Todo autos, todo auto, autos clásicos, autos clasicos y antiguos, el auto, marca autos, modelos de autos, todo autos

 

 

 

Búsqueda personalizada
   

Todo Autos

 ASTON MARTIN V8

En todo autos encontrará los mejores modelos para los fanaticos de lo clásico. Observe aquí todo los autos y sus características principales.

En medio de todo autos, un gigante de casi dos toneladas impulsado por un poderoso motor de 5,3 litros hecho a mano, el DBS V8 fue pensando como el gran negocio de Aston para la década de los Setenta. Basado en el DBS de seis cilindros de 1967, este 8 en V no apareció hasta abril de 1970. Con una alucinante velocidad máxima de 257 Km/h, el nuevo bólido de Aston se ganó de inmediato un lugar en los planes de compra de todo millonario. Pero llegó con la recesión mundial: en 1975, de la fábrica de Newport Pagnell salieron solamente 19 unidades. Los financistas de Aston se agarraron la cabeza; sin embargo, la compañía enfrentó el problema. En 1972, el DBS se convirtió en el Aston Martin V8; sí siguió en producción hasta 1989 y dio nacimiento al legendario Vantage (con una potencia de 400 HP al freno) y al espléndido Volante Convertible. Todo estos autos eran excesivos, caros, poco prácticos y siempre sedientos, el DBS V8 y el AM V8 son recuerdos de una época en donde la protección del ambiente planetario era una idea todavía desconocida.



Interior de Categoría

A través de los años, todo autos DBS fueron inteligentemente actualizados sin perder sus tradicionales características: cuero, madera, aire acondicionado, ventanillas accionadas eléctricamente y radio con casetera. Casi todos los V8 incluyeron transmisión automática Chrysler Torqueflite

Motor de Carrera

El V8 de aleación fue usado por primera vez en todo autos sport de carrera Lola.
El enorme filtro de aire cubre los cuatro carburadores Weber de doble obturación, que tragaban un litro de combustible cada 4,6 Kilómetros.

BENTLEY CONTINENTAL, Tipo R

Todo autos, todo auto, autos clásicos, autos clasicos y antiguos, el auto, marca autos, modelos de autos, todo autos.

El Bentley Continental, lanzado en 1952, fue en su época el más veloz cuatro asientos de serie producido en el mundo; aclamado como “una moderna alfombra mágica que borra las distancias”, hoy está considerado con justicia uno de los mayores de todo autos y de todos los tiempos. Concebido como coche personal para los grandes terratenientes de la aristocracia inglesa, nunca llegó a ser como otros autos de su época. La idea de su fabricante, la Rolls-Royce, había sido crear un veloz auto de turismo para sus clientes más ricos; para lograrlo, debía reducir tanto las dimensiones como el peso. De allí la construcción de aluminio. El túnel de viento modeló su forma aerodinámica. Las aletas traseras, por ejemplo, no son decorativas: contribuyen a la estabilidad direccional del auto. El resultado fue una magnífica máquina de turismo que podía superar los 185 Km/h en poco más de 13 segundos. Todo eso, claro, había que pagarlo: en 1952 el Continental Tipo R fue entre todo autos de serie el más caro del mundo: costaba 7.608 libras esterlinas. En cifras actuales, casi 15 mil dólares.

Tablero

Con exquisitos detalles, el tablero correspondía a la elegancia exterior. Al principio tuvo caja manual, con palanca al piso a la derecha, subrayando el carácter deportivo del auto.

Motor

El Continental usaba un motor de 6 cilindros en línea con 4.5566 cm3 en total, que fueron aumentados a 4.887 en mayo de 1954. Fue considerado el mayor de los motores de su época. Carburación por dos unidades SU HD8. Con un máximo de casi 193 Km/h, levantaba 80 en primera.

CADILLAC ELDORADO CONVERTIBLE

En los Estados Unidos de los años`50 nada podía ser más lujoso que un Eldorado del 53. “Un auto diferente; incluso frente a los otros Cadillac”, aseguraba su publicidad.

En los Estados Unidos de los años`50 nada podía ser más lujoso que un Eldorado del 53. “Un auto diferente; incluso frente a los otros Cadillac”, aseguraba su publicidad. El primero que llevó el emblema de Eldorado fue considerado la última palabra y el más deseable de todo autos norteamericanos; bueno incluso para Marilyn Monroe o el presidente Dwight Eisenhower. Concebido como edición limitada, incluía avanzados detalles estilísticos tomados de las exhibiciones Motoraza que organizaba Harley Earl. Earl era el inspirado jefe de diseñadores de Cadillac; Motoraza, el salón anual de proyectos futuristas donde las ideas de Harley tomaban forma. Con su abultado precio de 7.750 dólares (casi el doble del Cadillac convertible común, y cinco veces lo que entonces costaba un Chevrolet), este Eldorado del 53 era sin duda algo muy especial. Al año siguiente, sin embargo, la empresa redujo la cifra a la mitad, y pronto estos coches empezaron a salir como pan caliente. Hoy los coleccionistas lo valoran como el primero y más fabuloso de una línea legendaria.

Interior

El equipamiento estándar de Eldorado incluía trasmisión Hydra-Matic, ventanillas movidas hidráulicamente, tapizado de cuero y tela, vidrios ahumados, espejos laterales y “de cortesía”, y radio.

Motor

El modelo más lujoso de la línea y de todo autos Cadillac estaba impulsado por un motor V8 de 5.426 cm3: el más potente empleado hasta entonces en un automóvil de calle. La línea, muy estilizada.

Google

CHEVROLET Camaro RS Convertible

A principios de 1966, los círculos de la industria automovilística norteamericana habitualmente bien informados sobre todo autos, supieron que la General Motors estaba por lanzar un nuevo producto: el objetivo confeso era disputarle mercado al Mustang de Ford.

A principios de 1966, los círculos de la industria automovilística norteamericana habitualmente bien informados sobre todo autos, supieron que la General Motors estaba por lanzar un nuevo producto: el objetivo confeso era disputarle mercado al Mustang de Ford. Poco después, el 29 de junio, el Camaro (fue adoptado Panther, “la Pantera”) se presentó en sociedad. Y en septiembre llegó a los salones de venta con una idea muy simple: se trataba de entregar una excelente máquina básica ofreciéndole al cliente, al mismo tiempo, gran variedad de elementos opcionales. Aunque la lista de opciones pareció demasiado complicada, el plan funcionó. Los compradores ordenaban el equipamiento “Rally Sport” (todo un paquete de opcionales), lo incorporaban a su Camaro RS la ilusión de una Performance excepcional. Sobre todo, a quienes no podía comprarse un Camaro SS, la versión más poderosa.

Interior

La ostentación era lo habitual entonces, con cuenta kilómetros de plástico imitación madera. No todo autos tienen la opción que tiene este modelo de caja manual con cuatro velocidades.


Motor

El motor del Camaro RS era el mismo block con 8 cilindros en V y 5.328 cm3 que, desarrollado, evolucionó hasta el motor de 6.492 cm3 del brioso Camaro SS. La compresión era DE 8,8: 1, y el motor entregaba 210 HP al freno a 4.600 RPM.

DE TOMASO Pantera GT5

Coche de gran potencia sin demasiadas complicaciones, el Pantera era una atractiva amalgama entre el encanto italiano y la solidez industrial de Detroit. Lanzado en 1971 y vendido en los Estados Unidos.

Coche de gran potencia sin demasiadas complicaciones, el Pantera era una atractiva amalgama entre el encanto italiano y la solidez industrial de Detroit. Lanzado en 1971 y vendido en los Estados Unidos a través de la red de concesionarios de todo autos, el Lincoln-Mercury de Ford, estaba impulsado en un principio por un motor Ford V8 de 5,7 litros montado en el centro del auto, que desarrollaba 256 Km/h y levantaba 96 Km/h en menos de 6 segundos. En 1974 se interrumpió la relación con Ford; De Tomaso se fusionó con Maserati y el Pantera quedó equipado con un formidable GT5 de 350 HP al freno.
Con tendencia a levantarse de trompa a altas velocidades, imposible visibilidad trasera, sin luz entre la cabeza y el techo, con asientos incómodos y pedales mal ubicados, estaba lleno de defectos; sin embargo, tenía un volante notablemente dócil.

Interior

Para manejarlo había que tener brazos largos y piernas cortas. Agujas y relojitos estaban muy altos; pero el soberbio sonido del motor llenaba todo el habitáculo. Difería de todo otros autos.

Motor

El Pantera era un motor con carrocería agregada. El 8 en V, en el centro de la máquina, se combinaba con el eje transversal alojado en caja de aluminio, que se usó también en el Ford GT40. Se afirma que el costo de producción de esta caja era aún mayor que el del mismo motor.

FERRARI Daytona

Presentado en el Salón Internacional de París de 1968 como Ferrari 365 GTB/4, de inmediato fue llamado “Daytona” por la prensa especializada en homenaje al gran triunfo logrado ese mismo año en la famosa carrera norteamericana de 24 horas.

Considerado el auto más veloz del mundo, fue una máquina realmente extraordinaria, aunque de doble personalidad: por debajo de los 193 Km/h su conductor lo sentía como un camión de mandos rígidos, con durísima suspensión; pero una vez que el velocímetro se acercaba a los 225 las cosas empezaban a tomar color. Con una impresionante velocidad máxima de 280 Km/h, el Daytona fue el último de los grandes y entre todo autos, equipados con motor frontal de 12 cilindros en V.
Presentado en el Salón Internacional de París de 1968 como Ferrari 365 GTB/4, de inmediato fue llamado “Daytona” por la prensa especializada en homenaje al gran triunfo logrado ese mismo año en la famosa carrera norteamericana de 24 horas. Más rápido que sus contemporáneos Lamborghini Miura, De Tomaso Pantera y Jagur Tipo E, el Daytona se ganó no sólo un lugar en las pistas sino también en el corazón de los millonarios del mundo con verdadero espíritu deportivo.

Interior

Con butacas de competición, infinidad de instrumentos y relojitos en elegante negro sobre blanco y una provocativa palanca de cambios de angulosas líneas, prometía de entrada todo lo que iba a dar.

Motor

Tenía debajo del capo un motor de gran potencia y desempeño. Era un V12 de 4.390 cm3 que producía una potencia de 352 HP al freno a 7.500 RPM, con transmisión de caja de 5 velocidades sincronizadas.

FORD Thunderbird

Presentado en 1955 como un coche deportivo personal de gran estilo, el Thunderbird abrió nuevos rumbos en el diseño de todo autos norteamericanos.

Presentado en 1955 como un coche deportivo personal de gran estilo, el Thunderbird abrió nuevos rumbos en el diseño de todo autos norteamericanos. Frente a los recargados autos entonces en boga, llenos de cromados, Ford presentó esta creación mucho más sutil, cuya imagen se asoció de entrada con la juventud, el éxito y el dinero. Así se impuso de inmediato frente a la nueva generación del Chevrolet Corvette: mientras éste era impulsado por un poco destacable 6 cilindros en línea, llevaba sencilla carrocería de fibra de vidrio e incluía pocos detalles de confort, el Thunderbird respondía a un impetuoso Mercury V8, se cubría con sólida carrocería de acero y agregaba atractivas ventanillas. Arrasó con el Corvette, superándolo en ventas hasta en una proporción de 22 a 1. Fabricado entre 1955 y 1957, el Thunderbird fue paradigma de diseño y elegancia durante los cincuenta: quedó inmortalizado en numerosas canciones y otras tantas películas.

Interior

El tablero incluía tacómetro, además de velocímetro. Los modelos del 56 tenían suspensión más blanda y conducción más lenta que todo autos producidos en el año anterior.

Motor

El V8 de hierro colado incluía un carburador Holley y desarrollaba 200 HP al freno; caja manual de 3 velocidades con 202 HP al freno, o transmisión automática Ford-O-Matic.

JAGUAR Tipo E

Cuando Williams Lyons, el dueño de Jaguar presentó su nuevo Tipo E en el Salón del Automóvil de Ginebra en marzo de 1961, la deslumbrante recepción evocó el lanzamiento realizado en Inglaterra, en 1948, del modelo XK120.

Cuando Williams Lyons, el dueño de Jaguar presentó su nuevo Tipo E en el Salón del Automóvil de Ginebra en marzo de 1961, la deslumbrante recepción evocó el lanzamiento realizado en Inglaterra, en 1948, del modelo XK120. El Tipo E o XKE, como se lo conoció en los Estados Unidos (produjo una verdadera sensación mundial). Las revistas británicas especializadas en todo autos habían organizado varios roads-tests con los prototipos de pre-lanzamiento y, efectivamente, esta cupé de techo fijo lograba desarrollar los 242 Km/h prometidos. Quizá esos prototipos, sin embargo, habían sido “pichi cateados”, porque los primeros compradores registraron una velocidad máxima (más realista) de 233 Km/h. De todos modos, la leyenda se afirmó. El nuevo auto no fue, simplemente, un elegante y nervioso coche sport más: fue el arquetipo del Jaguar deportivo, con una performance sensacional y una atracción irresistible. En cuanto a su precio, llegó a duplicar los valores alcanzados por Aston y Ferrari.

Interior

El interior de este 4,2 litros de la Serie E es el súmum del lujo entre todo autos deportivo: asientos de cuero, volante de madera y una serie de instrumentos e interruptores de presión, reemplazados después por elementos más seguros.

Motor

El motor de 6 cilindros con doble árbol de levas a la cabeza era una evolución del original XK de 3,4 litros, usado en el Jaguar XK120 de 1949.
El Tipo E usó motor XK de 3,81, y después de 4,2.

LAMBORGHINI Miura

En 1966, el lanzamiento del Lamborghini Miura en el Salón del Automóvil de Ginebra fue la sensación entre todo autos de la década.

En 1966, el lanzamiento del Lamborghini Miura en el Salón del Automóvil de Ginebra fue la sensación entre todo autos de la década. Deslumbrantemente bello, técnicamente dominante, increíblemente rápido, había sido concebido por un brillante triunvirato de magos de la ingeniería, ninguno de los cuales llegaba a los 30 años.
Mientras permaneció en producción fue considerado el auto más deseable del mundo, ya que combinaba la suprema belleza con el máximo rendimiento; a los que sumaba una excitante velocidad máxima de 282 Km/h.
Desde sus atrevidas líneas (el mismo Lamborghini llegó a pensar que era demasiado futurista) hasta sus violentos y exóticos colores, reflejó el espíritu de mediados de los Setenta. Pero cuando la crisis del petróleo se apoderó del mundo cayó en la oscuridad, para ser reemplazado en 1973 por el Countach, al que muchos consideraron inferior.

Interior

El cockpit era escueto pero finalmente terminado, con un inmenso velocímetro y tacómetro Jaeger. A la izquierda de la consola estaba toda la información mecánica. Pero los exquisitos se quejaban de la caja de cambios: pesadísima, digna de un camión, decían.

Motor

El V12 de 4 litros se ubicaba transversalmente para no aumentar la distancia entre ejes. La caja de cambios, su transmisión y la caja del cigüeñal estaban fundidas en una sola pieza también para ahorrar espacio. Debajo actuaban los 12 cilindros, los 4 árboles de levas, las 24 válvulas y los 4 carburadores.

LOTUS Elan Sprint

El Lotus Elan ha quedado consagrado como uno de todo los autos más deseables de su tiempo. De los más buscados; de los más bellos; también de los más caros.

El Lotus Elan ha quedado consagrado como uno de todo los autos más deseables de su tiempo. De los más buscados; de los más bellos; también de los más caros. Concebido por Colin Chapman (considerado uno de los mayores genios de la ingeniería automovilística) para reemplazar a su Lotus 7, el Elan se afirmaba sobre un chasis central de acero que, a su vez, se encontraba revestido por una esbelta carrocería de fibra de vidrio. Lo impulsaba un motor Ford de 1.600 cm3 con doble árbol de levas. A pesar de su elevado precio, su éxito fue inmediato. Llegó a ser uno de todo autos deportivos de más prestigio de su época: entre los distintos modelos, salieron de fábrica más de 12.000 unidades.
A lo largo de los 11 años durante los cuales se lo fabricó (se conocieron cinco series diferentes), llegó a evolucionar hasta una máquina muy manuable y de gran aceleración, el Elan Sprint, que levantaba de 0 a 96 Km/h en menos de 7 segundos y alcanzaba una velocidad máxima de 195 Km/h. Todo autos Elan Sprint fueron muy interesantes.

Interior

El interior era lujoso y refinado: tapizado negro, tablero de madera y ventanillas accionadas eléctricamente. Los interruptores oscilantes alojados en nichos, más seguros, eran obligatorios en los principales países.

Motor

El motor, caracterizado por sus grandes válvulas, desarrollaba 126 HP al freno con gran performance; pero los dos carburadores Weber 40 DC0E eran muy difíciles de mantener afinados. Las tapas de los árboles de levas estaban especialmente diseñadas para impedir las pérdidas de aceite. Los frenos de disco servo asistidos aseguraban tremenda capacidad de frenada.


MASERATI Ghibli

Muchos entendidos siguen considerando a la Ghibli como la más perfecta de todas las Maseratis pensadas para la calle.

Muchos entendidos siguen considerando a la Ghibli como la más perfecta de todas las Maseratis pensadas para la calle. Fue la gran sensación en la Muestra de Turín de 1966; casi 30 años más tarde sigue siendo vista como la más elaborada creación de Maserati entre todo autos con motor frontal; una feliz combinación de lujo, rendimiento y belleza que jamás volvieron a verse juntos hasta ese grado en ninguna otra máquina salida de los talleres del célebre tridente. Concebida para enfrentar a la Ferrari Daytona y la Lamborghini Miura, superó en ventas a ambas joyas mencionadas, quizá por su fidelidad al dueño (se decía), y también por la belleza de sus líneas, atrevidas pero no provocadoras. La ingeniería de la Ghibli pudo haber sido un poco anticuada; pero fueron soberbio el rendimiento de su ronco V8 (tenía fama de no fallar jamás) e impecable su diseño de Ghia. Parecía un auto nacido para devorar las distancias casi con cualquier tipo de camino; supo unir potencia con docilidad, facilidad de manejo y pureza de líneas. Más que cualquier otro modelo contribuyó a inscribir en la historia de todo autos, el nombre de la marca.

Interior

Los fanáticos aseguraban sentirse aquí como al comando de un avión. La consola central aloja los controles del aire acondicionado, que ya era equipamiento estándar en la Ghibli.

Motor

El poderoso V8 de 4 árboles de levas es un motor de excelente carácter y poco exigente; podía acelerar en forma significativa, en quinta velocidad, desde las 5000 RPM. Este es el de 4,9 litros de la Ghibli SS estándar de 1971.

Visite la mejor página con información de alto nivel de Aviones.
Aviones de Combate

 

 

 

Menu principal

Los mejores autos
En este portal encontrará los mejores autos que pudas imaginar

Autos clasicos
¡Encuentre aquí los mejores autos clasicos.! Para todos los gustos

Antiguo EgiptoGrecia y Roma
Contactenos: losmejoresautos1@yahoo.com
Copyright © 2007-2008. Los Mejores Autos. All Rights reserved.