Trabajo Nro. 1
Liderazgo
Participante: Melania La Rosa
Facilitador: Ángel Olivera
Liderazgo es la acción de persuadir sutilmente y motivar, a otras personas con la finalidad de cumplir metas relacionadas con los objetivos planeados en una organización. Además, previamente deben ocurrir acuerdos entre el equipo de la organización para que cada integrante asuma su responsabilidad y el líder haga un seguimiento mas ameno. Hoy en día, en las organizaciones horizontales, cada integrante es líder de su proceso y apoya a sus compañeros cuando es necesario.
Para que el liderazgo tenga éxito, es necesario que los integrantes del equipo concilien y afiancen sus valores como personas, es decir, practiquen fielmente el respeto, la honestidad, la verdad y las buenas intenciones. En las familias por ejemplo, es fundamental la práctica de valores para vivir en armonía aún en momentos de diferencias y de presiones, En las empresas ocurre exactamente lo mismo.
· Karin Silvina Hiebaum , dice en el artículo: “¿ Cuál es el origen de un Líder?” (http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/orilider.htm) : “...Para responder si el líder nace o se hace quisiéramos preguntarnos por un liderazgo que dependa más del efecto del líder en los seguidores que de la personalidad misma del líder o de sus condiciones excepcionales, sin que éstas dejen de ser importantes a la hora de considerar su actuación frente al grupo de que se trata. Con esa idea delante, entonces la respuesta más pertinente a esa pregunta es que el líder no nace sino que se hace. Eso quiere decir que estamos hablando de un liderazgo accesible a muchas personas, no reservado a una élite o a una minoría, ni a los grandes personajes a los que antes nos referimos.”
· Marcela Cuesta en su artículo “Líder no superhéroe” (http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/43/lidernosuper.htm) menciona: “...Un líder no nace y tampoco se hace de la noche a la mañana, un líder se forja a través de trabajo, dinamismo, fe en lo que se quiere, optimismo, confianza en el grupo de trabajo y mucha dedicación.”
· Gonzalo Rojas, en su artículo “¿Qué es exactamente el Liderazgo?” http://www.duoc.cl/formacion/documentos/conferencias/rojas2.html dice: “...¿Nace o se hace? Es nato, pero hay en él contenidos netos que debe desarrollar. La clave para la configuración del liderazgo es cómo sea este desarrollo. Básicamente se distinguen tres situaciones: la de aquél que tiene los dones naturales para ser líder (llegada con la gente, atractivo personal, etc.) pero que no lo logra por negligencia, por no poner en acto dichos talentos; la del que, no teniendo los dones (personalidad tímida, insegura e inconstante), logra conducir a otros sólo accidentalmente y gracias a técnicas o instrucciones sin fundamento en su naturaleza; y, finalmente, la de quien reconoce dones potencialmente recibidos y que, a través de una formación adecuada, los dirige y aprovecha correctamente. Ejemplo de este último caso es Gabriela Mistral, quien "aprendió" (esta es la palabra clave) a conducir por medio de la palabra.”
· Mi opinión Personal (Melania La Rosa): “Considero que algunas personas mas que otras nacen con dones favorables que les pueden permitir llegar a ser líderes. Lo mismo ocurre con las personas que logran ser excelentes bailarines, ellos nacen con ciertos dones (buen oído musical, flexibilidad, contextura delgada y además una gran pasión hacia el baile). Pero si este futuro bailarín no se prepara profesionalmente, difícilmente podrá ser un excelente y reconocido bailarín. Ocurre lo mismo con el líder.
Entonces, para mi punto de vista, esta pregunta quizá en su momento fue muy estudiada y tomada en cuenta, pero hoy en día cada persona debe ser un líder en alguna circunstancia de su vida, sin importar si nació o no con ciertos dones que le favorecen para ello. Por eso pienso que cada empleado debe aprender el ¿Cómo llegar a ser un buen líder?.
Entonces, puede que una persona nazca para ser líder, pero si no desea serlo, jamás podrá ser un líder, y puede que no nazca con dones para ser líder y le corresponda en la vida aprender a ser un excelente líder. En conclusión: El líder se hace. Unos mejores que otros, pero se hace. Los que nacen con los dones y desean y les corresponde aplicar el liderazgo, simplemente se les hace mas fácil.”
House y Evans identifican estos tipos de Liderazgo:
· Liderazgo directivo: Orienta a los empleados sobre qué debería hacerse y cómo debería hacerse, programando el trabajo y manteniendo los estándares de rendimiento
· Liderazgo de apoyo: Se preocupa por el bienestar y las necesidades de los empleados, mostrándose amigable y asequible a todos y tratando a los trabajadores como iguales.
· Liderazgo participativo: Consulta con los empleados y toma en consideración sus ideas al adoptar decisiones.
· Liderazgo centrado en el logro: Estimula al personal a lograr el máximo rendimiento estableciendo objetivos estimulantes, realzando la excelencia y demostrando confianza en las capacidades de sus empleados.
Según Rolf Niecken director del DPTO. Psicología Industrial de la Universidad de Michigan, dice sobre los tipos de liderazgo:
· Liberal: Presenta el trabajo en conjunto, pero hace notar que no está interiorizado en el asunto. Esto produce en el grupo una sensación de soledad y buscan apoyo en otras personas o herramientas.
· Paternal: Insinúa que lo dejen tranquilo y viceversa, da ordenes tercamente amable. No incentiva la participación individual o colectiva.
· Deja Hacer: No obtiene apoyo de su personal, deja la toma de decisión al personal a cargo. Posee actitud pasiva.
· Participativo: Logra un efectivo apoyo de sus empleados. Escucha distintos puntos de vista, educa instruye y respalda al personal, reconoce los logros de los empleados, crea condiciones para trabajar en equipo.
· Autocrático: Es un líder que no es participativo, los empleados les disgusta no poder participar, da ordenes y espera su cumplimiento, centraliza en sí el poder.
Seyfarth, 1999, dice “...entre todos estos factores de efectividad escolar, se destaca el rol del director-líder. Debe quedar claro que esto no significa que el director debe hacer todo en la escuela, sino que debe desarrollar liderazgo en los miembros del cuerpo docente, en los administradores, en los alumnos, en los padres y en la comunidad. Para ello, el director de escuela debe tener visión y habilidades de liderazgo”
Existen varios tipos de liderazgo:
· liderazgo visionario
· liderazgo para la planificación y el desarrollo curricular
· liderazgo para estructurar la administración de la escuela y mantener una adecuada cultura organizacional
· liderazgo para la administración de la organización
· liderazgo político y de gobierno
· liderazgo ético y comunitario
Por la Lic. Karin Hiebaum, explica de forma muy sencilla, su punto de vista sobre el liderazgo y si el lider nace o se hace. También expone sobre el liderazgo aplicado por Adolfo Hitler, el cual denota a un excelente líder pero con muy malas intenciones y por lo tanto no lo toma como ejemplo en este artículo.
Por Gonzalo Rojas. Expone su punto de vista muy original sobre si los líderes nacen o se hacen, además aporta que en la formación para el liderazgo es necesario que cada persona conozca la calificación de su propia vida: la estructura de sus fortalezas y debilidades. Para esto es indispensable un "análisis FODA" personal, mejor llamado examen de conciencia. Además recomienda las virtudes necesarias para que todo líder desarrolle.
http://www.duoc.cl/formacion/documentos/conferencias/rojas2.html |
Por Tatiana Gayán Jiménez, indica de forma sencilla, el liderazgo en la teoría, pero también expresa ese mismo liderazgo en la mujer y en la ética. Explica el liderazgo con mayor profundidad, nombra a varios autores importantes e integra la ética en la práctica del liderazgo.
Pardo J. ( Gerencia eLibros@train4you.com Publicación Digital)
http://www.avantel.net/~rjaguado/lider.html
http://www.uantof.cl/cispi/documentos/Lider.doc
http://www.rrhhmagazine.com/articulos.asp?id=352
http://www.duoc.cl/formacion/documentos/conferencias/rojas2.html