|
|||||||||||
|
|||||||||||
|
|||||||||||
Alimentos transgenicos : Para el siglo XXI
Si nuestros
hábitos de alimentación no son como los nuestros padres,
es lógico suponer que nuestros hijos tampoco comerán
como nosotros. La ciencia está poniendo todos sus esfuerzos
en desarrollar alimentos más frescos, sanos y baratos; conservarán
todo su sabor, serán más apetitosos, y contribuirán
a paliar el hambre. Para ella, el frescor de los tomates, el ajo y el aceite de oliva extendido junto al jamón serrano en una rebanada de pan tostado representa el auténtico sabor del desayuno. De hecho, si nosotros mismos pudiéramos saborearlos nos daríamos cuenta de que estos alimentos tienen un gusto excepcional . saben exactamente igual que recién recolectados. Pero estos alimentos no se han acabado de recoger de la huerta, ni mucho menos. Su sabor es fruto de la ingeniería genética. Los tomates transgenicos, por ejemplo, que María ha utilizado en su desayuno, no son realmente nada nuevo a estas alturas del siglo XXI. En 1994, en Estados Unidos, se comercializaron los primeros tomates obtenidos mediante técnicas de ingeniería genética. Así, estos tomates transgénicos tienen ya hoy día en el siglo XXI una ventaja tremenda : tardan mucho en madurar y, por lo tanto, se conservan frescos durante bastante más tiempo. Para el siglo XXI se habrá evolucionado aún más y su tiempo de conservación será más largo todavía. Los tomates
naturales, o sea, aquellos que no hayan sido sometidos a la ingeniería
genética, maduran debido a que disponen de un gen encargado
de la producción de una determinada enzima, que es la responsable
de este proceso. Para retardarlo, basta con silenciar la actividad
de ese gen, como puede imaginarse éste, no es un proceso sencillo. Pero no serían sólo los tomates sometidos a la ingeniería genética. En este siglo XXI el trigo transgénico tendrá un gluten de harina más panificable, las patatas, un almidón especialmente para hacerlas fritas. En los productos cárnicos y el pescado pasará algo similar. Los salmones, con la hormona del crecimiento estimulada del crecimiento, se desarrollarán mucho más rápido.
LA
HUMANIDAD NUNCA LLEGARÁ Además de los alimentos transgenicos o obtenidos mediante la genética, está claro que la alimentación del año 2050 nos traerá novedades increíbles. Muchas de ellas ya están sobre la mesa de trabajo de los científicos más eminentes: ensaladas de algas y flores comestibles, sucedáneos más baratos y sanos que copiarán todo topo de productos, y para la cocina, recetas más perfectas, que tendrán en cuenta la afinidad molecular de los diferentes condimentos y, por tanto, no producirán mezclas perjudiciales para la salud. Todos los expertos están de acuerdo en una cosa : en el futuro las pastillas no van a ser la base de la alimentación. De lo contrario, sería una barbaridad, porque tendríamos que consumir al día cerca de mil pastillas del tamaño de una aspirina. En total, no menos de medio kilo de píldoras nutritivas, para cubrir las necesidades del organismo, y sería muy caro y además aburrido.
Y es que, no cabe duda, que comer forma parte de nuestra cultura. Por no hablar de la exquisita experiencia que representa para los sentidos enfrentarse a una deliciosa comida, con su aroma, sabor y color. Teniendo en cuenta, que la comida entra primero por el sentido de la vista. ¡GRACIAS POR VISITARNOS Y APRENDER MAS SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS, VUELVE PRONTO! Webs referidas:
![]() Búsqueda personalizada
Todo lo que debe saber para sentirse bien con uno mismo. El alma es algo que debemos mantener sana para estar bien espiritualmente. Sepa todos los misterios que oculta la vida despues de la muerte. Sepa todas las recetas caseras para su hogar y familia.
|
|||||||||||
Contactenos:
la_tercera_edad1@yahoo.com |
|||||||||||
Copyright
2007/09. LA TERCERA EDAD. All Rights reserved |