CONTENIDO |
1. El
tiempo oficial del Foro Otros Modelos de Gestión es de una hora a partir
de las 7:00 PM. del día 8 de Abril del 2003. considerando un margen de
cinco (5) minutos, a partir de la hora de conexión. Ejemplo: [Man Abr 08
05:18:38 GMT-04:00 2003] pbonillo:.
7.- Se
indicaran todas las preguntas de cada sección y luego se pedirá las
respuestas a los participantes como se grabara un log del chat no se
indicara si la respuesta fue correcta o incorrecta sino que se enviaran
las notas una vez finalizado el foro de tal forma que cada forista
realizara las preguntas por persona y cada persona responderá las
preguntas cuando se lo indique el forista y se esperara a la evaluación
final que será tomada del log del chat.
14.La puntuación será publicada, una vez culminado el Foro en nuestra
página Web. |
PREGUNTAS sin respuesta 1.- CONCEPTO DE CALIDAD
SISTEMICA, BALANCE SCORE CARD DE MAISEL, PIRAMIDE DE RESULTADO, EP2M,
INDICADORES DE GESTION Y ENPOWERMENT |
InfografiAS 1.- Calidad Sistémica. Pedro Bonillo 2.-Balanced Score Card de Maisel. Ninoska Dorante 3.-Pirámide de Resultados. Cecilio Pineda 4.-Medición Eficaz del Avance de los Resultados EP2M. Angel Contreras 5.- Indicadores de Gestión. Nereida Vega 6.- Empowerment. Jonel Romero. |
Dinámicas: VERDADERO Y FALSO 1.- El control financiero se basa en indicadores tradicionales que reflejan algún comportamiento o actividad pasada (V) (F) 2.- Los indicadores financieros son adecuados para guiar y evaluar las estrategias de las organizaciones en la era de la información, así como para crear un valor futuro de las inversiones en clientes, proveedores, empleados, procesos, tecnología e innovación (V) (F) 3.- Es innecesario un control estratégico, donde se valore y relacione los activos intangibles -como el conocimiento, la fidelidad del cliente, la calidad del producto y del proceso- (V) (F) 4.- La incapacidad del enfoque financiero de reflejar todas las perspectivas de la organización, ha influido en el surgimiento de conceptos y herramientas gerenciales como Empowerment, Indicadores de Gestión, Reingeniería de los procesos del negocio (BPR), Teoría XYZ, Comportamiento Organizacional, Desarrollo Organizacional, y específicamente en el área de calidad, diversos enfoques, entre ellos la Gestión de la Calidad de Total (TQM) y su versión japonés, el Kaizen (V) (F) 5.- Ante la incapacidad de los indicadores financieros de aportar información sobre los activos intangibles, en la década de 1980, muchos administradores encontraron una alternativa en el movimiento de calidad (V) (F) 6.- Las iniciativas de calidad - procedimientos sistemáticos para el establecimiento de metas de calidad - fueron concebidas distinta e independientemente de la planificación estratégica de la organización hasta la década de los ochenta, y adicionalmente, ocurría a niveles bajos dentro de la organización con un enfoque a la manufactura y la tecnología (V) (F) 7.- Frente a la crisis del mercado experimentadas durante los años setenta y ochenta por muchas organizaciones, unido a las ideas de Deming, los gerentes comenzaron a notar la importancia de la calidad como política estratégica de operación (V) (F) 8.- La calidad movida por el cliente y la excelencia del desempeño en la operación son temas estratégicos claves del negocio y parte integral de la planificación estratégica del mismo (V) (F) 9.- Los objetivos de mejora de calidad, como mejorar la satisfacción del cliente, reducir los defectos y reducir los tiempos de ciclos de los procesos NO reciben ahora por lo general tanta atención como los objetivos financieros y mercadotécnicos (V) (F) 10.- La tendencia actual es integrar la planeación de la calidad dentro de la planeación de la organización, reconociendo que la calidad es la que impulsa al éxito financiero y de mercadotecnia (V) (F) 11.- Una de las principales razones por
la que se utiliza el BSC es que ayuda a tener a la organización alineada
con su estrategia. (V) (F) 16. Los indicadores no financieros están acordes con la estrategia de la empresa pues permiten cuidar aspectos que son la base de la rentabilidad futura. (V) (F) 17. Un indicador es una medida cuantitativa o cualitativa asociada a la efectividad o eficiencia de una organización (V) (F) 18. Para mejorar no importa si se mide el desempeño o no. (V) (F) 19.- Los reportes financieros tradicionales no son
suficientes como fuente de los datos requeridos pues omiten aspectos como
la participación en el mercado, la productividad de los recursos, el nivel
de calidad, el servicio al consumidor e información sobre condiciones
externas que impactan la operación día a día. (V) (F) 23. La máxima responsabilidad a nivel de toda la empresa la tendrá la persona que ocupe el vértice de la pirámide jerárquica. (V) (F) 24. Las instrucciones de trabajo o de control no se refieren en detalles los métodos operativos de un determinado trabajo o tarea. (V) (F) 25. Se conoce como Pirámide Documental a la disposición jerárquica de la documentación. (V) (F) 26. Las empresas nacionales han tenido que plantear nuevas estrategias para seguir siendo competitivas. Estas estrategias las podemos dividir en dos categorías: la primera, relacionada con situaciones externas de la Empresa y la segunda, relacionada con aspectos internos. (V) (F) Preguntas de Selección Múltiple 27.- Al incluir la calidad en la planificación estratégica, las organizaciones pueden efectuar varias tareas de importancia [EVA 00], tales como:
28.- La Eficiencia es:
29.- La Efectividad es:
30.- La no calidad produce:
31.- ¿ Los inversores profesionales basan sus decisiones, en gran medida, en información NO financiera. Observan factores tales como :
32.- ¿Qué es el Balanced Scorecard ?.
33.- Creadores del modelo Balanced Scorecard.
34.- El BSC poseen tres elementos indispensables ¿Cual de estas no es un elemento indispensable ?
35.- Entre los beneficios del Balanced Scorecard como poderosa herramienta de administración tenemos
36.- Respecto a la calidad en las empresas actuales, puede afirmarse que:
38.- El sistema de costeo esta basado en actividades el cual gira en torno a los siguientes principios:
39.- En las condiciones actuales, las empresas no se especializan en la producción y/o prestación de un bien o servicio en particular; por el contrario, su actividad gira en torno a:
40.- Para la medición del desempeño individual e institucional, es necesario:
c) establecer indicadores de gestión de economía de recursos públicos (economía institucional) midiendo la capacidad de la institución para generar y movilizar adecuadamente sus recursos financieros para el logro de su misión d) Todas las anteriores 41.- EP2M sugiere la visualización de: a) Indicadores externos y internos b) Indicadores de arriba abajo c) Indicadores de abajo a arriba d) Indicadores ep2m e) Indicadores de gestión del desempeño 42.- Para instalar mecanismos de medición de la gestión se debe considerar a) La dimensión de la empresa b) La cantidad de personas c) El estilo gerencial d) La visión de la empresa e) Ninguna de las anteriores 43.- La administración ha explorado nuevas técnicas para transformar a las empresas.
44.- Kaplan y Norton consideran cuatro perspectivas
45.- Principales Actividades del Proceso de Benchmarking
COMPLETACION Y/O DESARROLLO 47.- En la actualidad, las metas de __________ siguen presentes en los planes estratégicos, pero están dominadas y tal vez subvaluadas por el _________. 48.- Se debe medir el desempeño de la organización de una manera ________, basado en un enfoque sistémico que permita obtener un “______” estratégico, más que táctico 49.- La Calidad Total es usualmente presentada como no total, es decir, "____________" 50.- Por lo general, la ________ se relaciona con la _______ del diseño de la organización, el cual no es más que el conjunto de requerimientos aceptados y las tareas de los diseñadores en encontrar la más eficiente forma de satisfacer los requerimientos aceptados 51.- No se logra nada diseñando un sistema organizacional altamente __________ que no se va ha usar, como tampoco tiene sentido diseñar un sistema organizacional muy ________ que no este enmarcado en las restricciones y límites de tiempo. 52.- Se diseña e implementa exitosamente organizaciones complejas con alta eficiencia en el producto, alta efectividad en el producto y alta eficiencia en el proceso, pero __________ la efectividad del proceso, lo cual deja a unos usuarios y clientes muy insatisfechos. 53.- El aporte del enfoque de ____________ es que permite balancear las diferentes dimensiones de la calidad de la Organización (Procesos y Productos) para, por ejemplo, aumentar la efectividad sin que la eficiencia este por dejado de los niveles esperados. 54.- Se hace necesario establecer con mayor detalle los atributos que garantizan la calidad ______________de la organización basado en el enfoque de Calidad Sistémica 55.- Es necesario un ___________,
donde se valore y relacione los activos intangibles -como el conocimiento,
la fidelidad del cliente, la calidad del producto y del proceso-, con los
indicadores financieros de la organización, para lograr una visión de
largo plazo, conservando el carácter anual del enfoque financiero. 56.- La Pirámide de Resultados es
______________ orientado hacia ___________, pero ligado a la
________________ de la empresa. Visualiza a la empresa en cuatro niveles y
como su nombre sobre lo indica, tiene una ______________ 57.- Cuales son los factores que
intervienen en la Gestión de Calidad: _____________,_________________ y
_______________________ 58.- El modelo de estructura de un
__________________se plantea similar a una _______________ en la cual se
observa que el planteamiento de la Política de Calidad es prioritario
porque ella indica el __________y los objetivos de la empresa con la
calidad. 59.- La Pirámide Documental del
Sistema de la Calidad esta compuesta por tres niveles:
______________________,_____________________________ y
___________________________ 60.- Los autores han sugerido un modelo denominado “effective progress and performance measurement “ , ______________el cual se basa en que lo que hace la empresa es importante. 61.- La información utilizada para el desarrollo de los incluye tanto elementos como aspectos operacionales de la organización, que incluyen insumos, procesos y productos asociados a bienes o servicios 62.- __________que es un modelo práctico que permite obtener sistemáticamente información sobre el servicio de la empresa en términos de del Cliente. 63.- ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS BÁSICOS PARA PODER USAR EMPOWERMENT? CONCLUSIONES INDIQUE BAJO SU CRITERIO Y PARTIENDO DE LOS INDICADORES MOSTRADOS EN LA TABLA COMPARATIVA CUAL ES EL MEJOR MODELO DE GESTIÓN Y POR QUE, Y DE NO HABER UNO DE UNA PROPUESTA
|
Evaluación |
EQUIPO # 2 |
|
Última actualización
1ABR03
Copyright 2003 AC/CP/JR/NV/ND/PB/. Todos los derechos reservados.