2.- Los
Hijos
El matrimonio Grau Cabero,
tuvo los siguientes hijos:
1.- Enrique, que
nació el 24 de mayo de 1868, fue bautizado el 27 del mismo
mes en la Iglesia Parroquial de San Marcelo, siendo su
padrino su tío el doctor Rafael Grau. Permaneció siempre
soltero y se desempeñó como cónsul del Perú en San Francisco
de California. Falleció en Miraflores el 22 de julio de
1954, a los 86 años habiendo sido enterrados sus restos en
el cuartel San Ciro 11-A
2.- Miguel Gregorio
que nació el 9 de marzo de 1869, y bautizado cuatro días más
tarde también en la parroquia de San Marcelo, siendo su
padrino don Pedro Cabero, que era vocal jubilado del
Tribunal Mayor de Cuentas. Acompañó a su padre en el viaje
que éste hizo a Chile para repatriar los restos de su abuelo
don Juan Manuel Grau, falleciendo en un accidente en
Valparaíso el 15 de julio de 1877, siendo sepultados sus
restos en el cuartel Santo Domingo 84-D del cementerio de
Lima.
3.- Juan Manuel Pedro
Blas Oscar, conocido generalmente como Oscar
nació el 3 de febrero de 1871 y fue bautizado once días más
tarde en el sagrario de la catedral de Lima, donde se
casaron sus padres, siendo su padrino don Francisco Sáenz.
Cuando tenía 31 se casó con doña María Carmela Astete y
Concha hija de don Isaac Astete de Fernández de Paredes,
notable vecino del Cuzco. Su madre era doña Nicolasa de
Santiago Astete Concha y Vásquez Acuña. Oscar Grau fue
prefecto de Piura en tiempos del presidente don José Pardo,
cargo que renunció como protesta por el asesinato de su
hermano. Murió en Lima el 31 de julio de 1929 siendo sus
restos sepultados en el cuartel San Jeremías 110-C. El
matrimonio Grau Astete tuvo a Dolores Filomena nacida el 22
de mayo de 1903 y casada en París el 4 de marzo de 1930 con
Emil Peterson; a Oscar Andrés nacido en Lima el 30 de
noviembre de 1905 que se casó con María Florencia Larraburre.
Fue embajador del Perú en Bolivia entre 1949 y 1952, fue
periodista; María Carmela Grau Astete nacida el 20 de Marzo
de 1910 que se casó con don Manuel Ortiz de Zevallos.
 |
María Luisa Victoria Ricardo Grau |
4.-
Ricardo Florencio Grau Cabero, nació en Lima el 12 de
febrero de 1872 y bautizado cuatro días más tarde en el
sagrario de la iglesia catedral. Fue su padrino el marino
chileno capitán de navío Oscar Viel y Toro y su esposa doña
Manuela Cabero Núñez, hermana de doña Dolores. Era Oscar
Viel hijo del general Benjamín Viel y de Luisa Toro.
Durante la guerra con Chile era Viel comandante de una nave
enemiga, que afortunadamente no llegó a enfrentar al Húascar.
Posteriormente llegó al alto grado de Almirante. Ricardo
Grau, fue ingeniero y murió el 7 de marzo de 1899 cuando
construía un puente sobre el río Seco en Chanchamayo. Su
cuerpo arrastrado por las aguas nunca
fue
encontrado. Estaba casado con doña Luisa Ribatto Carranza,
de cuyo matrimonio nació Luisa Grau Ribatto después de su
muerte el 15 de mayo de 1899.
5.- María Luisa Grau
Cabero, nacida el 22 de marzo de 1873, bautizada tres
días más tarde en el sagrario. Permaneció soltera. Falleció
el 8 de diciembre de 1973.
6.- Carlos Pedro Grau
Cabero, nació el 30 de abril de 1874 y fue bautizado el
2 de mayo habiendo sido su padrino don Juan Francisco Pazos.
Murió en París en 1940.
 |
Miguel (hijo),
Carlos
y Oscar Grau |
7.- Rafael Leopoldo
Grau Cabero, que nació el 20 de enero de 1876 y fue
bautizado, el 23 del mismo mes. Fueron sus padrinos el Dr.
Ricardo Ortiz de Zevallos y Manuela Cabero de Viel. Contrajo
matrimonio el 1° de febrero de 1907 con María Elena Price.
Fueron sus hijos Dolores Victoria Elena, nacida en Barranco
el 9 de febrero de 1908; Rafael Enrique Grau Price nacido en
Lima el 16 de abril de 1909; María Elena Grau Price nacida
en el Callao el 23 de mayo de 1910; y Miguel Ricardo Grau
Price nacido en el Callao el 24 de diciembre de 1911. Rafael
Grau Cabero se graduó en la universidad de San Marcos de
Doctor en Jurisprudencia. Fue uno de los fundadores del
partido Unión Cívica. Fue alcalde del Callao, diputado por
Cotabambas (Apurímac) entre 1905 y 1915, vicepresidente de
la Cámara de Diputados en 1911, miembro de la Junta de
Gobierno y ministro de Justicia y Culto, a raíz del golpe de
estado del 4 de febrero de 1913 que depuso al presidente
Guillermo Billinghurst. El 4 de marzo de 1917, fue asesinado
en Palcaro (Cotabambas), cuando se encontraba en campaña
electoral buscando una reelección más. Sus restos se
encuentran en el cementerio de Bellavista en el Callao.
8.- Victoria Grau
Cabero, nacida el 21 de enero de 1877, fue bautizada el
25 del mismo mes en el sagrario de la catedral, fueron sus
padrinos Cristina Bustamante y el acaudalado Dionisio
Derteano. Fue soltera y falleció en París el 19 de Mayo de
1914. Sus restos fueron repatriados y reposan en el
cementerio general de Lima, cuartel San Estanislao, 71-D
9.- Elena Grau Cabero,
fue melliza de Victoria, se bautizó también el 25 de enero
de 1877 habiendo sido sus padrinos Dionisio Derteano
y Dolores Grau de Gómez, hermana de Grau. Falleció el 24 de
diciembre de 1877, a los 11 meses de nacida, enterrándose
sus restos en el cementerio general de Lima, cuartel San
Estanislao.
10.- Miguel Grau
Cabero, nació el 23 de enero de 1879, y fue bautizado
dos días más tarde en el sagrario teniendo como padrino a
don Carlos Elías, parlamentario, que propuso el ascenso
póstumo de Grau a la clase de contralmirante. Elías, fue
ministro en 1890 del Perú en Chile y uno de los gestores de
la repatriación de los restos del héroe Miguel Grau que
reposaban en el mausoleo de la familia Viel. Miguel Grau
Cabero ingresó en la Escuela Naval, pero abandonó sus
estudios. En 1917 fue senador por Amazonas y en 1919 por el
Callao. Se desempeñó también como cónsul del Perú en
Bruselas. Estuvo casado con doña Teresa Wiese Romero