Investigación en Internet
Seguridad en Redes
Por:
Francisco Vieitez
Artículos |
Acceso Local |
1) Análisis: (In)seguridad en Redes Inalámbricas Las redes inalámbricas son cómodas porque permiten conectar equipos sin necesidad de tender cables entre los distintos puntos. Hay veces que incluso se aprovecha esta característica para enlazar dos redes internas en oficinas situadas en edificios contiguos, ahorrándose así bastante dinero en cableado. Por desgracia, una mala administración de estas redes puede implicar algunos riesgos. |
|
2) Auditoría de Seguridad, Evaluación de Seguridad y Pruebas de Penetración: tres paradigmas en la Seguridad Informática. Este documento ofrece una reflexión relacionada con la aplicación y difusión de prácticas como la auditoría de seguridad (AS), la evaluación de seguridad (ES) y las pruebas de penetración (PP), que busca compartir con los auditores, profesionales inquietos y consultores de seguridad, la necesidad de incorporar estas prácticas como herramientas pro-activas en la administración de la seguridad informática de las organizaciones modernas. |
![]() |
3) Continúan los descubrimientos sobre materia de seguridad en redes inalámbricas Una nueva antena que emite señales infrarrojas en lugar de las típicas señales de radio, podría ser una buena solución a corto/medio plazo para aumentar la seguridad de las redes locales sin hilos. Esto se ha sabido la misma semana en que se daba a conocer que los teclados inalámbricos pueden constituir también un problema de seguridad en este tipo de redes. |
![]() |
4) Diez Consejos Básicos para mejorar la Seguridad de Windows y la Información de su Sistema como usuario conectado a Internet En este link encontramos consejos prácticos para usuarios individuales para mejorar la seguridad para Windows y salvaguardar la integridad de la información. http://www.marianistas.org/anavegantes/consejos_seguridad.html |
![]() |
5) Evaluación de la seguridad en redes con tecnología ATM En el presente artículo se identifican las amenazas a las redes ATM, se definen las necesidades de seguridad ATM y se establecen las consideraciones relevantes de implementación de servicios de seguridad ATM. |
![]() |
6) Guía de Seguridad de Redes para Principiantes En este link Cisco muestra quiénes son los enemigos, hackers, curiosos, virus, etc. y cómo afectarían a las organizaciones. Al final presenta 10 consejos de Seguridad que deben tomarse en cuenta en las organizaciones si se desea tener una buena seguridad. http://www.cisco.com/global/LA/powernow/spa/docs/White_Paper_BDM_SPA.pdf |
![]() |
7) Implantación de la Seguridad en Redes. En este link se habla de la planificación de la seguridad como elemento importante en el diseño de una red. Es mucho más sencillo implementar una red segura a partir de un plan, que recuperar los datos perdidos. También habla de que generar la seguridad en una red requiere establecer un conjunto de reglas, regulaciones y políticas que no dejan nada al azar. |
![]() |
8) La seguridad en las redes inalámbricas. Análisis. La mayor parte de las organizaciones que tienen desplegado un punto de acceso wireless no cuenta con un nivel de seguridad adecuado. Esto es al menos lo que da a entender el último estudio realizado por HP sobre seguridad en redes inalámbricas, análisis elaborado el pasado mes de septiembre de 2003 en la Comunidad de Madrid y sobre una muestra de cerca de 518 puntos de acceso inalámbrico. http://www.redestelecom.com/Actualidad/Noticias/Infraestructuras/Soluciones/20031128053 |
![]() |
9) Las diez más grandes vulnerabilidades en las redes WiFi de hoy en día En este artículo se proporcionan diez tips para mejorar la seguridad y tapar los hoyos en una red inalámbrica. http://www.est.cl/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=59&mode=thread&order=0&thold=0 |
![]() |
10) Libro Electrónico de Seguridad Informática y Criptografía. A través de este link se puede descargar un libro electrónico muy completo, que habla de la Seguridad Informática, Criptografía y su necesidad para proteger la información, Sistemas de Cifrados, Firmas Digitales y Certificados Digitales entre otros. |
![]() |
11) Manual de Seguridad en Redes. En este manual se puede encontrar información referente al valor de los datos, las políticas de seguridad informática, principales ataques a las redes de información, seguridad global, herramientas de control y seguimiento de accesos, entre otros. http://www.arcert.gov.ar/webs/manual/manual_de_seguridad.pdf |
![]() |
12) Pautas y Recomendaciones para elaborar Políticas de Seguridad Informática (PSI). En este link se ofrece un resumen de ideas prácticas que pueden orientar la elaboración de políticas de seguridad informática. |
![]() |
13) Preguntas y respuestas relativas a la seguridad en redes inalámbricas. En este link se pueden encontrar respuestas a preguntas relativas a la seguridad en general, como por ejemplo: ¿Qué medidas podemos tomar para tener una red segura? ¿Qué programa me ayudaría a encontrar contraseñas de usuarios de Internet ¿Con qué programa puedo proteger mejor mis redes? ¿Qué páginas Web recomienda para adentrarnos más y aprender sobre seguridad? ¿Cómo estructuraría un buen cifrado para que sea segura la red? |
![]() |
14) ¿Qué es la Seguridad Informática?. En este link se ofrece una definición de seguridad informática y se hace una reflexión acerca de que de nada sirve "armar" a nuestros ordenadores con toda la batería completa de software actualizado sobre seguridad informática, si luego los ubicamos en un lugar sin vigilancia ni control de accesos, donde cualquier intruso podría acceder a los mismos y llevarse su disco duro, o dañarlo físicamente. |
![]() |
15) Seguridad en Redes. En este link se señalan las propiedades por las cuales debe velar la seguridad informática, los factores que intervienen en la seguridad, la división de las áreas de administración de la seguridad, los métodos de protección, así como un pequeño glosario de términos. |
![]() |
16) Seguridad en Redes Inalámbricas. En este link se habla de los tres estándares de redes inalámbrica: 802.11b, 802.11g y 802.11a, así como de Seguridad WEP y Seguridad WAP. Asimismo se hace un esquema comparativo de los tres estándares de seguridad existentes. |
![]() |
17) Seguridad en Redes Inalámbricas. Este documento presenta un estudio de la Universidad de Valencia, España, donde se habla de los riesgos de las redes inalámbricas, los mecanismos de seguridad, los métodos de detección de redes inalámbricas, el diseño recomendado, las políticas de seguridad y los sistemas detectores de intrusos entre otras cosas. http://www.seguridadenlared.org/programs/SeguridadWireless.pdf |
![]() |
18) Seguridad en Redes Inalámbricas (norma 802.11 a-g ). Parte I. En este link se encuentran los siguientes puntos: ¿Qué es red inalámbrica?, Tipos de inseguridades y Consejos de Seguridad para las redes inalámbricas. |
![]() |
19) Seguridad en Redes Inalámbricas (norma 802.11 a-g ). Parte II. En este link se habla sobre cómo asegurar una red inalámbrica, utilizando Autentificación de Punto de Acceso y de los usuarios y Encriptación de datos WEP (Wirelles Equivalent Privacy). |
![]() |
20) Seguridad en Redes Informáticas - Parte I En este link se plantean puntos como ¿Qué es la seguridad informática, o más específicamente la seguridad en redes informáticas?, ¿Qué es una amenaza?, la clasificación de las amenazas y los mecanismos de seguridad. |
![]() |