INFOGRAFÍAS DEL TEMA:
EDUCACIÓN VIRTUAL
Fuentes de Información
Infografía Laura Sayago: (Antecedentes, Características, Costos y Beneficios).
1.- El IEC, de la Universidad Nacional Experimental Rodríguez | Esta pagina presenta el proyecto de innovación educativa introducido Fundación Instituto Universidad Virtual Simón Rodríguez el 29 de octubre de 1996. Muestra los ejes y la organización del proyecto como uno de los esfuerzos iniciales para introducir la educación virtual en Venezuela. |
|
2.- Proyecto Universidad Virtual : Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado" | |
Esta pagina describe el proyecto de educación virtual de la Universidad Lisandro Alvarado (UCLA), haciendo énfasis en el modelo de educación virtual implementado, y muestrando una reseña histórica del surgimiento del proyecto desde la creación de la Comisión Académica para el Desarrollo de la Universidad Virtual el 12 de Noviembre de 1997 hasta sus inicios el 28 de Abril de 1998.. | |
|
3.- La Educación Virtual : ¿Una Alternativa a la Educación Tradicional? | ||
En este ensayo se muestra el futuro de la educación virtual a través de diferentes perspectivas y se enfoca en medir la efectividad y pronostica cambios no tan significativos | ||
|
4.- Capacitación Virtual : Aprendizaje Distribuido, Educación Virtual. | ||
Artículo muy interesante, donde encontraremos las respuestas a los siguientes interrogantes. ¿Qué es el Aprendizaje Distribuido? ¿Qué tipos de formatos y cursos existen? ¿Qué estilos de aprendizaje apoya?¿Cuáles son las ventajas del aprendizaje distribuido? ¿Qué características debe tener un curso virtual para que se pueda considerar bueno? | ||
|
5.- Razones para Aprender en el Campus de Educación. | |
Breve reseña en la experiencia de La Universitat de Barcelona en la ecuación On-line. Experiencia dada en la formación de profesionales de la educación. | |
|
6.- Otra universidad venezolana ofrece estudios virtuales exclusivamente por Internet. | |
Este articulo de aldeaeducativa.com del 27 de julio del 2000 muestra la historia de los dos primeros participantes que presentaron tesis dentro del modelo de educación virtual plateado en Venezuela por la Universidad Nueva Esparta en Gerencia de Tecnología. Además de describir la estructura del modelo y las facilidades del mismo. | |
|
7.- El Aprendizaje Virtual. | |
Artículo de muy completo, sobre las características principal de la Educación Virtual, Para el Aprendizaje Virtual no hay nada que sustituya a aprender mediante la acción. Así aprendían nuestros abuelos sus oficios de sus maestros en el trabajo: observando y luego probando en la práctica. | |
|
8.- Educación a Distancia: Generalidades. | |
Artículo donde se explica muy claro toda la Historia de la Educación a Distancia, toda una reseña de sus avances y antecedentes, así como también que los medios fueron utilizados preferentemente como apoyo a la labor del aula más que como programas a distancia propiamente dichos. Se trabajó en planes de alfabetización y otros programas de educación popular. | |
|
9.- Ventajas y Desventajas de la Educación Virtual: | |
Esta modalidad establece un seguimiento riguroso al alumno, además brinda tiempo y flexibilidad en términos de plazos y desplazamientos, promueve la autonomía, estimula la creatividad, permite a la provincia incorporarse al mismo marco que el resto del país. Por otro lado, es una desventaja que la interacción por vía virtual reduce la banda de comunicación a un solo canal, puede ser lento y por tanto desmoralizadora. Los materiales pueden no estar bien diseñados y confeccionados | |
|
10.- Historia de la Educación Virtual. | |
En este articulo se no explica la erudición verdadera definida como una de ocio dedicada al aprendizaje. la búsqueda de la sabiduría conllevaba una total inmersión sensorial e intelectual en la propia vida , y los educadores se vieron desafiados a nutrir el entusiasmo y proporcionar las herramientas adecuadas a las mentes jóvenes. | |
|
11.- Aspectos Teóricos de la Educación Virtual. | |
La Educación Virtual contempla una serie de ventajas para los interactuantes del proceso. Para el docente: se convierte en un facilitador del aprendizaje. Asume el papel de observador y está disponible como recurso de consulta. Para el alumno: participa activamente en discusiones colectivas, aumenta su interacción e integración social, incrementa su curiosidad intelectual. La conducta del alumno traduce en actitud positiva para el autoaprendizaje. La comunicación entre profesores y alumnos es asincrónica. | |
|
12.- Ventajas de la Virtualidad en la Educación. | |
La presente página muestra las ventajas mas significativas que posee esta nueva modalidad educativa, las mismas son múltiples y valiosas y podemos señalar la afirmación de que, en una clase virtual, le resulta mas fácil al alumno hacerse protagonista de su propio aprendizaje, se conecta generalmente a la interactividad que le provee la telemática y por último, el participante programa su tiempo en equipo | |
|
13.- Desventajas de la Virtualidad en la educación. | |
Las desventajas de este sistema son pocas y ubicadas su mayoría en términos socio-económicos . Otro punto negativo de este tipo de educación es que el uso cotidiano de estos medios tenga el mismo efecto que en el caso de la televisión: no se puede seguir un programa serio de televisión educativa, con la misma atención, actitud y actividad mental con que se ve una telenovela | |
|
14.- Internet y Filosofía: una Nueva Práctica para un Nuevo Mundo. | |
Está página dirigida a los filósofos nos muestra las ventajas de Internet en el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que hace posible la comunicación sin intermediarios; permite un intercambio de ideas de altura sin necesidad de una previa compatibilidad de carácteres o socialización, iguala en principio a las personas de diferente aspecto externo, permite el acceso masivo a la universidad, el contenido de lo que se quiere decir pasa a primer plano | |
|
15.- Costos de la Educación Virtual. |
Este articulo es muy interesante, ya que nos deja ver la importancia y el auge que tiene la educación virtual actualmente en el mundo: "vivimos en un período de transición entre una sociedad industrial y una sociedad de la información gracias a Internet, los estudiantes no tienen que ir a la escuela, y pueden tener su propio ritmo de estudio de acuerdo a los horarios que más les convenga (aprendizaje asíncrono) lo cual reduce el costo de oportunidad de la educación y permite insertar dentro del mercado educativo a alumnos que nunca antes hubieran podido formarse dentro del sistema educativo tradicional, pero por supuesto que esto tiene un costo." |
http://www.ejercito.mil.ve/comando/educacion/ceej/ese/Grupo%20Caracas4/martinez2.htm |
16.- Educación continuada virtual: Una alternativa de futuro | |
Artículo de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación: "Las empresas distribuidoras de equipos médicos y de drogas relacionadas con nuestra especialidad, tendrán que entender que esta será en el futuro una excelente forma de llegar con información actualizada a sus usuarios y que el “costo/beneficio” del patrocinio de este tipo de actualización, será positivo a mediano y largo plazo para ellos." | |
|
17.- Internet y la Eseñanza: ¿clases virtuales para todos? | |
En momentos en que la economía mundial se basa más que nunca en la capacidad intelectual y la innovación, en mayor medida que en las materias primas y el trabajo manual, para generar la riqueza, una buena educación se ha convertido en el factor clave para determinar quién tendrá éxito y quién se quedará atrás. Una de las formas con las que los gobiernos han tratado de ampliar las oportunidades educativas al mayor número posible de personas sin aumentar excesivamente los costos es a través de la enseñanza a distancia. La enseñanza a distancia ha probado ser una solución atrayente para los que viven demasiado lejos de las escuelas o universidades, están demasiado ocupados en sus casas como para frecuentar las escuelas de manera regular o son demasiado pobres para pagar los cursos. | |
|
18.- E-Learning | |
El aprendizaje electrónico o ´e-learning´ es una tendencia que ha llegado para quedarse, pero no puede ser excluyente del aprendizaje presencial o ´c(classroom)-learning´. Cada uno tiene sus fortalezas y restricciones; nuestro sistema ha logrado la mejor combinación de ambos enfoques en función de la singularidad de cada contenido, capacitando, objetivo e infraestructura. | |
|
19.- ¿Mouse o pizarrón? Ya sea para realizar todo el MBA a distancia o sólo un curso, el e-learning se consolida como ingrediente de la educación ejecutiva. | |
Pese a los prejuicios, el e-learning está abriéndose paso en el mundo de la educación superior y en la formación de ejecutivos. La firma de investigación de mercado International Data Corporation (IDC) prevé que el mercado mundial de e-learning corporativo excederá los US$ 23.000 millones en 2004. Después de EE.UU., que tiene las dos terceras partes de la torta, Europa Occidental y Japón son los más activos; y América Latina se perfila como una zona con alto potencial de crecimiento. | |
|
20.- La virtualidad y la realidad. | |
El artículo muestra una visión entre los dos escenarios virtual y real, comparando los siguientes aspectos: la interacción humana, como la educación debe atender la individualidad, aprendizaje más consistente a través de la educación virtual. | |
|
INFOGAFÍA
DEL COMPAÑERO DEL GRUPO:
Infografía CARLOS MENDOZA (ESTRATEGIA INTEGRANTE DE LA TECNOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN A DISTANCIA)