UNIVERSIDAD
YACAMBÚ
MENCIÓN ORGANIZACIÓN
Participante: Jehut Fabiola Donadelli
Saldivia
Trabajos
realizados durante la materia
Temas: Inversión, Estrategias de Inversión, Tipos de Inversión,
Situación del Mercado Financiero Venezolano. |
Temas: ¿Que es una valuación de
inversión?, Gestión de Cartera Variable, Binomio Rentabilidad Riesgo,
Consideraciones de Gestión, Tipos de Gestión, Métodos de Análisis, ¿Qué es el
análisis fundamental?, Ratios bursátiles y los factores que influyen en los
mismos, Técnicas de Análisis fundamental, ¿Qué es el Valor Futuro (VF)?,
Estimar el valor de una acción para un solo periodo |
Temas: Inversiones Reales Tangibles,
Inversiones Reales Intangibles, Inversiones de Capital, Clasificación de
Capital, Valoración de una Empresa, Métodos Contables, Métodos de Rentabilidad, Métodos de
valoración de propiedad intelectual (Capital Intangible), Ejemplo Práctico |
Temas: Costo de Inversión de Capital, Flujo
de caja, Métodos para evaluar inversiones, Tasa esperada, estructura de
capital, WACC, Valor económico añadido (EVA), Valor de Mercado Añadido (MVA). |
|
|||
Subtema |
Forista |
Roles |
|
Riesgo
de las inversiones |
Coordinador del foro y publicación de los contenidos. Sivila_jose_luis@hotmail.com |
||
Tipos y Políticas de
financiamiento |
Encargado de Minuta y grabación del foro. audrapostgrado@hotmail.com |
||
El método del Costo Medio
Ponderado de Capital |
Editor y revisión monográfica. maryalns@hotmail.com |
||
La definición y
funcionamiento del financiamiento |
Dudas e Inquietudes, criticas durante el foro. melaniaklarosaq@hotmail.com |
||
Decisiones
de Inversión y Financiamiento |
Evaluador, encargada de recibir las respuestas de las dinámicas
para su posterior evaluación. fabidona23@hotmail.com |
||
Las
Estrategias alternativas de Financiamiento |
Apoyo y asistencia en caso de fallas. janetperez@hotmail.com |
||
La Tasa
Exigida de Propuestas de Inversión |
Apoyo y asistencia en caso de fallas. quality2001@hotmail.com |
||
Participantes |
Calificación
|
Comentarios |
20 |
Realizó
todos sus trabajos cumpliendo con todos los tópicos exigidos para el
desarrollo de la asignatura. |
|
19 |
Buena
presentación y diseño de los trabajos. Faltó por complementar T4. |
|
20 |
Realizó
todos sus trabajos cumpliendo con todos los tópicos exigidos para el
desarrollo de la asignatura. |
|
18 |
Buena
presentación de los trabajos. Sin embargo, faltó cubrir algunos tópicos
requeridos, para el completo desarrollo de los temas tratados en la
asignatura, |
|
20 |
Buena
presentación y diseño de sus trabajos. Cumplió con todos los tópicos exigidos
para el desarrollo de los temas de la asignatura. |
|
- |
Está publicado el T1 solamente. Por lo cual no se realizó
evaluación completa de su desempeño. |
|
20 |
Buena
presentación y estructuración de sus trabajos. Cumplió con todos los tópicos
exigidos para el desarrollo de los temas de la asignatura. |
|
20 |
Realizó
todos sus trabajos cumpliendo con todos los tópicos exigidos para el
desarrollo de la asignatura. Muy buena
presentación y organización. |
|
18 |
Buena
presentación en sus trabajos, no obstante le faltó completar un poco más el
contenido de los trabajos. |
|
19 |
Cubrió
los objetivos de la materia, no obstante le faltó complementar el T1 y T4. |
|
18 |
Le faltó
completar un poco más el contenido de los trabajos. |
|
18 |
Ver reflexión personal |
|
20 |
Excelente
desarrollo de los trabajos. Cumplió con todos los tópicos exigidos para el
desarrollo de los temas de la asignatura. |
|
19 |
Buena
presentación de sus trabajos. Algunos
tópicos fueron tratados de manera muy general, faltó por complementar parte
del contenido exigido. |
|
- |
No
se encontró la página de sus trabajos, y tampoco las publicaciones por listas.
Por esa razón no fue evaluado. |
|
19 |
Excelente
desarrollo de los trabajos. Cumplió con todos los tópicos exigidos para el
desarrollo de los temas de la asignatura. |
|
19 |
Buen
desarrollo de los trabajos con relación a los puntos requeridos. No obstante
en el T4 faltó completar algunos objetivos del tema. |
|
- |
Se encontró la publicación del
T1. Por esa razón no fue evaluado. |
|
18 |
Buena
estructuración de sus trabajos. Sin embargo, faltó por reforzar algunos
tópicos de los trabajos en general. |
|
20 |
Muy
buena estructuración de sus trabajos. Cumplió con todos los tópicos
exigidos para el desarrollo de los temas de la asignatura. |
REFLEXIÓN PERSONAL
Durante el desarrollo de esta asignatura tuve la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos sobre la
importancia de las inversiones y los
métodos utilizados para disminuir el riesgo en el desarrollo de las
transacciones financieras, y considerando los factores estratégicos para la
toma de decisiones óptimas y acertadas a la hora de poner a producir nuestro
dinero.
Actualmente puedo establecer marcadas diferencias entre los
diferentes tipos de inversión, cosa que hace unos meses no hubiese podido
hacer, además conozco las herramientas que existen para la valuación de activos
financieros y aprendí la forma práctica de evaluar el rendimiento de los bonos
y de las acciones en el tiempo.
Por otra parte, un tópico de interés tratado en la materia fue
la inversión intangible como un tipo de inversión de capital que hace algunos
años quizás pasó desapercibida, pues siempre se consideró como un gasto debido
a las dificultades para calcular su valor, sin embargo en los últimos tiempos
las empresas le han dado la importancia que realmente posee pues todo el capital que se invierte para el mayor
conocimiento, competencia y habilidad del personal de cualquier organización se
traduce en enormes beneficios tales como disminución de tiempos de respuesta,
menos errores, calidad de servicio, en pocas palabras mayor productividad,
debido a esto se han diseñado métodos que ayudan a calcular el valor de estos
múltiples beneficios para así tener una cifra que indique el retorno del
capital y la rentabilidad de esa
inversión.
Última Actualización: 07-12-2005