utilidades de las pasarelas de mensajería
SMS/IP, añadir que no hay un estándar para que las
aplicaciones comuniquen con las pasarelas, en general, sino
que cada una define su propio interfaz, que es diferente en
todos los casos. En este aspecto queda mucho camino por
recorrer para, quizás, definir un wrapper, un interfaz
intermedio, normalizado, que permita la utilización de
diferentes pasarelas SMS sin necesidad de realizar cambios en
la aplicación.
Unión
GPS y GSM
El
levantamiento, por parte del gobierno de Estados Unidos, del
control sobre el sistema GPS, sin duda propiciará que éste
llegue a manos de los usuarios de a pie.
Anteriormente
los sistemas existentes de GPS poseían ciertas restricciones
en cuanto a su uso por parte de los civiles, ya que debido a
su exactitud de localización podían entrañar riesgo para la
defensa.
Una
vez que el sistema de localización es totalmente utilizable
desde terminales para uso comercial venía la duda de encontrar
un mecanismo fiable y barato para el envío del posicionamiento
del receptor GPS. Uno de los medios más fiables y eficaces en
las comunicaciones de datos y voz es el GSM. Su cobertura,
además, es de ámbito europeo.
USOS
DEL GPS.
El
uso del sistema de localización permitirá el seguimiento de
personas, mercancías, etc. a un coste muy bajo. Este tipo de
seguimiento se podrá realizar de diferentes formas, desde vía
WEB a monitorización mediante un software específico para
ello.
SISTEMA
GPS-GSM.
El
hardware de los sistemas integrados GSM-GPS poseen:
una
tarjeta GPS, que se encarga de calcular las posiciones, un
microcontrolador, que es el encargado de realizar la
conversión de señales GPS a GSM y ordenar el envío de la
señal, y un módem GSM mediante el cual se transmite la
información suministrada por el GPS.
SISTEMA
DE ENVÍO DE SEÑALES.
Dependiendo
de la cantidad de señales que la estación receptora necesite o
desee recibir del terminal, el método de envío puede variar,
existen tres opciones diferentes a tener en cuenta.
Utilización
del sistema SMS, servicio de mensajes cortos. Este sistema es
ideal para aquellas transmisiones configuradas para realizar
la emisión en largos periodos de tiempo, ya que a mayor
frecuencia de envío mayor coste, porque el coste se define por
el número total de mensajes realizados.
Crear
un canal de comunicación GSM continuo, desde el receptor GPS
al centro de control. Este método es utilizado cuando se desea
conocer la situación en todo momento del receptor
GPS.
El
último método es utilizar el propio terminal GSM, de manera
que dependiendo del registro que vaya haciendo a través de su
trayectoria o posición se pueda conocer su localización.
Comparación
de GSM con otras Tecnologías
Principales
características GSM.
La
principal ventaja que ofrece este sistema, es que permiten
roaming automático dentro del las fronteras del país donde
está la red instalada, así como la posibilidad de roaming
internacional.
El
abonado a RTC o RDSI, no necesita conocer la posición del
abonado a la red GSM a la que está llamando, ya que las
llamadas son encaminadas automáticamente hacia la posición en
la que se encuentra el abonado.
Está
abierto a operare con servicios propios de la RDSI, también
con servicios de mensajería de las redes fijas a través de las
recomendaciones X.400.
Gran
seguridad, ya que toas las conversaciones están cifradas,
evitando así las posibles escuchas en la red.
Permite
la transmisión de voz y datos, siempre en formato digital y
encriptado, lo que hace casi imposible la intervención de las
comunicaciones.
Al
igual que en la RDSI las redes GSM, disponen de un canal de
control (canal D en los accesos RDSI) que permiten entre otras
facilidades, la identificación del número llamante, el envío y
recepción de mensajes cortos en formato texto (SMS, Sort
Message Send), multiconferencia, llamada en espera, y otros.
Utilización
más eficiente del espectro, con células más pequeñas.
Menor
consumo de energía.
El
sistema GSM permite la conexión con la red conmutada
(Telefónica) y con la RDSI (Red de servicios integrados) y
permite ofrecer al usuario telefonía, transmisión de datos
(hasta 9.600 bit/s), facsímil del grupo III, conexión a
sistemas de correo electrónico (X-400) y envío de mensajes
cortos (alfanuméricos) que permite tanto su envío como su
recepción desde un terminal móvil, leyéndolos en este ultimo
caso en el visor correspondiente.
Soporta
prestaciones adicionales, como son, desvío de llamada,
restricciones de llamadas entrantes o salientes, conferencias
a tres, llamada en espera y otras m s.
El
terminal a su vez, ofrece prestaciones adicionales como
marcación abreviada, repetición del último numero marcado,
bloqueo del terminal, etc.
El
tema de la seguridad ofrece en este servicio novedades
importantes respecto a los actuales (TMA), el uso de tarjeta
de usuario para la autentificación de la validez de la
llamada; encriptado, que facilita una confidencialidad total
(voz, datos e identidad del abonado) e imposibilidad de
utilización de equipos robados mediante la asignación previa
de un numero de serie a cada estación móvil.
En
su componente radio se utiliza la banda de frecuencias de 900
Mhz con el método TDMA (Acceso por multiplexación en el
tiempo), que proporciona ocho canales telefónicos en una misma
portadora y una codificación de voz a 13 Kbps, destinándose un
octavo de tiempo a cada canal. Esta prevista para un futuro
una codificación de voz a velocidad mitad, lo que permitiría
la utilización de 16 canales por portadora.
Características
GSM que lo hacen superior respecto a los demás sistemas
analógicos.
Capacidad
de tráfico mejorada. Soporta más usuarios para un número dado
de canales, esta prestación ganará importancia con el tiempo
por las razones anteriormente expuestas.
Mayor
eficacia espectral: salto en frecuencia. Se pueden utilizar
varias frecuencias durante una llamada, lo que evita el corte
de la comunicación al realizar handovers entre células.
Además, durante todo el tiempo que dura la llamada, la
estación base va enviando una señal piloto no audible al
terminal móvil, mediante la cual va comprobando la calidad de
la comunicación. Si la calidad baja de un determinado nivel,
la central de telefonía móvil hace que todas las estaciones
vecinas realicen pruebas de calidad, haciendo que la
comunicación cambie a un nuevo canal de la estación base mejor
situada con respecto al móvil. Esos cambios de estaciones base
se realizan de forma automática, sin que el usuario se de
cuenta.
Calidad
digital: La calidad de voz está mejorada, debido a la
corrección de errores y a una mayor inmunidad frente a
interferencias. La encriptación hace virtualmente imposible
que una llamada sea pinchada.
Transferencia
de un canal a otro de una célula adyacente más preciso
(handover).
Roaming
internacional: facilita que un usuario pueda utilizar su
terminal más allá de las fronteras del país de origen.
Comparación
TDMA – CDMA – GSM
Ambos
sistemas pueden ser progresivamente incorporados a redes
celulares existentes, coexistiendo las señales digitales y
analógicas. Además, los teléfonos celulares digitales tienen
la compatibilidad para ser usados en áreas celulares que solo
soporten señales analógicas.
TDMA
y CDMA fueron desarrollados inicialmente para soportar
comunicaciones de voz, pero con el transcurso de tiempo y uso
han sido desarrollados estándares que especifican como usar
canales digitales para la transmisión de datos.
El
estándar GSM a semejanza del estándar IS-136 TDMA utiliza
acceso múltiple por división de tiempo, pero no son
compatibles. Este sistema es uno de los más importantes del
mundo, cubre todo el occidente de Europa y ofrece servicios de
gran calidad. Resumiendo, posee: Espaciamiento portadora 30
kHz, esquema de acceso TDMA con tecnología digital, opera en
las bandas de frecuencia de 930 a 960 MHz y de 890 a 915 MHz,
es utilizada en más de 120 países del mundo y posee más de 160
millones de usuarios.
|