Población y Muestra

La población o universo asumido para la presente investigación, fue constituido por el listado de Sitios Web de las Alcaldías de Venezuela, presentes en el portal de alcaldías Red Nacional de Alcaldías (www.alcaldias.com), porque se presenta como un espacio oficial que reúne las iniciativas y políticas que emprenden los gobiernos locales del país, de manera conjunta, organizada y cónsona con la misión o proyecto de país. Igualmente, se pudo constatar que es éste sitio web el que agrupa la mayor cantidad de sitios de gobiernos locales.

Resultados

En 1999 se incorporaron la mayor cantidad de sitios web oficiales de las alcaldías venezolanas, bajo la conformación de la Red Nacional de Alcaldías, y hasta ahora, la mayoría continúa en la misma situación. Sólo cuatro (4) del total del censo cuentan hoy con un dominio y dirección propios.

Estos pocos casos, son los que muestran una estructura propia y más completa, en comparación con los index que se encuentran formando parte de otra estructura central, los cuales son mucho más pequeños y no cuentan con los enlaces ni recursos que exige la complejidad que definen sus nuevas funciones.

Prevalece la información de tipo general, la cual no representa un recurso informativo clave para el fortalecimiento de la nueva relación que supone la e-gobernabilidad y no promueve la participación efectiva de sus interlocutores a través del mismo medio.

Aparecen como tablones de anuncio, que se aprovecha para la difusión de información que refuercen los usos y formas tradicionales.

Por otra parte, las posibilidades de interactividad son pocas aunque estos recursos se consideran necesarios en el gobierno electrónico, porque es un aspecto esencial a la naturaleza del medio.

En el nivel de transacción no se han llevado a cabo avances que se reflejen en estos sitios de una forma operativa. No existen, en ninguno de los casos, recursos para la solicitud o completación de transacciones, o la elaboración de un pago vía electrónica.

Todo parece indicar que la oferta de servicio no incluirá en corto plazo, las posibilidades de gestionar trámites y transacciones a través de la mayoría de estos sitios. El gobierno necesita crear, para esto, nuevas leyes que validen la transacción de papeles con certificación legal. Deben promoverse los procesos de transacción en línea (pagos, firma digital, etc.), ahorrando tiempo, papel y dinero.

Pero, hasta ahora, no se muestra ningún criterio uniforme para el desarrollo de iniciativas de Gobierno Electrónico en los municipios.