Universidad de Yacambu
Maestría de
Gerencia de la Finanzas y de los Negocios
Cátedra de
Trabajo Nº 1
Contenido
2.- Identificación de la Organización
3.- Visión, Misión y Valores
Organizacionales de la Empresa
4.-
Objetivos por Área Organizacional
5.-
Alineación de los Objetivos Organizacionales con la Visión y Misión
Esta investigación esta enfocada a diseñar el Mapa estratégico de
2.- Identificación
de la Organización
Actividad. ¿En que consiste?:
Los procesos que podemos ver en
nuestra empresa los podríamos dividir en Almacenamiento, Fabricación y
Distribución y Venta de los productos. En la parte de almacenamiento lo podemos
dividir en la llegada de las materias primas de fabricación, productos
terminados y productos importados, para este proceso se llevan a cabo una serie
de controles por medio de planillas las cuales son cargadas a posterior en un
sistema de control de inventario.
El segundo es el de fabricación,
se lleva a cabo dentro del laboratorio, es un proceso riguroso por las medidas
de seguridad que los trabajadores deben manejar, ya que mucho de los productos
son tóxicos o nocivos para la salud, entre el atuendo común que deben usar son
mascaras, lentes, guantes y batas. Dentro de este proceso podemos ver medición,
mezcla de productos, inspección y envasado.
El ultimo es el de distribución y
venta de los productos fabricados como los no fabricados por la empresa, aquí
el proceso se realiza con la fuerza de venta que cuenta la empresa, y esta
actividad esta asociada al control de venta, establecimiento de metas, control
de rutas, atención a clientes y cobranza.
Dentro de la estructura de la organización se cuenta con personas con diferentes niveles educativos, con motivaciones diferentes y necesidades distintas, para comenzar la descripción empezaremos por la jefe de laboratorio, es un Ingeniero Químico con 1 año de experiencia en la empresa, proactiva, con muchas ganas de aprender y altamente motivada al logro. Los ayudantes del jefe de laboratorio son personas con bajo nivel educativo, muy poco alineados a los procesos de aprendizaje y auto superación.
Del otro lado de la estructura esta el jefe o encargado del almacén, nivel educativo medio, demuestra poca pro actividad, pero es una persona muy honesta, es el trabajador con más tiempo en la empresa, tiene en general buenos valores.
En la parte de ventas tenemos a tres personas, todos Técnicos Superiores
en Mercadeo y Venta, con un alta orientación a los resultados y logro, son muy
competitivos. Aunque los tres manejan cada uno una zona, uno de ellos es el que
organiza las actividades de la unidad que es el supervisor de
3.- Visión, Misión y Valores
Organizacionales de la Empresa
Visión
Ser la
primera empresa a nivel nacional en fabricación y distribución de ambientadores
y desodorantes para los autos, de igual forma ser reconocida en el área de
insumos por las empresas de limpieza como un proveedor confiable y de calidad,
siempre bajo exigentes patrones de ética y rentabilidad.
Misión
Cumplir
con los estándares de calidad establecidos, aumentar nuestra penetración en el
mercado con nuestros productos, satisfaciendo las necesidades de nuestros
clientes y cumpliendo con las expectativas financieras de nuestros accionistas.
Nuestros Valores Corporativos
·
Calidad y cumplimiento con los clientes
·
Responsabilidad por los Resultados
·
Alto Nivel ético y profesional
·
Transparencia y rentabilidad
4.- Objetivos por Área Organizacional
Financieros
·
Aumentar la rentabilidad de la empresa y la
creación de riqueza.
Clientes
·
Mejorar la atención y calidad en los servicios
prestados al cliente
·
Aumentar el posicionamiento en el mercado
Operaciones
·
Optimizar el proceso de Fabricación
·
Mejorar el proceso de Distribución
·
Rediseñar las políticas de incentivos por ventas
Crecimiento y Formación
·
Adquirir tecnología adecuada para optimizar el
proceso de fabricación y llenado
·
Desarrollar políticas de entrenamiento y
desarrollo para el personal
5.- Alineación de los Objetivos
Organizacionales con la Visión y Misión
La
alineación estratégica hoy forma una pieza importante para alcanzar con éxito
los cambios organizacionales, en una organización, estar alineado
estratégicamente significa que las decisiones gerenciales van de la mano y son
apoyadas por los ejecutores quienes se sienten identificados y se esfuerzan por
lograr los objetivos estratégicos. Este escenario sólo es posible en la medida
en que se creen relaciones de interdependencia y responsabilidad compartida
desde los rangos ejecutivos hasta la gerencia y el personal. En este sentido,
es necesario detenerse en preparar un mapa estratégico de la organización que
brinde el aprendizaje necesario al equipo que está intentando implantar el BSC, y así favorecer la alineación y enfoque hacia la estrategia de la
empresa.
En Representaciones C.C, C.A. se manifiesta la clara intención hacia el logro
compartido de los objetivos, al revisar su Visión y Misión podemos notar que
los objetivos por área que se derivan de ellas, apuntan en la misma dirección.
Por ejemplo, mejorar la atención y calidad y aumentar la penetración en el
mercado, esta claramente relacionado con la visión de ser proveedor confiable y
de calidad bajo patrones de ética y rentabilidad. De igual forma, los objetivos
financieros, operacionales y de crecimiento y formación buscan alcanzar las
metas visionadas. La condición de ser una empresa bastante joven y manejada por
excelentes profesionales, la coloca en posición de ventaja a la hora de aplicar
y desarrollar las diferentes herramientas que actualmente están al alcance en
el mundo gerencial.
Artículo Nº 1 http://ciberconta.unizar.es/LECCION/bsc/102.HTM [Enlace
Local]
Página Web de la Facultad de Ciencias Empresariales
de la Universidad de Zaragoza en España, donde el Dr. Alfonso López Viñegla, profesor Titular del Departamento de Contabilidad
y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales presenta un
interesante trabajo sobre BSC y Alineación estratégica. De acuerdo a esta
lectura, es importante que la Visión se entienda coma la meta a alcanzar a
largo plazo y el eje principal de impulso a las estrategias; para que toda la
organización este acompasada en el logro de los
objetivos que se planteen por cada perspectiva (Financiera, Clientes, Procesos,
Crecimiento y Formación). Para que se logre la alineación necesaria se requiere
equilibrio entre los indicadores de resultados (perspectivas financiera y de
clientes) y entre los inductores de dichos resultados (perspectivas de procesos
internos y de aprendizaje y crecimiento).
Articulo Nº 2 http://www.mesodnet.com/publicaciones.html [Enlace
Local]
Publicación electrónica de Francisco J. Quevedo donde explica usando ejemplos didácticos la definición de alineación estratégica, en ella enuncia la importancia que tiene que las estrategias representen oportunidades y nuevos horizontes y que por supuesto se apoyen en las ventajas competitivas, los planes de acción que se derivan de las estrategias deben agrupar las acciones capaces de ejecutarlas, es así como la alineación estratégica coloca las ventajas comparativas de una organización en situación favorable frente a la competencia ya que los procesos se enfocan en clientes y accionistas y hacia ellos el mejoramiento continuo.
Articulo
Nº 3 http://www.haygroup.com.ve/Enfoque/Alineacion_estrategica.php [Enlace
Local]
Página
Web de la empresa consultora HayGroup, la cual ofrece
servicios profesionales de consultoría en áreas como: claridad de roles, diseño
organizacional, análisis y descripción de cargos, compensación, beneficios,
gestión del desempeño, desarrollo de líderes y de equipos de trabajo entre
otras experticias. Su enfoque principal como empresa consultora para asesorar a
otras se basa en claridad organizacional, capacidad y
compromiso de los individuos con su organización. Es dentro del enfoque de la
claridad, que HayGroup fomenta entre sus empresas
clientes,
Este articulo se titula “Sistemas de
información en la toma de decisiones para la gestión” En el mismo se habla de
una manera bastante completa sobre la administración de gestión y en las
diferentes propuestas que existen en los sistemas de información que apoyan
este proceso. Otros de los punto relevantes que se tocan en el mismo es sobre
la articulación y la alineación estratégica la cual pretende a partir de la
misión de la organización y los objetivos estratégicos se identifican los factores
críticos de éxitos, a los cuales les asocian indicadores de actividades claves.
Lo que apoya de manera concreta y eficiente los sistemas de control de gestión.
En definitiva se demuestra la importancia y la relevancia que tiene la
metodología de cuadros de mando integral, los cuales son reconocido como una de
las metodologías más optimas y usadas para realizar
una alineación estratégica en cualquier empresa.
Articulo Nº 5
Este artículo nos lleva dentro de la
importancia del cuadro de mando integral, sus antecedentes, quienes fueron sus
creadores, cuales son los pasos para su implementación, pero el enfoque principal
es como utilizar esta herramienta en la gerencia del recurso humano y la manera
que alinea estratégicamente las necesidades de recursos humanos con los
objetivos y visión de las instituciones. Desde nuestro punto de vista podemos
expresar al igual que el artículo, dentro de los principales activos
intangibles de una organización se cuenta con el prestigio de marca, la
publicidad, los clientes, la investigación desarrollo, la innovación, el
conocimiento y su principal portador es el capital humano. La manera que se
presenta el proceso de alineación estratégica es bastante sencillo y fácil de
entender ya que este proceso lo enmarcan en dos grandes procesos que son la
implementación de estrategias e implementación de indicadores que capten los
procesos generales de establecimiento de las estrategias.
Francisco J. Contreras M.
Universidad de Carabobo. Área de Estudios de Postgrado. Cuadro de Mando
Integral. The Balanced Scorecard. Sistemas de Medición de Desempeño.