ASIGNATURA: HERRAMIENTAS WEB PARA LA INVESTIGACIÓN
RESUMEN TRABAJO 3: Estrategias de Mercadeo
Autor: Frank Robles

 

Definición de Estrategias de Mercadeo

1) Es un curso de acción a ser perseguido por los niveles personales de gerencia estratégica, corporativos, comerciales, funcionales, y operacionales; que consiste en las movidas y forma de acercamiento utilizados por la gerencia para obtener un resultado deseado (visión, misión, meta, objetivo o intención).

3) Consiste en el diseño, implementación y seguimiento de estrategias efectivas para el cliente, basadas en el análisis de los datos, es decir, centrar el modelo de negocio hacia el cliente y diseñar mecanismos para Identificar los clientes, diferenciarlos, interactuar con ellos de acuerdo con la diferenciación y personalizar la relación con cada uno;  lo que permitirá generar estrategias de mercadeo, venta y servicio, tanto para el cliente como para el negocio.

 

Principios de mercadeo

Conforme usted decide las estrategias que va a usar para promover los servicios que ofrece su programa, recuerde los siguientes principios:

Producto --Describa claramente el servicio que ofrece.

Precio --Identifique los costos relacionados con el tiempo (cuánto tiempo se demora una persona para obtener los servicios) y la oportunidad (beneficios que recibe la persona al usar estos servicios).

Lugar --Especifique el nombre de la(s) persona(s) que llevarán a cabo la intervención, incluyendo la dirección y el número de teléfono.

Promoción -- Trate activamente de alcanzar a las personas de la población blanco con el mensaje adecuado, en el momento y lugar adecuados para con el fin de lograr el efecto deseado.

Las estrategias de mercadeo y reclutamiento que usted utilice crearán la primera impresión que van a tener sus clientes sobre los servicios que usted ofrece. Diseñe y produzca materiales de alta calidad que:

·                 Llamen la atención de los miembros de su población blanco (diseñando mensajes adecuados para las características demográficas, el estilo de vida, las actitudes y el lugar donde viven las personas que desea atraer.

·                 Responda a las necesidades particulares de la población que quiere atraer.

·                 Haga énfasis en los servicios que usted ofrece de acuerdo con las necesidades de la población que desea atraer.

 

Criterios para elaborar estrategias de Mercadeo

 

Antes de elaborar las estrategias para cumplir con los objetivos, se deben considerar, entre otros, los aspectos siguientes:

1) Ámbito que la empresa desea abarcar con las estrategias:

2) Base de todas las estrategias de la empresa:

a) Los Costos de los bienes
b) La Diferenciación

a) Estrategias basadas en los Costos
Consiste en lograr los costos más bajos de producción y distribución, de manera que le permitan fijar precios menores que los de los competidores y así ganar una participación importante del mercado. La verdadera clave para la empresa está en obtener niveles permanentes de costos que sean más bajos que el promedio del sector.

b) Estrategias basadas en la Diferenciación
Esta opción supone que la empresa ofrece a su cliente algo diferente que los demás competidores directos no poseen o lo ofrecen en menor grado. La empresa y sus bienes pueden diferenciarse en una gran variedad de aspectos.

- Formas de diferenciar la empresa y sus bienes:

Calidad mejor del bien--------------- Mejores ingredientes--------------- Mejor servicio al cliente
Estilos novedosos------------------- Tecnología superior ----------------- Rapidez en el despacho

 

Estrategias de Mercadeo

I) Estrategias de Crecimiento:

Estas estrategias se derivan de dos posibilidades de crecimiento:


 Crecer a través de los Mercados (Clientes)
El crecimiento a través de los Mercados significa que la empresa deberá enfocarse a buscar oportunidades relacionadas con los demandantes, sean éstos intermediarios o consumidores finales.

 Crecer a través de los Productos / Servicios
Este tipo de estrategias implica que se debe trabajar mejorando los productos o servicios actuales o desarrollando nuevos bienes.

Las cuatro posibilidades de Crecimiento se detallan a continuación:

Estrategia A: Penetración en el Mercado

Aumento de las ventas de los productos actuales, en los mercados existentes. Se trata de ganar una mayor participación en el mercado, mediante mayores y mejores esfuerzos de Mercadeo.

Ejemplos:
Aumentar la unidad de compra
Aumentar la frecuencia de utilización
Aumentar la cantidad de producto a utilizar por período
Encontrar nuevos usos para el producto
Aumentar la frecuencia de compra
Aumentar la frecuencia o tasa de reposición de los bienes


Estrategia B: Desarrollo de productos
Aumento de las ventas en los mercados actuales, gracias a la mejora de los productos o servicios actuales o bien al lanzamiento de nuevos bienes.

Ejemplos:

Añadir funciones o características de los bienes
Extender la gama de productos
Desarrollar una nueva generación de productos
Desarrollar empaques nuevos o mejorados
Desarrollar nuevas formas de producto o nuevos servicios
Modificar los bienes o servicios actuales

Estrategia C: Desarrollo de Mercados
Aumento de ventas por medio de la introducción de productos actuales pero dirigidos a nuevos mercados. Estos últimos pueden estar localizados en las áreas geográficas que la empresa está ya cubriendo o bien en nuevas áreas. Este tipo de estrategias implica conocer nuevos clientes intermediarios y últimos consumidores, sus costumbres, hábitos y prácticas comerciales

Ejemplos:
Dirigirse a nuevos segmentos de mercados demandantes
Comercializar los bienes a través de nuevos canales de distribución
Desarrollar nuevas áreas geográficas

Estrategia D: Diversificación
Se trata de aumentar las ventas de la organización, ofreciendo bienes nuevos para la empresa y llegando a segmentos de mercado nunca antes atendidos. Esta estrategia supone un doble riesgo para la empresa y por ello debe estudiarse con profundidad antes de seleccionarla como una opción competitiva.

II) Estrategias de Marketing


Estrategias de Producto / Servicio

Perfeccionar el producto o servicio                    Modificar la forma de prestación del servicio
Modificar la presentación de los bienes            Agregar nuevos productos o servicios
Modificar el periodo de garantía                       Cambiar los tamaños del producto
Ampliar las líneas de productos                       Agregar o reducir servicios de apoyo
Agregar o reducir productos de apoyo               Agregar accesorios o bienes complementarios
Hacer el producto más seguro, más duradero, más eficaz, más liviano, más funcional,
Volver los servicios más precisos, más duraderos, más rápidos, más funcionales

Estrategias de Precio

Reducir o incrementar los precios                    Fijar precios diferentes para clientes distintos
Ampliar los términos de crédito                       Ofrecer planes de pago más personalizados
Utilizar el sistema de primas diferidas              Ofrecer descuentos por temporada
Establecer descuentos acumulativos               Establecer escalas de precios por cantidad
Establecer tarifas corporativas o por bienes conjuntos
Estrategia de precios flexibles

 

  Estrategias de Distribución


Desarrollar nuevos canales de distribución
Entrar a canales de distribución no tradicionales
Desarrollar estrategias de distribución restringida
Incrementar al máximo los puntos de venta intermediarios
Depurar los puntos de venta actuales
Delegar la actividad de distribución a un distribuidor idóneo
Incorporar actividades de mercadeo directo
Incorporar actividades de mercadeo electrónico

 

 

 Estrategias de Promoción

Incrementar y/o redistribuir la inversión en publicidad y promoción de ventas
Modificar el contenido de los mensajes publicitarios
Seleccionar mejor los medios a utilizar
Utilizar otros medios publicitarios o promocionales no tradicionales
Buscar contactos directos con clientes actuales y potenciales: showrooms, convivios
Utilizar canjes o trueques de productos o servicios vs publicidad o promociones
Hacer uso de patrocinios de eventos relevantes para el mercado objetivo
Emplear publicidad de respuesta directa
Emprender estrategias de comunicación integral
Buscar canales de comunicación a través de agentes u otros intermediarios

 

 Estrategias de mercadeo con un presupuesto limitado

 

Aunque cuentes con un presupuesto limitado, también puedes crear un buen plan de mercadeo, asegurar clientes satisfechos y crear una buena imagen para tu negocio.

En sólo 60 segundos, aprenderás estrategias de mercadeo creativas para pequeñas empresas.

0:60 Desarrolla tu principal ventaja competitiva
Determina tus cualidades.  ¿Qué te hace mejor, más recordado o de mayor valor que tu competencia en tu mercado? Identifica a tu cliente ideal. ¿Qué dificultades puede estar enfrentando que tú puedes solucionar? Comienza a armar tu red, asiste a presentaciones, eventos locales, reuniones de las cámaras y grupos locales y únete a grupos que se conformen de tus clientes.  

0:48 Crea una identidad memorable
Mercadeo se trata de VCR –visibilidad, consistencia y repetición en el mercado.  Necesitas ser visible de una manera consistente mientras repites el mensaje una y otra vez a tu mercado. Invierte en un logotipo profesional.

0:36 Diseña un paquete promocional – no más folletos
El folleto es el tipo de material promocional más común, pero al mismo tiempo es el menos usado, especialmente para los nuevos negocios que evolucionan constantemente. En el momento en que ese folleto sale de la imprenta ya tienes cambios que hacerle. La alternativa es desarrollar un paquete promocional que generalmente consiste de una carpeta de dos bolsillos con tu logotipo y en la que colocas toda la información sobre tu negocio. Esta incluye biografía, la historia de tu compañía, un comunicado de prensa, una lista de productos y servicios, fotografías profesionales, artículos escritos sobre tu negocio o donde te mencionan y una hoja con preguntas y respuestas.

0:25 Promueve tu negocio
Mantente a la vista del público. La repetición es la clave de la visibilidad. Se dice que toma por lo menos seis impresiones antes de que un consumidor asocie tu producto o servicio con tu nombre. Cuando tu negocio logra algo que podría ser reconocido, escribe un comunicado de prensa y envíalo a los reporteros.

0:15 Desarrolla un sitio en Internet efectivo
La clave es el hacer más fácil para tus clientes comunicarse contigo y recibir información sobre ti. Incluye tu dirección de Internet en tu material de mercadeo. Muchas personas buscan servicios en la Internet. Inclusive una página de Internet que sea un simple “folleto de información” con la información necesaria es suficiente.

0:11 Genera referidos
Pregúntale a tus mejores clientes (especialmente después de que digan algo maravilloso sobre ti) si te ayudarían a crecer y desarrollar a tu negocio al firmar una carta de referido que harían ellos (en un papel con su membrete y con su firma) y que sería enviada a una lista de clientes potenciales.

0:03 Implementa un plan de mercadeo sencillo
Sé específico con tus metas y detalla lo que necesitas hacer para lograrlas.  Por ejemplo, si tu objetivo es aumentar las ventas un 15% durante los próximos 12 meses, crea un horario con especificaciones de cómo alcanzar esa meta.

 

 

 

INFOGRAFIA

 

 http://www.comercial-eltiempo.com/nav_hor/mercados/negocio/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_SC-1815397.html

 Enlace local

 

En este artículo podemos conseguir un concepto bastante sencillo sobre las estrategias de mercadeo y en qué consiste el diseño de estrategias basado en análisis de datos.

 

http://ricoverimarketing.americas.tripod.com/RicoveriMarketing/id22.html

Enlace local

Este artículo nos permite tener un concepto un poco mas claro sobre lo que son las estrategias de mercado, además no muestras las vistas de competencia de la estrategia: en primer lugar vista de la estrategia dirigida al mercado y en segundo lugar vista de la estrategia a partir de los recursos humanos.

 

http://128.196.174.134/resources_span/client_rec_span/cr5_span.htm

Enlace local

En esta página se encuentra un artículo referido a como se puede conseguir a través de los principios de mercadeo, diseñar estrategias para ayudar a los consumidores de tabaco a dejar el vicio.

 

http://www.conamype.gob.sv/cajadeherramientas/mipymes/como_admin/plan.htm

Enlace local

Esta página realiza un análisis muy completo sobre los elementos que conforman el plan de mercadeo, como arma primordial para orientar la actuación empresarial. Incluye aspectos como la importancia del plan de mercadeo, objetivos que debe perseguir una empresa y criterios para elaborar estrategias de mercado entre otros.

 

http://www.score.org/marketing_limited_budget_spanish.html

Enlace local

Este es un artículo realmente muy interesante presentado por SCORE “Consejeros para la pequeña empresa en Estados Unidos”, donde se muestra una guía de solo 60 segundos donde aprenderás estrategias muy creativas para hacer mercadeo con un presupuesto limitado.

 

http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/31/eleestramkt.htm

Enlace local

 

Dentro de esta página  se menciona brevemente los factores que influyen sobre las decisiones y oportunidades de mercadeo, los cuales se interrelacionan y actúan conjuntamente.