Inicio       
Reglas del Foro       
Evaluación       
Chat       
Comentarios       

Subtema 1:

Planificación y Desarrollo Regional Sostenible

Subtema 2:

Planificación y Descentralización

Subtema 3:

Planificación y Desconcentración

Subtema 4:

Planificación Estratégica y Núcleo de Desarrollo Endógeno

Subtema 5:

Planificación de Regiones Innovadoras de Desarrollo

Subtema 6:

Integración Regional en América Latina

Subtema 7:

Experiencia de Regionalización y Desarrollo en Venezuela

Preguntas
Dinamicas
Resp. Preguntas
Resp. Dinamicas
     
Minnelia Moreno Carmen García
Raicelys Gómez Miguel Grarcía
Sabrina Díaz Yngris Zapata
Nileima Tillero  
home page general information mail link goes here. copyright information

Subtema 4:Planificación Estratégica y núcleo de desarrollo endógeno

Titulo: Desarrollo Endógeno y la Participación Ciudadana
http://www.aporrea.org/dameletra.php?docid=4851
Descripción: Antes de plantear una definición provisional del desarrollo endógeno es pertinente señalar que no constituye un modelo de desarrollo con los fundamentos teóricos claramente establecidos, aspecto propio quizás de la naturaleza dinámica de los procesos humanos
 
Titulo: Se inicia el Plan de Desarrollo Endógeno en Mérida
http://www.mpd.gov.ve/noticias/29092003.htm
Descripción: acordaron apoyar la creación del núcleo de desarrollo endógeno basado en las TIC en el estado Mérida y, por otra parte, “trabajar mancomunadamente en el cumplimiento de las propuestas formuladas” en el transcurso de dicho taller.
 
Titulo: LA CIUDAD SOSTENIBLE. PLANIFICACIÓN Y TEORÍA DE SISTEMAS
http://www.ieg.csic.es/age/boletin/33/3306.pdf
Descripción: El enfoque sistémico llevado hacia la ciudad ofrece un marco en el cual las relaciones entre técnica, sociedad, economía y procesos culturales en el área urbanizada pueden ser identificadas en el contexto de modo de vida y supervivecia. Esto aporta un punto de partida común para investigadores y diseñadores en los ecosistemas urbanos.
 
Titulo: Planificación estratégica territorial y políticas públicas para el desarrollo local
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/uneclac/unpan016064.pdf
Descripción: los gobiernos locales adoptar una visión más estratégica del problema del desarrollo, cuya actividad debe reorientarse para incidir en la colaboración con los agentes económicos y financieros en la búsqueda de diferencias competitivas vinculadas al territorio y a la utilización de recursos endógenos, auspiciando además la concertación estratégica entre el sector privado y el público, necesaria en un mundo globalizado y competitivo como el actual.
 
Titulo: CRITERIOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL
http://www.cisas.org.ni/prsp/word/031020%20docOSC2.doc
Descripción: El enfoque de sociedad civil (nos referimos de aquí en adelante al GISN) ha enfatizado su visión integral de desarrollo endógeno y ha señalizado que, aunque haya crecimiento, las diferencias sociales y económicas que caracterizan la pobreza están relacionadas con obstáculos de acceso, de oportunidades y de poder que las políticas de desarrollo deben remover
 
Titulo: El Desarrollo Endógeno Y La Misión “Vuelvan Caras”
http://aporrea.org/dameletra.php?docid=7708
Descripción: "...En definitiva, un verdadero desarrollo nacional y regional tendrá que basarse primordialmente en la transformación de los recurso naturales … en el aprovechamiento mesurado y eficiente de la infraestructura y capital acumulado, en la incorporación del esfuerzo de toda su población – en especial aquella relativamente marginada – y en la adopción de estilos de vida y consumo, técnicas y formas de organización más apropiada a ese medio natural y humano ..."
 
Titulo: Desarrollo Endógeno - Opinión
http://www.encaletado.com/pulso/archives/000466.html
Descripción: El término me llamó mucho la atención así que vi toda la cadena, luego esta mañana busqué su definición. “Generación de desarrollo apoyado en la creación de tejidos (cadenas interdependientes) de producción y consumo, que basados en las potencialidades del territorio y en el manejo interno de la tecnología, produce bucles de acumulación por dentro cada vez mayores en los distintos eslabones de cada cadena, produciendo así el incremento sostenido de capitales sedentarios” .
 
Titulo: Comunicación para el desarrollo endógeno
http://www.leisa-al.org.pe/anteriores/182/07.html
Descripción: Hoy en día, nadie cuestionaría la necesidad de la participación social en la búsqueda del desarrollo. Sin embargo, este concepto se encuentra devaluado por el uso indiscriminado de un gran número de proyectos de carácter vertical y autoritario
 
Titulo: La elección metodológica para la decisión participativa
http://www.monografias.com/trabajos5/movsoc/movsoc2.shtml
Descripción: "...Para la planificación estratégica de territorios y la ciudad como empresa es a necesario abordar el proceso de una óptica de participación y consenso del mayor numero de agentes sociales y económicos (distintos niveles de la administración, empresarios, sindicatos, etc.) y resaltar la importancia del desarrollo endógeno (ciudades buque insignia del desarrollo económico) bajo el binomio calidad e vida-competividad económica." (la negrita no esta en el original)... la ciudad un río, los empresarios pescadores, los peces son los clientes..."