Servicios
al Abonado
Los
servicios Básicos de Telecomunicación se dividen en dos
categorías principales:
Teleservicios:
aquellos que permiten al abonado comunicarse (voz, datos, fax
o Servicio de Mensajes Cortos) con otro abonado.
Servicios
Portadores:
permite al abonado móvil el envío de datos.
La
red PCS GSM-1900, ha sido diseñada para permitir a los
operadores diferenciar los servicios que ofrecen respecto de
sus competidores, utilizando una técnica basada en los
servicios de Red Inteligente (IN) de Ericsson. Además
proporciona a los operadores la capacidad de definir nuevos
servicios personalizados y en un corto período de desarrollo.
Algunos servicios están disponibles para todo el mundo
(Servicios Básicos), para los otros, los Servicios
Suplementarios y aquellos definidos por Ericsson se necesita
una suscripción.
Estos
servicios son los que soporta el sistema GSM para 1900 MHz,
algunos no pueden ser implementados por limitaciones de
algunas estaciones móviles (MS) y otros requieren la conexión
de equipos externos.
1.
Servicios Básicos
1.1.
Teleservicios Básicos:
¨
Voz:
capacidad de enviar / recibir llamadas hacia / desde todo el
mundo tanto con abonados fijos como móviles con calidad
digital de 13 bits.
¨
Llamadas
de Emergencia: posibilita al abonado a hacer llamadas de
emergencia pulsando un botón aún sin contar con la tarjeta
SIM.
¨
Fax:
soporta facsímil grupo 3.
¨
Servicio
de Mensajes Cortos: es posible enviar un mensaje de hasta 160
caracteres alfanuméricos desde /hacia un terminal móvil. Si el
móvil no está conectado o fuera de cobertura, el mensaje se
almacena en la central de mensajes hasta que el abonado se
conecte, avisándole la existencia de dicho mensaje.
¨
Buzón
de Voz: consiste en un contestador incorporado en la red y
controlado por el abonado. Las llamadas pueden ser desviadas
al buzón del abonado, accediendo posteriormente a él con un
código personal.
¨
Buzón
de Fax: Este servicio permite al abonado recibir mensajes de
fax en cualquier máquina a través de su móvil. Los mensajes de
fax se almacenan en el centro de servicios y el abonado accede
a él por medio de su código personal de seguridad, enviándose
al número de fax deseado.
¨
Voz/fax
alternados: Permite que durante una llamada el abonado
intercambie entre voz y fax. Se puede conmutar varias
veces.
1.2.
Servicios Portadores Básicos:
Soporta
la transmisión de datos síncronos y asíncronos a velocidades
de hasta 9.6Kbit/seg.
¨
Tráfico
hacia la Red Telefónica (PSTN): Para enviar el tráfico de
datos hacia la red pública es necesario seleccionar un módem
en el GIWU.
¨
Tráfico
hacia la Red Digital de Servicios Integrados (ISDN): esta red
se basa en el envío de información digital. Para el caso de
PCS-1900 no tiene restricciones y no se requiere un
módem.
¨
Acceso
a otras Redes de Datos Asíncronos: Soporta datos hacia las
redes PSPDN ( Redes Públicas de Comunicación de Paquetes) y
CSPDN (Redes de Datos de Comunicación de Circuitos),
necesitando interfaz en función de cada propósito.
2.
Servicios Suplementarios
Los
servicios elaborados ya sean completando o modificando los
teleservicios y los servicios portadores se denominan
servicios suplementarios y se describen a
continuación.
¨
Desvío
de Llamada: Facilidad para desviar llamadas entrantes a otro
número según sea la situación: el móvil no es alcanzable, el
móvil está ocupado, si no contesta o desvío de llamada
incondicional. Todo esto sin necesidad de apagar el
equipo.
¨
Restricción
de Llamadas Salientes: Se puede activar o desactivar desde el
terminal. Por ejemplo, el abonado puede restringir todas las
llamadas salientes o bien restringir llamadas salientes
internacionales o sólo las llamadas salientes internacionales
excepto aquellas de la propia red PLMN (Red Pública
Móvil).
¨
Restricción
de Llamadas Entrantes: se pueden restringir todas las llamadas
o sólo aquellas que procedan fuera de la red PLMN propia. Esta
función permite al abonado no pagar por las llamadas entrantes
sin apagar el equipo.
¨
Aviso
de Tarifa: proporciona información de la tarifa de la llamada
en progreso ya que hay algunos tramos que paga el abonado que
recibe la llamada.
¨
Llamada
en Espera: Este servicio consiste en una notificación al móvil
que tiene una llamada que puede contestar, rechazar o ignorar.
Pudiendo ser voz, datos, o fax.
¨
Multiconferencia:
permite al abonado establecer una conversación desde tres a
seis abonados al sistema. Solo aplicable al teleservicio de
Telefonía.
3.
Funcionalidades Innovadoras de Ericsson
Las
nuevas funcionalidades de Ericsson van más allá de los
estándares de la red básica. Estas se desarrollan de manera
dinámica a medida que las demandas del cliente y el nivel de
la competencia aumenta.
¨
Número
Personal Único: permite al abonado desviar la llamada a otras
redes cuando no está alcanzable en la red principal. Con esta
función, el abonado puede ser localizado mediante un número,
aunque esté suscrito en varias redes.
¨
Numeración
Dual: Esta función permite al abonado tener dos números
asociados a la misma suscripción y al mismo terminal. También
se puede asociar diferentes facturas a esos números. Por
ejemplo, se puede tener una cuenta del trabajo y otra
personal, con el mismo número.
¨
Suscripción
Regional y Local: El abonado puede suscribirse al servicio de
una determinada área geográfica, fuera de esta área las
llamadas se rechazan, excepto las de emergencia.
¨
Tarificación
Diferenciada Geográficamente: El operador puede ofrecer
llamadas más baratas dentro de algunas regiones (conjunto de
células). Este servicio se puede complementar con el de
Suscripción Regional.
4.
Servicios de Red Inteligente
Un
método flexible e inteligente de proporcionar más variedad de
servicios es hacer uso de técnicas de Red Inteligente (IN).
Esto permite crear servicios altamente personalizados con un
tiempo de desarrollo muy bajo y así permitir a los operadores
diferenciar sus productos de la competencia y reaccionar
rápidamente a nuevas y cambiantes necesidades. De esta manera
la lista de posibilidades es interminable, sin embargo hay
algunos ejemplos:
¨
Servicio
Gratuito de Llamada: Permite al abonado suscrito ofrecer la
posibilidad de que le llamen de manera gratuita. El costo de
estas llamadas será cargado al suscriptor del
servicio.
¨
Llamada
con Tarjeta de Crédito: Permite al usuario del servicio cargar
el costo de la llamada a una tarjeta de crédito. La
suscripción al servicio no se tarifica.
¨
Exploración
de la Llamada Originada: Es una variante al servicio de
restricción de llamadas salientes, pero en este caso se pueden
elegir intervalos de tiempo o series de números a los cuales
no se puede llamar.
¨
Exploración
de la Llamada Terminada: Servicio análogo al anterior, en este
caso el abonado puede restringir las llamadas salientes a
algunas series numéricas y durante ciertos intervalos de
tiempo.
¨
Servicios
Dependientes de la Localización: Este servicio utiliza la
información sobre la localización del abonado. Información
sobre el tráfico o el tiempo meteorológico, pueden estar
accesibles por códigos abreviados.
¨
Planes
Privados de Numeración: Permite a grupos de usuarios (por
ejemplo una corporación privada) definir un plan de numeración
abreviado que pueden utilizar para simplificar la comunicación
entre ellos.
5.
Módulo de Identidad de Abonado (SIM)
Excepto
para llamadas de emergencia, las estaciones móviles sólo se
pueden utilizar si contienen la tarjeta SIM válida. La
estación móvil debe contener una función de seguridad para la
autentificación de la identidad del abonado.
La
tarjeta almacena tres tipos de información relacionada con el
abonado:
-Datos
fijos que se almacenan antes que se venda la suscripción, por
ejemplo la clave de autentificación y algoritmos de seguridad.
-Datos
de red temporales.
-Datos
relativos al servicio. Por ejemplo preferencia de idioma y
aviso de tarifa.
La
tarjeta SIM (Subscriber Identity Module) contiene información
para los operadores dentro de la red GSM. Esta información
puede estar relacionada con el abonado, con los servicios
contratados a él, e información relativa a la red móvil, como
la localización. Existen almacenamientos de tipo obligatorio y
opcional.
Almacenamiento
Obligatorio: Contiene información administrativa para el
funcionamiento del equipo. Como el modo de operación,
identidad internacional del abonado, información sobre
localización, medidor de tiempo, preferencias de idioma y por
supuesto, el número de identificación del equipo en la
red.
La
tarjeta SIM permite bloquear y prohibir las operaciones en la
red GSM. Para desbloquearla, el usuario debe introducir la
clave de desbloqueo.
En
resumen, la tarjeta juega muchos y vitales roles en la
estación móvil. Estos roles incluyen: autentificación del
suscriptor, cifrado de los canales, protección para el usuario
y almacenamiento de datos. Por ejemplo, centro de mensajes
cortos, marcación abreviada, bloqueo de algunos números y
control del suministro de energía, avisando cuando requiere de
carga.
|