|
El
gobierno propuso un aumento
que tendría como respuesta un "sí"
Reforzó su oferta salarial a 100 pesos para todos los empleados
públicos – Se equipararán las asignaciones familiares
con las de Nación, y habrá más abonos por viáticos
– Los gremios aceptarían y culminaría el conflicto
LA PLATA, 29 JUN (AIBA). El conflicto salarial que desde hace más
de un mes enfrenta a los empleados públicos de la Provincia con
el gobierno de Felipe Solá estaría llegando a su fin. En
dos reuniones simultaneas mantenidas hoy por representantes del Ejecutivo
con los titulares de los gremios "combativos" y "dialoguistas",
se ofreció a los estatales un aumento de cien pesos remunerativos
que colmaría las aspiraciones sindicales.
Por un lado, el jefe de Gabinete, Florencio Randazzo, recibió por
fuera de la conciliación obligatoria a dirigentes de la CTA, encabezados
por el titular de ATE Provincia, Hugo Godoy, quienes llegaron a la negociación
rechazando la acción del gobierno para intentó frenar los
paros, con amenazas de descuentos para quienes se plegaran a la medida
de fuerza.
Por otra parte, el ministro de Trabajo, Roberto Mouillerón, se
reunió con los gremios alineados a la CGT regional, que desde la
puesta en vigencia de la conciliación aceptaron el camino del diálogo
–obligatorio– para concretar una solución.
La tercera propuesta que la administración provincial realiza a
sus trabajadores, incluyó una recomposición salarial de
cien pesos para todos los agentes públicos (las proposiciones anteriores
fueron de 70 y posteriormente 85 pesos para los sueldos inferiores a mil
pesos), además de la equiparación de las asignaciones familiares
con las que otorga el gobierno nacional (40 pesos por hijo), la suba de
la compensación por viáticos (de 38 pasa a 60 pesos) y la
promesa del pago por antigüedad a partir de julio (que hasta hoy
sería abonado en enero de 2005).
Asimismo, el Ejecutivo se comprometió a pasar a planta permanente
a los trabajadores en negro y se dejó abierta la posibilidad de
negociar las convenciones colectivas que fueron vetadas durante la Gobernación
de Carlos Ruckauf.
Este punto, fue uno de los más reclamados por los dirigentes ATE
en una presentación realizada ayer ante la Organización
Internacional de Trabajo (OIT), donde se planteó la ilegalidad
de la conciliación obligatoria decretada por la Provincia.
Esperanzas
La nueva oferta del gobierno, que si bien deberá ser aprobada por
los delegados de los gremios que integran la CGT regional, por un lado,
y por los afiliados a la CTA, por otro, desembocaría en un final
del conflicto iniciado hace más de un mes, que dejó paralizada
en diez oportunidades a la administración bonaerense.
Es que los términos "insuficiente" y "discriminatoria"
que acompañaron a las anteriores propuestas de la gestión
Solá, hoy ni siquiera fueron mencionados por las dos fuerzas gremiales
que protagonizaron el conflicto.
"Es importante la reunión porque se realizó por fuera
de la conciliación, lo que demuestra que hicimos lo correcto en
el marco de la lucha", aseguró a AIBA Noticias Hugo Godoy,
quien estimó que la oferta oficial contiene "elementos nuevos
y favorables".
"La oferta es producto de las medidas de fuerza que encaramos. Estoy
conforme por ser coherente con los trabajadores, porque no hicimos juego
a la campaña de intimidación del gobierno", agregó
el dirigente.
Del mismo modo, el titular de la CGT regional, Carlos Quintana, aseguró
que la proposición "no es lo pretendido, pero se mejoró
considerablemente"; en ese sentido, entendió que "se
han mejorado las condiciones".
Más allá de las declaraciones gremiales, el aumento que
abarcaría a todos los trabajadores fue el argumento de mayor atracción
para los sindicatos estatales, que si bien todavía no aceptaron
la propuesta, se estaría cerca de ello.
En ese contexto, la CGT reunirá mañana a sus delegados para
poner a consideración el anuncio bonaerense, que sería aceptado
sin quejas por los representantes. Mientras que la CTA convocará
a un nuevo plebiscito (que estima incluir hasta el próximo lunes
a más de 17 trabajadores) para que los empleados públicos
accedan o no a la oferta.
"La propuesta es más atractiva y más posible que sea
aceptada", fue en definitiva la respuesta de mayor peso que se escuchó
tras el encuentro realizado con el gobierno, que con Felipe Solá
negociando nuevas oportunidades productivas en China, concretaría
una semana que ya tuvo un acuerdo salarial con los maestros. (AIBA)
Ex
trabajadores de YPF rechazaron
indemnización del Gobierno nacional
LA PLATA, 29 JUN (AIBA). Los ex trabajadores de YPF nucleados en la regional
La Plata, repudiaron hoy las pautas de pago que fijó el Estado
nacional en el boletín oficial para cumplir con la deuda que mantiene
con ellos, y que prevén que quienes se acojan al beneficio deberán
"desistir de iniciar o proseguir acciones judiciales o administrativas
tendientes a obtener una nueva indemnización".
Asimismo, se estableció que el monto indemnizatorio será
de 23 mil pesos en bonos, que canjeados apenas alcanza los 17 mil pesos
en efectivo; "esto representa una estafa, ya que quienes cobraron
las acciones en su momento recibieron 80 mil dólares y ahora nos
dan una chaucha aprovechándose de nuestro estado de desesperación",
aseguró el ex trabajador de YPF, Carlos Guanciarrosa, en diálogo
con una radio platense.
"Hay un fallo de la suprema corte de justicia que ordena al estado
pagar toda la deuda, pero el ejecutivo no sólo que se hace el distraído,
sino que nos ofrece dos pesos en una clara estafa", concluyó
Guanciarrosa.
Cabe recordar, que más de 5 mil personas en nuestra región
todavía no cobraron las acciones participativas de la empresa YPF,
luego de venderse la petrolera a capitales españoles, en 1991;
ante esta situación se realizará una movilización,
en el marco de un plan de lucha que se iniciará a la brevedad en
rechazo a esta nueva propuesta oficial. (AIBA)
Mouillerón
confirmó que habrá
aumento, pero no da cifras
LA PLATA, 25 JUN (AIBA). El ministro de Trabajo bonaerense, Roberto Mouillerón,
confirmó hoy que el conflicto salarial que atraviesa la Provincia
con sus empleados, se solucionará antes del 3 de julio, fecha en
la que el gobernador Felipe Solá regrese de su gira por China.
Si bien el funcionario estimó que se ofrecería a los trabajadores
una nuevo incremento, no dio precisiones sobre el monto, que según
trascendidos periodísticos rondaría entre los 100 y los
120 pesos para todos los estatales.
Asimismo, Mouillerón indicó que el Ministerio de Trabajo
de la Nación ratificó la conciliación obligatoria
dispuesta por el gobierno bonaerense hace una semana, tras la negativa
de los gremios alineados a la CTA de aceptar la medida.
Según el ministro, "lo que se ha hecho es intimar a las asociaciones
que no acataron la conciliación colectiva", las que serán
comunicadas por parte de la cartera nacional. De seguir obviando la resolución
oficial, tanto ATE, como Judiciales y la Cicop, podrán ser objeto
de sanciones, "que van desde apercibimiento hasta la quita de su
personería", estimó Mouillerón.
El próximo martes el Ejecutivo provincial mantendrá una
nueva reunión con los sindicatos, a los que propondría la
nueva oferta salarial que superara los 70 y 85 pesos que ofreció
la Provincia anteriormente para aquellos sueldos inferiores a los mil
pesos. (AIBA)
Proponen
modificaciones en el
marco regulatorio de electricidad
LA PLATA, 23 JUN (AIBA). La diputada provincial, Mirta Atrip (ARI), presentó
ante la Cámara baja un proyecto de ley modificatorio del marco
regulatorio de la electricidad a efectos de que el Estado provincial "asuma
el deber de subsidiar la denominada tarifa social".
En este sentido, la legisladora bonaerense advirtió que el régimen
actual impone que el establecimiento de tarifas sociales diferenciadas
deben ser afrontadas por las "prestadoras del servicio público,
sustrayéndose el Estado a subsidiar o fomentar el cuadro tarifario
social; la realidad muestra que son la cooperativas eléctricas
quienes deben subsidiar los sectores sociales de riesgo, afrontando la
tarea social que le incumbe al Estado y no a las empresas prestadoras
de un servicio público".
Asimismo, remarcó que "el marco regulatorio de electricidad
debe contemplar la existencia de exenciones y tarifas diferenciadas, con
finalidad de promoción del desarrollo social pero cuya subvención
y financiamiento resulta un deber imperativo del Estado bonaerense".
"Las modificaciones del artículo 85 del marco regulatorio,
a los efectos de liberar a las cooperativas del pago por adelantado de
la tasa de fiscalización y control que actualmente deben abonar
por adelantado", concluyó la legisladora sampedrina. (AIBA)
Pondrán
rejas fijas en la
Gobernación bonaerense
El Ejecutivo provincial cercará el acceso a la sede de gobierno
con una reja perimetral de bronce, de tres metros de altura – Aclaran
que la medida no está vinculada a sólo a la defensa frente
a las protestas sindicales
LA PLATA, 23 JUN (AIBA). En pocos días la entrada principal de
la Gobernación bonaerense estará resguardada con una imponente
reja de bronce, de tres metros de alto, con cuatro portones de acceso.
La resolución, según indicaron voceros de gobierno, responde
a la necesidad de resguardar el estado de los edificios públicos,
teniendo en cuenta las múltiples manifestaciones y protestas de
ciudadanos, registradas en los últimos tiempos.
Tal como se indica en el contrato con la empresa Vimetalsa S.A, adjudicataria
de los trabajos, la instalación comprende un "perímetro
de 252 metros lineales de frente" que abarcaría la entrada
principal del edificio, en calle 6, y una porción de las dos calles
que la rodean, es decir las avenidas 50 y 51. De esta manera quedaría
excluida del "cerco de bronce" la residencia del gobernador,
cuya entrada está sobre calle 5.
El proyecto, establece también la instalación de "54
módulos fijos de 4,65 metros de longitud por 3 de altura"
junto a "72 columnas estructurales que soportarán los módulos
antedichos".
El ingreso de civiles se realizará por cualquiera de los dos modernos
portones "de apertura automatizada de 7 metros de longitud por 3
de altura" que se instalarán sobre la calle 6. En tanto, los
automóviles ingresaran por los accesos, de similares características,
que se ubicarán en las calles 51 y 53.
El gasto total del trabajo, según se indica en el expediente correspondiente,
alcanza la suma de 159.780 pesos. A esto se debe agregar otros 154 mil
pesos, por la reparación de las veredas en las que se instalara
la reja, y la readecuación de algunas instalaciones sanitarias.
Según se indica en el contrato, la reja perimetral debió
ser instalada en los meses de abril y mayo pasados, pero las continuas
movilizaciones gremiales, observadas en ese período, condicionaron
la resolución del gobierno. Según manifestaron voceros oficiales,
"no queríamos que se piense que la reja es una medida exclusiva
de defensa frente a las protestas sindicales".
Pese a esto, la falta de acuerdo entre la Provincia y los trabajadores
estatales, que anticiparon la continuidad de las medidas de fuerza, han
provocado la definición del Ejecutivo, que ya ha anticipado que
el "cerco de bronce" será instalado en los próximos
días. (AIBA)
La
Provincia endurece su postura y descontará
el día a los estatales que adhieran al paro
LA PLATA, 23 JUN (AIBA). El ministro de Trabajo bonaerense, Roberto Mouillerón,
aseguró hoy que el gobierno de Buenos Aires descontará el
día de paro a los empleados públicos que adhieran a la medida
de fuerza dispuesta por la Asociación de Trabajadores del Estado
(ATE) delegación Provincia.
El funcionario advirtió que "si constatamos que no están
acatando la conciliación obligatoria, lo que vamos a hacer es sancionar,
la ley dice que descontarse el día de huelga".
La observación del ministro se produjo en el marco del paro de
actividades convocado para hoy y mañana por los gremios estatales
alineados a la CTA (ATE, Suteba, Judiciales y Cicop), que rechazaron la
conciliación obligatoria propuesta por el gobierno bonaerense tras
un mes de duras negociaciones salariales, que incluyeron diez días
de huelgas en toda la administración pública.
Los sindicatos desoyeron la medida gubernamental y ayer no acudieron a
la reunión obligatoria dispuesta por la conciliación para
avanzar en la resolución de la disputa. En ese sentido, el titular
de ATE, Hugo Godoy, destacó que el encuentro serviría para
avalar una "decisión inconstitucional".
El Ejecutivo bonaerense le ofreció a los estatales un aumento salarial
de 85 pesos remunerativos y no bonificables, más la equiparación
de las asignaciones salariales que otorga el gobierno nacional. La propuesta
fue denegada por la CTA, como por los sindicatos aglutinados en la CGT
regional (que sí continúan el diálogo con la administración
de Felipe Solá), quienes argumentaron que el incremento era discriminatorio,
porque sólo abarcaba a los sueldos inferiores a los mil pesos.
No obstante, Mouillerón afirmó hoy que "la Provincia
se encuentra sobre un corsé puesto de un presupuesto, pero dentro
de ese presupuesto se está dispuesto a conversar cualquier tipo
de alternativa que tenga para destrabar el conflicto", dejando la
puerta abierta una nueva propuesta salarial, que igualmente no superaría
el dinero que el Ejecutivo está dispuesto a otorgar. (AIBA)
A
partir del 1 de julio
Pagan haberes y aguinaldo
a los estatales bonaerenses
LA PLATA, 23 JUN (AIBA). Los estatales bonaerenses cobrarán, a
partir del 1 de julio, los salarios de junio y el sueldo anual complementario
correspondiente al primer semestre del año.
Según el cronograma dispuesto por el Ministerio de Economía,
el jueves de la semana próxima percibirán sus haberes los
agentes de la Policía, del Servicio Penitenciario y del ex Consejo
del Menor; en tanto que el viernes cobrará el personal del Ministerio
de Salud y de los Hospitales y los retirados de la Policía.
El lunes 5, se pagará a los agentes de los Ministerios y organismos
relacionados, empleados de la Gobernación y organismos dependientes,
como también los pertenecientes a los Organismos de la Constitución;
el martes 6, a los miembros del Poder Judicial y del Poder Legislativo;
y finalmente, el miércoles 7, a los docentes y empleados dependientes
de la Dirección General de Cultura y Educación y Dipregep.
(AIBA)
La
cuota 3 de la patente deberá
ser abonada con la boleta de la 2
LA PLATA, 23 JUN (AIBA). La Dirección Provincial de Rentas informó
hoy que para abonar la tercera cuota del impuesto a los automotores, con
vencimiento en julio, deberá utilizarse la misma boleta que los
contribuyentes emplearon para efectuar el pago de la segunda cuota (que
venció mayo).
Según el organismo recaudador, los propietarios de los automóviles
no recibirán en su domicilio otro formulario para pagar, ya que
deberán emplear el que está en su poder.
No obstante, aquellos contribuyentes que no tengan la boleta para el pago
podrán solicitarla en las delegaciones de Rentas o extraerlas del
sitio web www.rentas.gba.gov.ar.
El impuesto a los automotores vence entre el 12 y el 16 de julio, según
el número de terminación de la patente.
Rentas emitió en mayo una única boleta para el pago de las
cuotas 2 y 3 del tributo, con el propósito de facilitar el pago
del mismo, dando la posibilidad de abonarlas juntas o cada una a su vencimiento.
Por otra parte, los contribuyentes que abonaron la patente 2003 y la primera
cuota 2004 en término, gozarán de una bonificación
especial del 15 por ciento por el pago de las cuotas siguientes antes
de su vencimiento.
Para el resto de las cuotas del impuesto –que vencen en septiembre
y noviembre próximo–, también gozarán de esta
bonificación todos los contribuyentes que tengan al día
su impuesto y hayan pagado su tributo 2003. (AIBA)
Informarán
en La Plata sobre
el proyecto de juicio por jurados
El secretario de Política Criminal, Alejandro Slokar, brindará
precisiones sobre la iniciativa del Poder Ejecutivo que ya ingresó
en el Congreso Nacional
LA PLATA, 19 JUN (AIBA). Para informar sobre la iniciativa del Poder Ejecutivo
Nacional acerca de la instrumentación del denominado juicio por
jurado, el próximo martes 22 de junio, el subsecretario de Política
Criminal de la Nación, Alejandro Slokar, visitará esta ciudad
y mantendrá contacto con diversas sectores directamente vinculados
al tema.
En la sede del Colegio de Abogados de La Plata se reunirá con integrantes
de la justicia penal (provincial y federal), además de abogados
de la matrícula, oportunidad en la que el visitante expondrá
sobre las características del modelo de juicio por jurado, iniciativa
presidencial que tomó estado parlamentario la pasada semana.
Otro de los temas que formará parte de la agenda será la
puesta en marcha del llamado Principio de Oportunidad, que es otro proyecto
ingresado al Congreso Nacional. Ambas iniciativas forman parte del Plan
Estratégico de Justicia y Seguridad de la Nación presentado
por el presidente Néstor Kirchner.
Reuniones como la que tendrá lugar en La Plata, ya se efectuaron
con el mismo objetivo en el Colegio de Abogados de Mar del Plata, en la
Universidad de Morón y en el Superior Tribunal de Justicia de Entre
Ríos. (AIBA)
Hacia
la Procuración General de la Suprema Corte
María del Carmen Falbo
tiene el camino allanado
LA PLATA, 19 JUN (AIBA). María del Carmen Falbo podría convertirse
en la primera mujer en ocupar la Procuración General de la Suprema
Corte de Justicia de la Provincia, si –como se descuenta en términos
absolutos- es designada en ese cargo a partir de la propuesta del gobernador
bonaerense Felipe Solá. Cabe recordar que desde 2002, otra mujer,
Hilda Kogan, es ministra de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
Al presentar a la doctora Falbo, Solá indicó que "siguiendo
las nuevas formas que ha adquirido la propuesta de nombramiento de un
alto magistrado, vamos a publicar su curriculum durante tres días
en el Boletín Oficial, en la página de Internet del Ministerio
de Justicia y en medios periodísticos –tres diarios nacionales
y tres provinciales-, según se exige a partir de un decreto de
mi gobierno".
La disposición a la que alude el gobernador lleva el número
735/04 y establece las normas para la designación de magistrados
de la Suprema Corte, Procurador y Subprocurador. Allí se destaca
que las personas propuestas "deberán presentar una declaración
jurada con la nómina de todos los bienes propios y otra información
que permita evaluar objetivamente la existencia de incompatibilidad o
conflicto de intereses con la función para la que son propuestos".
En tanto, el artículo cuarto consigna que quienes deseen realizar
observaciones o impugnaciones a los nominados tendrán un plazo
de quince días, desde la publicación en el Boletín
Oficial, para presentarlas ante el Ministerio de Justicia. El artículo
sexto expresa que vencido este plazo, el Poder Ejecutivo tendrá
otros quince días para disponer la elevación o no de la
propuesta al Senado provincial, a los fines del acuerdo correspondiente.
No obstante, en esta ciudad se descuenta que la doctora Falbo no tendrá
ningún inconveniente en acceder al cargo que quedó vacante
tras el fallecimiento de Eduardo Matías De la Cruz, en orden a
la prolongada experiencia que exhibe, a la buena relación con todos
los sectores y partidos políticos y al celo con que ha desempeñado
sus funciones en el gabinete bonaerense y también cargos legislativos.
(AIBA)
Un
buen precedente
Multaron a concejales mendocinos
por presentar un proyecto absurdo
JUNIN (Mendoza), 18 JUN (AIBA). Cinco concejales de la ciudad mendocina
de Junín deberán comprar leche para chicos celíacos
con parte de sus dietas, como multa por la presentación de un proyecto
para crear un feriado por el Día del Trompo.
La penalidad fue impuesta por el intendente local, Mario Abed (UCR), aunque
los ediles –cuatro del PJ y uno del radicalismo— explicaron
que su iniciativa sólo se trataba de una burla a un proyecto formal
presentado en el Concejo, en el que se buscaba declarar al juego de bochas
como el deporte de la ciudad.
Broma o no, el hecho causó una gran polémica en Junín
y por ello se pidió una sanción ejemplificadora, pero como
no llegó desde el cuerpo delibertavivo, fue el propio jefe comunal
quien decidió imponerles la multa.
También el encargado de Mesa de Entrada fue castigado con un descuento
de sueldo, ya que el proyecto fue firmado pero no sellado por los concejales,
pero sí aparecía el sello de Mesa de Entrada. (AIBA)
Los
docentes deciden cómo actuar
frente a la conciliación obligatoria
LA PLATA, 18 JUN (AIBA). El Frente Gremial Docente –que nuclea a
los integrantes de la Federación de Educadores Bonaerense y el
Sindicado Unico de Trabajadores de la Educación— se reunirá
el martes próximo para definir la actitud que tomará frente
al llamado a conciliación obligatoria que realizó este miércoles
el Ministerio de Trabajo.
En este sentido, el presidente de la FEB, Jorge Martín, puntualizó
que "estamos analizando los aspectos legales de la medida dictada
por el gobierno; lo seguro es que pronto tengamos una decisión
sobre la posición del Frente en el nuevo escenario que plantean
las autoridades".
Más allá de la conciliación convocada, el dirigente
sindical insistió con que "el aumento debe tomar en cuenta
los 340 mil cargos docentes que existen actualmente en la Provincia y
sobre todo llevar esa cifra al sueldo básico" que en la actualidad
es de 234 pesos.
El Frente Gremial exige una recomposición salarial para el sector
y el pase a sueldo como cifras bonificables de las cifras en negro, cien
pesos de presentismo, 30 pesos por material didáctico, y los 20
pesos que se agregaron a principio de este año para los maestros.
(AIBA)
Conteduc
intimó a Solá para que
dé un "aumento digno" a docentes
LA PLATA, 18 JUN (AIBA). Tras el principio de acuerdo logrado entre la
Provincia y la Nación por la coparticipación federal, el
secretario general de la Confederación de Trabajadores de la Educación
de la Provincia (Conteduc), Miguel Díaz, consideró hoy que
el gobernador Felipe Solá no tiene "excusas valederas ni creíbles
para impedir un aumento salarial digno hacia la totalidad de los trabajadores
docentes bonaerenses".
"Por más que digan que los fondos que va a girar la administración
central son para obras públicas, no creo que todos los años
vayan a construir cárceles y dejar condenados a los trabajadores
a la pobreza y a la miseria, razón por la cual, al equilibrar cuentas
presupuestarias, ya no hay motivos para no hacer una oferta salarial atendible".
agregó.
En tanto, sostuvo que "de nada sirven para una mejor relación
el dictado de la conciliación obligatoria porque sólo separa
y aleja las posibilidades de un acuerdo construido en base a consensos";
a lo que agregó que "la verdadera conciliación proviene
de una reconciliación del gobierno con la clase trabajadora a través
de atender sus necesidades en materia laboral y salarial".
Cabe destacar, que demás de Conteduc participan los docentes públicos
(Udocba); los docentes privados (Sadop), el gremio de auxiliares y minoridad
(Soeme), los auxiliares privados (Saeoep) y los de enseñanza técnica
(Amet). (AIBA)
Critican
reformas introducidas al
proyecto de Foros de Seguridad
LA PLATA, 18 JUN (AIBA). El senador provincial Ricardo Vallarino (Encuentro
Popular) señaló que "la reforma del sistema de seguridad
en la Provincia necesita de mecanismos que legitimen el accionar del Estado
y las fuerzas de seguridad".
Al referirse al proyecto de ley de los Foros de Seguridad, indicó
que "ha sufrido graves modificaciones con relación al propuesto
originalmente por el señor gobernador de la Provincia" y agregó
que "la manipulación que se ha hecho de las atribuciones y
características de los Foros Vecinales y Municipales de Seguridad
– uno de los pilares de la reforma propuesta por el ministro de
Seguridad, León Arslanian - hacen que estos organismos tengan una
capacidad de control limitada".
El proyecto que prevé la participación de la comunidad en
el diseño y el control de la seguridad pública en la Provincia,
determinaba que los Foros "gozaran de Personería Jurídica
Pública no estatal" y que la participación en los mismos
estaba abierta para "todas aquellas organizaciones y entidades comunitarias,
como así también por los ciudadanos que manifiesten su interés
por participar".
Sobre este punto Vallarino manifestó que "la autonomía
jurídica y la participación abierta son fundamentales para
el éxito de los Foros, pero han sido eliminadas de la ley quedando
sin posibilidades los colegios de profesionales, las cámaras empresariales,
y el ciudadano común".
El proyecto, que cuenta con media sanción legislativa, "otorga
la presidencia de los Foros municipales a los Intendentes y los posibilita
determinar cuales son las entidades en condiciones de conformar estos
foros, exponiéndolos a la manipulación política que
es la que debilita la credibilidad en estos espacios por parte de la ciudadanía
en su conjunto" concluyó el senador provincial. (AIBA)
>>
Los diarios tradicionales frente a publicaciones casi desconocidas
Cuestionan pautas establecidas por la Suprema
Corte para la publicación de edictos judiciales
Según
Tomada, la baja de
la desocupación "no cesa"
BUENOS AIRES, 18 JUN (AIBA). El ministro de Trabajo de la Nación,
Carlos Tomada, destacó hoy que la baja de la desocupación
"no cesa", y defendió la medición realizada por
el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) porque "es
la primera vez que se miden los datos en enero, febrero y marzo".
"La baja de la desocupación continua. Este es un dato que
debemos decir, el crecimiento económico y una serie de datos sobre
el aumento de la producción industrial, sobre la mejora del consumo
y demás, están sosteniendo una baja de la desocupación
que no cesa", destacó el funcionario.
Según destacó, "lo que importa es que es la primera
vez que se miden los datos en enero, febrero y marzo. Si observamos la
evolución del desempleo en otros enero, febrero y marzo seguramente
nos encontramos con fenómenos parecidos. No me parece que están
dadas las condiciones aún para afirmar que no se genera más
empleo, o que hay crecimiento económico sin empleo", apuntó.
"El crecimiento del empleo está vinculado con ciertas variables
de la economía, y las variables de la economía, en términos
de aumento de la recaudación fiscal vinculada al consumo se mantiene
alto, la venta de supermercado se mantiene activa, la producción
industrial se mantiene alta. Esto necesariamente está generando
empleo", aseveró.
Según datos difundidos por el Indec, más de tres millones
de personas tienen problemas de empleo en Argentina; 1,5 millones están
desocupadas y 1,6 millones, subocupadas. La tasa de desempleo del primer
trimestre fue de 14,4 por ciento, lo que representa 1.521.000 personas
desocupadas, seis puntos menos que en igual período de 2003. Si
no se contemplan a los beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados,
el índice alcanza el 19,5 por ciento. (AIBA)
17
de junio de 2004 / El Senado aprobó el proyecto de Foros Vecinales
La Cámara alta bonaerense dio media sanción al proyecto
elaborado por el Ejecutivo provincial. La iniciativa, que contó
con el respaldo del PJ y el rechazo de la UCR, sería tratada la
próxima semana por Diputados.
La Cámara de Senadores bonaerense aprobó -con las modificaciones
pertinentes- el proyecto de Foros Vecinales elevado por el ministro de
Seguridad, León Arslanián.
Según la iniciativa debatida anoche en el recinto, los foros tendrían
poder de asesoría (para con los intendentes) y para ser parte de
los mismos habría que ser integrante de alguna organización
(club, sociedad de fomento, ong, etc) reconocida por el municipio.
Pagan
con tarjeta a 10.000 desocupados
En Florencio Varela, Morón y Rosario
Cerca de 90 mil beneficiarios de Plan Jefes y Jefas
de Hogar Desocupados de Florencio Varela, Morón y Rosario comenzarán
a cobrar hoy con una tarjeta magnética del Banco Nación,
con la que podrán pagar en comercios o retirar de cajeros automáticos
los 150 pesos mensuales del subsidio estatal.
Los beneficiarios deberán acercarse, de 9 a 16, a los centros habilitados
en esos distritos, en donde se les entregará la tarjeta y recibirán
la orientación de asistentes sociales que los acompañarán
a los cajeros automáticos.
Hoy cobrarán unos 10.000 desocupados (aquellos cuyos documentos
de identidad terminen en 0) y la medida terminará de implementarse
en 10 días.
La nueva forma de pago se extenderá, en forma paulatina, al total
de los empadronados del programa (unas 1.800.000 personas).
La Nacion, 17 de junio de 2004
Coparticipación
Randazzo: queremos un proceso que
progresivamente vaya haciendo justicia
Además, el jefe de Gabinete aseguró que la Provincia no
tiene inconvenientes con el proyecto de Responsabilidad Fiscal firmado
por el Ejecutivo nacional, que limita el gasto de los estados provinciales
LA PLATA, 14 JUN (AIBA). El jefe de Gabinete bonaerense, Florencio Randazzo,
destacó hoy la importancia que tuvo el encuentro que mantuvieron
el viernes pasado Néstor Kirchner y Felipe Solá por la coparticipación;
y señaló que "estamos mucho mejor que cuando las relaciones
estaban cortadas".
No obstante, insistió en la necesidad de que Buenos Aires recupere
los fondos que le fueron sacados en los últimos 20 años,
pero reiteró que "nuestra idea es ir a un proceso que progresivamente
vaya haciendo justicia".
"Se había tensado la situación producto de nuestra
posición en relación a una ley que es fundamental para la
provincia de Buenos Aires, porque establece las relaciones de la Nación
con las provincias en materia de recursos; pero en el encuentro entre
Kirchner y Solá se acercaron posiciones", agregó.
De todos modos, aclaró que las autoridades bonaerenses manejan
"índices objetivos y muy claros para este reclamo"; y
dejó entrever cierta crítica hacia la postura de la Nación
porque mantiene "un argumento que no tiene sustento" para negar
el aumento en el reparto coparticipable que le correspondería a
Buenos Aires.
En ese orden, el funcionario bonaerense puntualizó que "un
pobre de la Provincia recibe por año 500 pesos de recursos de origen
nacional, mientras que un pobre de las provincias más pobres de
la Argentina recibe 1.300" pesos.
"¿Por qué un habitante de la provincia de Buenos Aires
va a valer menos de la mitad de lo que vale un habitante en cualquier
otra provincia?", se quejó Randazzo; quien detalló
que la cuestión de la coparticipación "tiene que ver
con mejorar la calidad educativa y la seguridad", entre otras cuestiones
prioritarias.
Responsabilidad Fiscal
Por otra parte, el jefe de Gabinete aseguró que la Provincia no
tiene "inconvenientes" en que se apruebe el proyecto de "responsabilidad
fiscal" enviado ayer por el Ejecutivo nacional al Congreso y que
prevé límites al gasto de las provincias.
Según explicó, la administración Solá "ha
tenido una responsabilidad fiscal superior a la que establece" la
iniciativa, uno de los compromisos asumidos por la Nación ante
el Fondo Monetario Internacional, frente a la tercera revisión
del acuerdo firmado en septiembre del año pasado.
"En principio, si bien la ley fue enviada ayer y por lo poco que
conocemos, no encontramos inconvenientes. Establece niveles de endeudamiento
y de déficit que cumplimos holgadamente", detalló Randazzo;
a la vez que destacó que "el año pasado no tuvimos
déficit. Endeudamiento no hay, salvo el que está defaulteado",
concluyó Randazzo. (AIBA). Reunión
demorada
LA PLATA, 15 JUN (AIBA). El estado gripal del gobernador Felipe Solá
y del jefe de gabinete nacional, Alberto Fernández, volvió
hoy a causar una nueva suspensión del encuentro que ambos debía
mantener para avanzar en la discusión por la coparticipación
federal.
Es que tanto el mandatario provincial como el funcionario nacional suspendieron
hoy sus agendas de trabajo, por lo que la entrevista entre ambos –que
había sido suspendida ayer y se suponía iba a ser concretada
hoy— volvió a quedar cancelada.
Si bien se aguarda que en las próximas horas se confirme el momento
en que finalmente se encontrarán Fernández y Solá,
voceros de la casa Rosada no se mostraron preocupados por la suspensión
de la reunión, ya que consideran que las diferencias que mantuvo
el bonaerense con la administración central ya fueron "superadas
La
Provincia ofreció 15 pesos
más para los sueldos estatales
Así el aumento llegaría a los 85 pesos – La CGT se
reúne mañana para discutir la propuesta y analizar los pasos
a seguir
LA PLATA, 14 JUN (AIBA). El gobierno bonaerense aumentó hoy 15
pesos la oferta inicial que le había hecho a los empleados estatales,
en el marco de la recomposición salarial que reclaman desde hace
cuatro semanas los gremios en la Provincia.
La propuesta oficial pasará ahora a ser de 85 pesos remunerativos,
no bonificables para los agentes públicos que cobren menos de mil
pesos, mientras que las asignaciones familiares seguirán igual
que en la primera propuesta, 40 pesos por hijo para los empleados que
cobren hasta 724 pesos, 30 para quienes perciban hasta 1.200, y 20 pesos
para aquellos trabajadores cuyos salarios sean superiores a los 1.200
pesos.
"Según el gobierno esto es lo máximo que puede dar",
explicó el secretario general de la CGT regional, Carlos Quintana,
quien ofició de vocero luego del encuentro que se llevó
a cabo en la sede de la cartera laboral, y en el que participaron los
ministros de Economía, Gerardo Otero, de Trabajo, Roberto Mouillerón;
y el secretario general de la Gobernación, José María
González Fernández.
Si bien el gremialista no quiso adelantar cuál será la respuesta
de los empleados –porque recién mañana se realizará
un encuentro para determinar los pasos a seguir—, pareció
optimista al sostener que "en términos reales, esta oferta
significa 70 millones más de gasto para la Provincia y si tomamos
lo que se percibió en febrero, estamos hablando de que un trabajador
sin hijos tendrá 120 pesos más. En el caso de tener dos
hijos recibirá 320 y si tiene uno, obtendrá 164 pesos más".
"Por ahora vamos a mantener el cuarto intermedio que abrimos el viernes
en la protesta ante la reunión de hoy y el plenario sindical que
realizaremos mañana", remarcó Quintana, quien no obstante
admitió que "esta propuesta será rechazada por quienes
cobran más de mil pesos".
Luego del encuentro mantenido con los referentes de la CGT, Mouilleron,
Otero y Fernández se reunieron con los dirigentes de ATE, ante
quienes iban a reiterar la oferta final de la Provincia para mejorar los
sueldos estatales. (AIBA)
Productor
agropecuario produce su
biodisel y hasta lo usa en la camioneta
Se enteró del modo de fabricación por un volante que le
entregaron en a Rural de Palermo – Compró las máquinas
y ahora fabrica su propio combustible – Con una pequeña cantidad
de semillas de girasol o soja se provee para todo el año
VEINTICINCO DE MAYO, 14 JUN (AIBA). Un ingeniero agrónomo del Partido
de Veinticinco de Mayo decidió hacer frente al costo del gasoil
y comenzó a producir biodisel en una plata elaboradora que montó
para tal fin; ahora el combustible no contaminante le sirve para hacer
funcionar las máquinas agrícolas que utiliza en el campo,
pero también para su camioneta 4 x 4.
Se trata de Marcelo Pruss, un descendiente de rusos que se afincó
en un establecimiento rural familiar y allí, con máquinas
que compró especialmente luego de tomar contacto con la novedad
a través de un volante que le entregó una promotora en la
Rural de Palermo, procesó semillas de girasol –o soja- hasta
que obtuvo el combustible.
La elaboración parte de un aceite vegetal que se somete a un proceso
químico sencillo denominado transesterificación, y como
resultado, obtiene biodiesel y un subproducto genéricamente conocido
como glicerol, que tiene más de 1.600 usos en el agro, la industria,
la medicina, los cosméticos y hasta la alimentación.
Según el productor agropecuario, el método consiste en "separar
del aceite vegetal las moléculas de alcoholes pesados y reemplazarlas
por moléculas de alcoholes livianos, proceso que se realiza en
un reactor. Se utiliza un catalizador, con una temperatura y presión
determinadas, y después de 2 horas se retira y se deja decantar
unas 8 o 10 horas. Cuando concluyó el proceso, lo primero que sale
es el gricerol, y luego el biodiesel".
En cuanto a la transesterificación, puede hacerse a "temperatura
ambiente, mediante la mezcla mecánica de alcohol, un álcali
y el aceite vegetal. Al cabo del tiempo de mezcla y reposo señalado,
se separan por decantación el biodiesel y el glicerol. El alcohol
se utiliza en una proporción del 15 al 20 por ciento, y el álcali
es menor al 1 por ciento de la mezcla inicial. La proporción de
alcohol utilizada es similar a la de glicerol que se obtiene como subproducto".
El biodiesel obtenido se filtra y, como no se degrada con el tiempo, como
sucede con el gasoil fósil, puede almacenarse. Si bien su energía
específica es un 5 por ciento menor a la del gasoil, "su elevada
lubricidad compensa esta diferencia, por lo que el rendimiento energético
de ambos combustibles es esencialmente el mismo", agregó.
Pruss, además, destacó que el costo del producto "no
sólo es menor que el gasoil, sino que al producirlo a partir de
las semillas cosechadas en mi propiedad, la diferencia a favor es aún
mayor, sobre todo si sacamos la cuenta que en la cantidad de cereal utilizado
no debe pagarse transporte, comisión al vendedor y retenciones.
El resultado siempre es muy favorable", indicó al tiempo que
precisó que destinándose el 3 por ciento del área
sembrada para fabricar biodiesel obtiene "combustible para todo el
año".
"¿A cuántos comedores podría proveérseles
aceite?, ¿por qué no dar vida a una pequeña fábrica
de jabones aprovechando el glicerol?, ¿por qué no utilizar
los vehículos con biodiesel?. Las posibilidades que da son infinitas,
por eso pondré todo mi esfuerzo en divulgar la experiencia. Hay
muchas cosas en las cuales trabajar si queremos crecer y no quedarnos
de brazos cruzados esperando que llegue un hecho fortuito y salvador.
No hablo puntualmente de fabricar biodiesel, sino de gestar iniciativas,
darles vida y progresar. Porque, aunque a veces nos encerremos a protestar
en este presente trastocado, podemos", destacó el ingeniero
agrónomo. (AIBA)
El
lunes Kirchner recibe a Sobisch
para discutir la coparticipación
BUENOS AIRES, 12 JUN (AIBA-Infosic). El gobernador de Neuquén,
Jorge Sobisch, se reunirá el próximo lunes con el presidente
Néstor Kirchner para ratificar su oposición al proyecto
para la nueva coparticipación federal que alienta la administración
nacional.
El encuentro con Kirchner fue arreglado anoche durante una conversación
telefónica que Sobisch mantuvo con el ministro del Interior, Aníbal
Fernández, confió el gobernador en declaraciones radiales.
Sobisch integra junto al bonaerense Felipe Solá y el salteño
Juan Carlos Romero el trío de mandatarios que rechaza el proyecto
oficial de coparticipación, y es por ahora el único que
no se ha entrevistado con el Presidente para exponer sus cuestionamientos.
Al respecto, el neuquino se expresó en favor de "discutir
e intercambiar ideas" sobre el tema con la administración
central, aunque dijo que ya le adelantó a los funcionarios nacionales
que lo consultaron su rechazo a la iniciativa que aspira a sancionar Kirchner.
"Creo que este tipo de proyectos debe partir de reuniones con gobernadores
donde analicemos la problemática nacional y la manera de crecer
de forma armónica", consideró el mandatario sobre el
futuro reparto de los recursos fiscales entre la Nación y las provincias.
Indicó que el objetivo es poder ver "de que manera todos juntos
planteamos los verdaderos problemas" que tiene el país y que,
en su opinión, giran en torno a "la gran concentración
del gobierno nacional en materia de recaudación".
Desde hace un tiempo, Sobisch cuestiona el proyecto oficial para la futura
coparticipación y sostuvo que Kirchner no tiene voluntad de resolver
ese tema como la reclamada ley de hidrocarburos.
Además, el mandatario considera que la discusión por los
fondos coparticipables, tal como está planteada en este momento,
es una "discusión partidaria" que no incluye a todos
los protagonistas. (AIBA)
Menem
retribuyó apoyo a Duhalde y destacó
que Buenos Aires necesita mayores fondos
BUENOS AIRES, 12 JUN (AIBA-Infosic). El ex presidente Carlos Menem pidió
hoy al Gobierno que "respete y considere" los reclamos bonaerenses
por mayores fondos de la coparticipación, en un gesto destinado
a retribuir el apoyo que le brindó Eduardo Duhalde, enfrentado
por esa cuestión con la administración de Néstor
Kirchner.
Menem sostuvo que tanto el gobernador bonaerense, Felipe Solá,
como el resto de los mandatarios provinciales reclaman "lo que les
corresponde" en materia de coparticipación, por lo que advirtió
a la Nación que "merecen el respeto, la consideración
y todo aquello que les de la posibilidad de crecer".
En declaraciones radiales desde Santiago de Chile, el ex presidente evitó
meterse en la pelea que estalló entre Kirchner y Duhalde por la
discusión de los fondos que pretende Buenos Aires, y se limitó
a opinar que el Gobierno debe dar respuesta a los planteos de las provincias.
"Solá como los otros gobernadores están reclamando
lo que les corresponde y es obligación de la Nación dar
respuesta a sus reclamos", indicó.
Y añadió: "Yo creo que todas las provincias deben recibir
lo que les corresponden de acuerdo a lo que se vaya pactando y teniendo
en cuenta la recaudación".
Menem recordó que durante su gestión gubernamental "se
equilibraron las cosas", por lo que no se produjeron mayores diferencias
en el debate por el reparto de los ingresos fiscales.
En otro orden, el riojano volvió a salir al cruce de las denuncias
del Gobierno sobre que sería parte del supuesto grupo de conspiradores
que intentaría desestabilizar la gestión de Kirchner.
"Los que lanzan esas denuncias tienen una actitud de paranoicos que
nada tiene que ver con la realidad", enfatizó al respecto.
Menem rechazó haber pronosticado que el santacruceño no
culminaría su mandato y señaló que la gobernabilidad
del país sólo puede peligrar "si no se termina con
la violencia", en clara referencia al aumento de la inseguridad.
"No hice nunca esa afirmación (sobre que Kirchner no terminará
su mandato), en lo absoluto. Simplemente era una especie de llamado de
atención sobre cómo funcionan las cosas últimamente
en nuestro país", explicó.
Y sostuvo que la gobernabilidad del país "se puede tornar
cada día más difícil" si las autoridades "no
terminan con la violencia". (AIBA)
>>
Se creó el correo oficial
de la República Argentina
La medida representa un cambio de figura jurídica que le dará
tiempo al gobierno para analizar, sin plazos, si privatiza o no la entidad
Coparticipación
En el Senado destacan la necesidad
de que haya una "reparación histórica"
LA PLATA, 10 JUN (AIBA). El senador Héctor Luis Trucco (PJ) se
sumó hoy a la solicitud del gobernador Felipe Solá, para
que la Provincia pueda recibir fondos por coparticipación que sean
acordes a lo que aporta el Estado bonaerense, en el marco de la próxima
ley de coparticipación federal.
En este sentido, el legislador –que preside señaló
que la Comisión de Obras y Servicios Públicos de la Cámara
alta— señaló que "si bien coincido con las políticas
que está impulsando el gobierno nacional hasta el momento, en este
tema puntual es evidente la inequidad que sufren los habitantes de Buenos
Aires".
Tras recordar que "en las últimas décadas nuestra Provincia
se tornó vulnerable, se redujo su capacidad lucrativa, se aprisionaron
sus fuerzas productivas y se postergó su reivindicación
social", manifestó que "reivindicamos plenamente la necesidad
y la oportunidad de una reparación histórica de las fuerzas
productivas bonaerenses, que se destinen a compensar a los sectores productivos
y trabajadores de la Provincia". (AIBA)
Ultima
oportunidad
El gobierno ofreció 70 pesos a los
estatales y espera una respuesta
También propuso equiparar las asignaciones familiares con las de
Nación – De no haber consenso se recurrirá a una conciliación
obligatoria
LA PLATA, 8 JUN (AIBA). El gobierno bonaerense presentó hoy su
última oferta a los empleados públicos de la Provincia,
que decidirán a partir de mañana si aceptan los 70 pesos
remunerativos que se les sumarán a sus sueldos. De concretarse
la opción oficial, habrá conciliación obligatoria.
La propuesta expuesta este mediodía por el ministro de Economía,
Gerardo Otero, y su par de Trabajo, Roberto Mouillerón, ante los
representantes de los gremios estatales, incluye una suma de 57 pesos
de bolsillo para los salarios inferiores a los mil pesos (de los 70 se
descontarán aportes previsionales y obra social), la equiparación
de las asignaciones familiares con las de Nación, la modificación
de los viáticos y una la promesa de continuar con el diálogo
frente a los reclamos.
El incremento alcanzará a 285 mil trabajadores activos y 110 mil
jubilados, y las asignaciones por hijo llegarán a 40 pesos para
los empleados que cobren hasta 724 pesos, a 30 para quienes perciban hasta
1.200, y a 20 pesos para aquellos trabajadores cuyos salarios sean superiores
a los 1.200 pesos. Actualmente la Provincia abona 9 pesos por hijo.
Si bien tras el encuentro no hubo definiciones precisas de ninguno de
los dos frentes sindicales de mayor peso en la disputa salarial (ATE y
la CGT regional), el titular de la Asociación de Trabajadores del
Estado, Hugo Godoy, criticó la oferta del Ejecutivo al calificarla
de "insuficiente".
No obstante, los gremios tomarán una postura final en el transcurso
de la semana, ya que a partir de mañana la sindicatos alineados
a la CGT comenzarán un plenario de delegados para evaluar la oferta
del gobierno, y ATE convocará a sus afiliados a un plebiscito que
se desarrollará entre el jueves y el viernes próximo.
Finalizada la reunión, Otero aseguró que "es el segundo
esfuerzo que hace la Provincia durante este año para equiparar
los sueldos de los que menos ganan", y remarcó que la suma
significa un aporte extra "de 400 millones de pesos".
"Hacemos estos ofrecimientos en función de proyectar la recaudación
hasta fin de año y de considerar que lo que está previsto
en el Presupuesto Nacional y en el Programa de Financiamiento Ordenado,
es decir unos 300 millones, suscrito por la Provincia es algo con lo que
vamos a contar porque no hay argumentos para que eso no se dé",
agregó.
Asimismo, el titular de la cartera de hacienda advirtió que "si
los gremios no aceptan la propuesta y los trabajadores no concurren a
prestar los servicios que debe prestar el Estado, vamos a utilizar las
medidas legales correspondientes, incluida la Conciliación Obligatoria".
De llegarse a esta situación, el ministro de Trabajo estimó
que la medida legal abarcará en una primera instancia a las áreas
más delicadas de la administración bonaerense, como son
los hospitales y el Ioma.
Mientras tanto, los gremios continuarán con las medidas de fuerzas
programas para esta semana, que incluyen la falta de atención en
los nosocomios públicos, los comedores escolares, los Registros
Civiles y Ministerios. Tampoco se atenderá al público en
el Instituto de Previsión Social (IPS), ni en la obra social de
los empleados de la Provincia. (AIBA)
Patti
apoyó el reclamo del gobernador
Solá por una mayor la coparticipación
LA PLATA, 8 JUN (AIBA). El titular del Partido Unidad Federalista (Paufe),
Luis Patti, aseguró hoy que está del lado de Felipe Solá
en su reclamo por una mayor coparticipación; a la vez que señaló
que "está bien documentado que la Nación, entre otras
cosas, le debe determinados montos que el mandatario reclama".
"Estamos convencidos que la coparticipación que reclama la
provincia es correcta y nosotros vamos a apoyar esta dirección
en el Congreso Nacional, y creo que Buenos Aires tiene que recuperar lo
que irresponsablemente en su momento se perdió" argumentó.
Al explicar su apoyo, el ex candidato a gobernador manifestó que
"es correcto reclamar y defender algo que a los bonaerenses les corresponde
por ley y por la distribución que hacemos"; a la vez que convocó
a la UCR y a otros partidos políticos a sumarse a la cruzada de
la Provincia.
Al referirse a la reacción de los demás mandatarios provinciales
ante el reclamo bonaerense, Patti indicó que "si toman detalladamente
cuánto aporta y cuánto le corresponde a la Provincia, creo
que razonablemente van a tener que darnos ese porcentaje que reclama el
gobernador".
"Es un tema de todos los hombres de la Provincia y ojalá que
todos nos encolumnemos, a pesar de las diferencias políticas e
ideológicas, detrás de quién hoy administra la Provincia"
concluyó el ex intendente de Escobar.
Seguridad
En otro orden, y al abordar la problemática de la Seguridad, Patti
aseguró que el haría "todo lo contrario" a lo
que plantea el actual ministro de esa cartera, (León Arslanian)
y puntualizó "por este camino van a tener problemas serios
y el delito va a volver a crecer".
"Si no se unifica la fuerza, si no hay algo muy vertical en ella,
lo que se va a ir perdiendo es la disciplina en la institución
policial, y en una institución de estas características,
donde el hombre está casi todos los días al filo de pisar
el barro, le va a ser muy difícil manejarlo", continuó
el presidente del Paufe.
En relación al número de ingresantes a la nueva Policía,
estimó que "si insisten pueden conseguir la cantidad de efectivos
que reclaman", aunque advirtió "eso no significa que
cantidad vaya a solucionar el problema, porque lo que debe buscarse es
calidad de servicio, política de seguridad y quebrar el Código
de Procedimiento Penal" vigente.
Finalmente, el ex comisario, declaró que "tienen que conseguir
que haya miedo a cometer el delito, que haya miedo a la Justicia, si se
consigue que se respete la ley, va a bajar el delito" en cambio "si
aumentan las penas pero sigue la jarana que nadie respeta la ley, el delito
crecerá".(AIBA)
Carlos
Raimundi cuestionó
a Solá por la coparticipación
LA PLATA, 8 JUN (AIBA). El titular del ARI provincial, Carlos Raimundi,
consideró que la negociación por la coparticipación
no representa un problema económico; a la vez que s quejó
porque el gobernador Felipe Solá "se apoya en los partidos
que le son funcionales y que le votan las leyes en la Legislatura, y a
esos son los que llama, no a los que no negocian, ni siquiera cuando necesita
más apoyo".
En este sentido, afirmó que "todo lo que este país
tendría que aumentar para combatir la evasión, de una reforma
tributaria importante y no lo está haciendo, porque lo único
que se ha aumentado este último tiempo, por la crisis energética
y esta pelea que ha tenido el Presidente con algunas empresas, son las
retenciones, que justamente son un ingreso nacional que no aumenta la
taza coparticipable".
Asimismo, el ex candidato a gobernador por el ARI, sostuvo que "el
problema no es sólo discutir que la Provincia recupere lo que perdió,
sino dónde está la política educativa, sanitaria,
los controles y eso también hay que discutirlo, porque sino, en
lugar de acompañar para que la Provincia gane, soy cómplice
de que esta siga perdiendo". (AIBA)
El
Gobierno asegura que ahorró 447 millones
de pesos por la reducción de planes de desempleo
BUENOS AIRES, 7 JUN (AIBA-Infosic). El Gobierno logró ahorrar unos
447 millones de pesos anuales a partir de la reducción en el flujo
de subsidios correspondientes al plan Jefes y Jefas de Hogar desocupados,
que desde junio de 2003 registró la baja de casi 250 mil beneficiarios.
Los últimos datos del Ministerio de Trabajo anticipan que, en junio,
1.729.772 personas recibirán la asistencia oficial, lo que representa
una reducción de 248.377 casos en los últimos doce meses,
que en proporción representa 12,6 por ciento del total del padrón
anterior.
Esa reducción se traduce en 37,3 millones de pesos mensuales, lo
que proyectado a un año genera un ahorro de 447 millones.
Si se mantuviera constante la reducción mensual de esos planes
que se produjo en mayo, este programa de asistencia social, que paga 150
pesos mensuales, quedaría erradicado en apenas cuatro años.
Aunque en todas las jurisdicciones del país se observa una importante
reducción de los receptores del plan respecto de los registrados
un año antes, sobresalen cuatro provincias que habrían logrado
un recorte superior al 20 por ciento a partir de la reubicación
de los beneficiarios en actividades remuneradas.
Fueron los casos de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y la Capital
Federal, que habrían sido favorecidos por un sensible incremento
de la demanda de puestos para atender el auge del turismo, según
publicó hoy el diario Infobae.
Esta reducción en la asignación de planes sociales es tomada
con optimismo en el Gobierno porque podría ser reflejo de una caída
también en la tasa de desempleo, que, según anunció
el propio presidente Néstor Kirchner, podría bajar al 13,5
por ciento.
En tal sentido, otro informe, publicado en el diario El Cronista, alertó
sobre la baja inserción laboral de los beneficiarios de planes
sociales, dado que apenas 3,8 por ciento encontró un empleo estable.
La intención del Gobierno es llegar al 25 por ciento de inserción
a fines de 2004, lo que implicaría la creación de 378.748
puestos de trabajo para ese sector de desocupados en ese período,
a razón de 54.106 por mes. (AIBA)
Otero:
Buenos Aires no puede firmar
el actual proyecto de coparticipación
Para el ministro de Economía, suscribir la iniciativa sería
"condenar a los bonaerenses"
LA PLATA, 4 JUN (AIBA). La provincia de Buenos Aires no firmará
el actual proyecto de Ley de Coparticipación Federal, que debería
entrar en vigencia el año próximo según el compromiso
asumido por la Nación ante el Fondo Monetario Internacional.
Así lo indicó esta mañana el ministro de Economía
bonaerense, Gerardo Otero, quien explicó que la negativa se basa
en que la iniciativa "ahonda cuestiones que creemos que hay que corregir:
profundiza el centralismo porque el fondo que crea será manejado
por la Nación; consolida una participación mayoritaria en
la distribución de recursos en el gobierno nacional; y no cumple
con la Constitución nacional al no utilizar indicadores objetivos
para distribuir los recursos".
"No podemos acompañar este proyecto que pretende definir por
10 años la distribución de fondos y sentar las bases para
un nuevo sistema de relaciones fiscales; aceptarlo y firmarlo significa
condenar a los bonaerenses a un límite en la posibilidad de financiamiento
para la educación y la salud, entre otros temas de máxima
importancia", agregó.
Finalmente, el funcionario provincial aclaró que "Buenos Aires
no plantea que el resarcimiento que pretende sea a costa del resto de
las provincias" –tal como lo plantearon algunos funcionarios
nacionales—;y puntualizó que "creemos que el que tiene
que ceder es el gobierno nacional, que es quien ha crecido en los últimos
15 años y es quien tiene hoy el 60 por ciento de los impuestos
que se coparticipan". (AIBA)
Sigue
la polémica por la coparticipación
Lopetegui: la Nación sabe perfectamente
que le debe 460 millones a la Provincia
LA PLATA, 4 JUN (AIBA). "El gobierno nacional sabe perfectamente
que le debe 460 millones a la Provincia. Si no existiera esa deuda no
estaría puesto en el presupuesto de la Nación, escrito y
aprobado".
De ese modo, el ministro de Producción bonaerense, Gustavo Lopetegui,
salió al cruce de las declaraciones del Jefe de Gabinete nacional,
Alberto Fernández, quien ayer no sólo volvió a negar
que la Nación mantenga esa deuda con Buenos Aires, sino que también
les recordó a los bonaerenses que la administración central
invirtió dinero para obras de infraestructura y para seguridad
en el Conurbano.
De todos modos, el funcionario provincial reiteró los argumentos
que desde hace varias semanas viene esgrimiendo la administración
Solá y señaló que "el ministro (del Interior)
Aníbal Fernández firmó el expediente de pago; ellos
tienen muy claro que esta deuda existe y se interrumpió el trámite
de pago mientras a otras provincias se les ha pagado por el mismo concepto".
Además, remarcó la necesidad de rever el sistema de coparticipación
y tras negar que ello implique afectar a otros estados –tal como
aseguran algunos funcionarios nacionales—, recordó que "en
su campaña electoral, el presidente Kirchner dijo claramente que
hay que devolverle a Buenos Aires los ocho puntos que perdió y
no a costa del resto, sino a costa de la Nación".
"No decía que eso se va a arreglar en tres meses, pero por
lo menos sentarse a discutir y tender un sendero. Así como se están
empezando a solucionar muchos de los grandes problemas de la Argentina",
indicó Lopetegui; a la vez que sostuvo que "tenemos la esperanza
y la seguridad de que también vamos a empezar a recorrer ese camino".
"Estamos ansiosos de conseguir un lugar donde debatir la nueva ley
de coparticipación. Primero la tienen que debatir los gobernadores,
porque es una ley convenio y después se tiene que debatir en el
parlamento; pero más allá de todo hay que revisarla por
todos los técnicos y políticos que saben de este tema concuerdan
que (la actual ley) tiene un montón de problemas", concluyó.
(AIBA)
Florencio
Randazzo
"Nación distribuyo en lo que va del año,
menos de lo que recaudo en un solo mes"
LA PLATA, 4 JUN (AIBA). El jefe de Gabinete bonaerense, Florencio Randazzo,
ratificó hoy el reclamo de la Provincia para que se discuta una
nueva ley de coparticipación "que nos permita recuperar recursos
que en otros momentos históricos los estados provinciales fuimos
cediendo a la Nación".
En ese marco, sostuvo que "no hay discusión posible si el
gobierno central plantea que los recursos que la pedimos deberían
surgir de otros estados provinciales; los ocho puntos porcentuales de
coparticipación –unos dos mil millones de pesos— que
la Provincia reclama deben surgir de los fondos que la Nación no
coparticipa".
Tras aclarar que "de la masa total de recursos que ingresan al fisco
nacional, sólo se coparticipa el 40 por ciento", Randazzo
coincidió con el ministro de Producción, Gustavo Lopetegui,
y también recordó que "durante la campaña electoral
fue el propio presidente Néstor Kirchner quien reconoció
la necesidad de que hacer justicia Buenos Aires".
Pero el funcionario fue más allá de la discusión
planteada y aseguró que en lo que va del año la Nación
distribuyó entre todas las provincias del país, menos de
lo que se recaudó durante un solo mes.
De ese modo, Randazzo cotejó la cifra récord de 12.367 millones
de pesos que ingresó el mes pasado en las arcas centrales con los
11.621 millones que distribuyó desde enero hasta mayo a todo el
país. (AIBA)
Aníbal
Fernández quiere que
se reanude el diálogo con Solá
BUENOS AIRES, 4 JUN (AIBA-Infosic). El ministro del Interior, Aníbal
Fernández, dejó hoy abierta la posibilidad de la reanudación
del diálogo entre el Gobierno y el mandatario bonaerense, Felipe
Solá, en medio del fuerte cruce de acusaciones entre ambas administraciones
por una deuda por coparticipación reclamada desde Buenos Aires.
"Supongo que sí" habrá una reunión entre
Solá y algún funcionario del Gobierno, consideró
Fernández, quien, de todos modos, dijo ignorar si el gobernador
había solicitado alguna audiencia en la Casa Rosada.
"No sé si ha pedido la entrevista. A mi puntualmente no me
hizo llegar ninguna nota ni mucho menos al jefe de Gabinete (Alberto Fernández).
Así que no conozco si al Presidente le ha pedido una reunión",
señaló el funcionario.
Más allá de esta postura dialoguista, el ministro del Interior
ratificó hoy que "no se le debe nada" a Buenos Aires
en términos de coparticipación, tal como lo reclama Solá,
que pide el pago de 460 millones de pesos.
"Los fondos, si se refiere a los 460 millones, no se deben, ya lo
ha explicado el Gobierno en reiteradas oportunidades", sentenció
el ministro en declaraciones a radio Continental.
Y explicó: "Puntualmente la provincia de Buenos Aires lleva,
en el primer cuatrimestre respecto del primer cuatrimestre del año
pasado, un incremento de 460 millones. Y solamente en mayo se incrementó
en 477 millones más".
"Es decir -agregó el funcionario, fueron 937 millones la diferencia
de los primeros cinco meses de este año con respecto de los cinco
meses del año pasado".
Fernández justificó esta bonanza fiscal con que "la
situación está cambiando por una línea que el Gobierno
eligió, la de no aumentar los impuestos, que podían haber
enfriado o desacelerado la economía, sino todo lo contrario, apostar
a la consolidación del crecimiento y además fortalecer la
lucha contra la evasión". (AIBA)
Polémica
por la coparticipación
Alberto Fernández criticó a Felipe Solá
y le pasó factura por la ayuda en seguridad
LA PLATA, 3 JUN (AIBA). El jefe de Gabinete, Alberto Fernández,
cuestionó nuevamente hoy los reclamos efectuados por el gobernador
bonaerense, Felipe Solá, por más fondos coparticipables;
a la vez que reiteró que la Nación no le debe nada a la
Provincia.
Como si fuera el "dueño del reparto", el funcionario
explicó que si Buenos Aires quiere más dinero "se lo
tengo que sacar a alguien", en tanto que prefirió correr el
eje de la polémica hacia las administraciones provinciales y planteó:
"que me digan a quién se lo sacamos y que me traigan el acuerdo
de esas provincias".
En diálogo con una radio porteña, se quejó también
porque Solá realizó "expresiones públicas que
no tienen ningún correlato con la realidad", y tras remarcar
que "no es cierto que la Nación le deba algo a la Provincia",
recordó que la administración central "no sólo
inició obras de infraestructura en el Gran Buenos Aires por 1.900
millones de pesos, sino que también le hemos puesto 2 mil efectivos
de Gendarmería y Prefectura" para realizar tareas de patrullaje.
Finalmente, y luego de la "chicana", Fernández advirtió
que si el Conurbano es "un polvorín" –argumento
utilizado por funcionarios bonaerenses para reclamar más aportes—,
otras regiones del país también merecen la atención
del Gobierno nacional, y marcó la situación de "pobreza"
de distritos como Formosa, Chaco, Corrientes, Jujuy, Salta, La Rioja,
Catamarca y Santiago del Estero. (AIBA)
>>
La UCR criticó acusó al presidente Kirchner de
"no instrumentar" políticas para los desposeídos
Semana
de homenajes a Perón
a 30 años de su muerte
BUENOS AIRES, 3 JUN (AIBA-Infosic). Con motivo de cumplirse 30 años
de la muerte de Juan Perón, entre el 28 de junio y el 2 de julio
se realizarán homenajes al fundador del justicialismo a instancias
del Congreso y el Gobierno.
La "Semana de Perón" fue declarada de "interés
nacional" por el Congreso y su conmemoración quedó
promulgada al publicarse este miércoles en el Boletín Oficial
la ley 25.894.
La normativa ordena designar "una comisión bicameral de homenaje
en el ámbito del Congreso nacional, cuya única finalidad
será la organización" de los actos.
Además, se deberá convocar a una sesión parlamentaria
especial con ese fin y se invitará a "todas las legislaturas
provinciales" y de Capital Federal a que "adhieran" al
homenaje, al cumplirse el trigésimo aniversario de la muerte de
Perón, ocurrida el 1 de julio de 1974. (AIBA)
Entró
en vigencia el sistema de pago
de subsidios con tarjeta magnética
BUENOS AIRES, 3 JUN (AIBA-Infosic). El Gobierno puso hoy en vigencia el
sistema de pago de subsidios del plan Jefes de Hogar con tarjeta magnética,
en forma progresiva, lanzado con el objetivo de evitar desvíos
de los fondos y su posible uso por parte de punteros políticos
o piqueteros.
El decreto 696, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece
que el sistema regirá a partir del 1 de junio y que el Banco Nación
se encargará de instrumentar "la emisión de las tarjetas
electrónicas correspondientes".
También fija que el nuevo mecanismo "asegurará la gratuidad
del servicio para los beneficiarios y deberá permitirles realizar
varias extracciones mensuales mediante la utilización de tarjetas
magnéticas, así como su utilización como medio de
pago".
El programa Jefes de Hogar reparte 150 pesos mensuales a 1.760.020 desocupados
(según informes oficiales del mes pasado) y se instauró
en abril de 2002, durante el gobierno de Eduardo Duhalde, como consecuencia
de la emergencia económica y a instancias de la Mesa de Diálogo
que encabezó la Iglesia católica.
El 16 de junio próximo comenzarán los pagos de una nueva
cuota del plan y desde ese día se distribuirán las primeras
91 mil tarjetas en los partidos bonaerenses de Morón y Florencio
Varela, y en la ciudad santafesina de Rosario, a cuyos beneficiarios se
les explicará el modo de uso.
El decreto publicado hoy obliga a que las tarjetas operen "exclusivamente
con los fondos asignados a los beneficiarios por el programa Jefes de
Hogar y los beneficios impositivos que se les otorguen".
En tanto, señaló que en caso de no verificarse retiros de
fondos en un plazo de tres meses consecutivos, ese dinero quedará
"a disposición del Ministerio de Trabajo", a excepción
de "los que correspondieren a beneficios impositivos".
Las tarjetas magnéticas permitirán a los beneficiarios "retirar
fondos de cualquiera de los cajeros automáticos habilitados en
todo el territorio nacional" y "usarlas como medio de pago para
adquirir bienes y servicios, mediante el débito automático
de fondos".
En los considerandos del decreto, se afirmó que la nueva modalidad
"permitirá auditar con mayor sencillez y precisión
el correcto destino de los fondos aplicados" y dar "mayores
garantías" de que el subsidio llegará a destino tras
verificarse "irregularidades que, en ciertas ocasiones, impidieron
o limitaron la percepción de las ayudas económicas por parte
de sus titulares".
Además, se destaca que el uso de tarjetas "favorecerá
la realización de operaciones comerciales transparentes, limitando
las maniobras de elusión y evasión impositiva".
En una primera etapa, se prevé distribuir 91 mil tarjetas magnéticas
para la misma cantidad de beneficiarios de Morón, Florencio Varela
y Rosario. La intención del Gobierno es que para el segundo semestre
de 2005 todos los subsidios se cobren por cajero. (AIBA)
Estatales
cuestionaron al Gobierno
nacional por los aumentos a trabajadores
Es porque no coinciden con "el camino elegido" para hacerlo,
ya que no contempló la situación de los provinciales, municipales,
ni contratados
BUENOS AIRES, 2 JUN (AIBA-Infosic). El Frente de Gremios Estatales cuestionó
hoy "el camino elegido por el gobierno nacional" para recomponer
el salario de los empleados públicos porque no contempla a los
trabajadores provinciales, municipales ni a los contratados, y por considerar
que tal como fue implementado resulta "discriminatorio, clasista
y destruye los escalafones".
En una solicitada publicada en los matutinos porteños, los gremios
estatales confirmaron además que se movilizarán a partir
de este mediodía a la Jefatura de Gabinete y al Ministerio de Economía,
desde las avenidas Belgrano y 9 de Julio para protestar contra la recomposición
salarial y para exigir "inmediata convocatoria a paritarias"
para modificar la situación.
"Todos coincidimos en la necesidad de recomponer el salario de los
empleados públicos, pero el camino elegido por el gobierno nacional
resultó el menos adecuado", indicó la solicitada.
Los gremios denunciaron que el aumento de salarios, que rige desde el
1 de junio para los empleados nacionales con sueldos menores a mil pesos,
"no contempla a los empleados públicos, docentes y no docentes
provinciales y municipales" a la vez que "sigue sin resolverse
la situación de los trabajadores contratados".
"Constituye otro perjuicio contra el régimen previsional;
es un aumento no remunerativo que impactará en forma negativa sobre
las futuras jubilaciones de todos los trabajadores alcanzados por la medida",
alertaron.
"Atenta contra la democratización del empleo público,
al negarse a negociar colectivamente con los trabajadores, modificando
las escalas salariales de los convenios en forma unilateral", indicaron.
Además se quejaron de que se "instala una antinomia clasista",
ya que los trabajadores con salarios superiores a los mil pesos no reciben
aumento, y denunciaron que "se destruyen los escalafones y los proyectos
de carrera existentes".
Incluso consideraron que la recomposición es "discriminatoria"
ya que "por ejemplo, el 95 por ciento de los órganos de regulación
y control, el 90 por ciento de la Anses, el 95 por ciento de la Secyt-Conicet
y el 97 por ciento de la Afip están excluidos".
Los gremios exigieron "inmediata convocatoria a paritarias"
para discutir un "aumento de salarios para todos, respetando los
escalafones propios y los convenios colectivos que rigen las distintas
actividades".
"Incorporación de los 150 pesos a los salarios de convenio,
terminando con los `pagos en negro` dentro del Estado, regularización
de todos los contratados, becarios y pasantes y reincorporación
de los trabajadores despedidos sin causa y eliminación de esa metodología
arbitraria", fueron otros de los reclamos.
Además, se solicitó el "descongelamiento de vacantes
y llamado a concurso de todos los cargos" e "igualdad de trato
para los salarios de los empleados provinciales, municipales y de las
instituciones educativas, con el aumento de fondos coparticipables para
ese fin". (AIBA)
Rige
aumento no remunerativo para los
estatales que ganan menos de 830 pesos
BUENOS AIRES, 1 JUN (AIBA-Infosic). El Gobierno oficializó hoy
el aumento no remunerativo a los trabajadores estatales que ganan salarios
en brutoinferiores a mil pesos mensuales (de bolsillo, cerca de 830 pesos),
que incluirá a los empleados en negro de la administración
pública.
Según el decreto 682, publicado hoy en el Boletín Oficial,
el incremento tendrá un tope de 150 pesos y se aplicará
sólo a los salarios brutos (sin computar descuentos) inferiores
a mil pesos en la administración central y en los organismos descentralizados,
incluidas las instituciones de seguridad social.
El aumento comenzará a regir con los salarios de junio, será
de carácter "no remunerativo y no bonificable" y "en
ningún caso podrá superar los 150 pesos", se aclaró
en la normativa.
En base a las condiciones en que se otorgó el aumento, en el ámbito
sindical los técnicos calculan que menos de 30 por ciento del personal
del Estado percibirá el beneficio.
En el decreto, se aplicó la misma medida a "las locaciones
de servicios a título personal", como el Estado denomina a
sus propios "contratos basura", implementados en 2001 por el
entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, durante la gestión
de Fernando de la Rúa.
El incremento deberá pagarse con el dinero que reparte el Presupuesto
nacional a sus dependencias para "gastos en personal".
La normativa alega que los aumentos fijados por el Gobierno para el sector
privado fueron "un importante factor para la recuperación
del poder adquisitivo de los salarios, en especial de los correspondientes
a los trabajadores de bajos ingresos", por lo que se consideró
"oportuno" aplicar una medida similar en la administración
pública.
Al anunciar la medida, a principios de mayo, el Gobierno afirmó
que el aumento beneficiaría a 105 mil agentes públicos entre
civiles, militares e integrantes de las fuerzas de seguridad.
Sin embargo, fuentes sindicales dijeron que al computarse sobre sueldos
en bruto el alcance será bastante inferior.
El Gobierno calculó que el incremento tendrá un costo de
105 millones de pesos.
La medida no tuvo buena recepción en los sindicatos de la administración
pública, que la consideraron "discriminatoria" por no
contemplar a todos los empleados del sector sino a aquellos con salarios
más bajos. (AIBA)
El
aumento provocó reacciones
dispares entre los gremios estatales
BUENOS AIRES, 1 JUN (AIBA-Infosic). Los sindicatos de la administración
pública reaccionaron hoy de modo diferente ante el aumento no remunerativo
fijado por el Gobierno para los trabajadores estatales que perciben salarios
en bruto inferiores a los mil pesos.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE, enrolada en CTA),
celebró la medida, pero el Frente de Gremios Estatales (FGE), que
conduce el menemista Andrés Rodríguez, rechazó el
carácter "discriminatorio" del aumento, y confirmó
una marcha para mañana a la Jefatura de Gabinete y al Ministerio
de Economía.
El incremento se aplicará con los salarios de junio para quienes
perciban menos de mil pesos en bruto (se estima que cerca de 830 pesos
de bolsillo), será no remunerativo e incluirá al personal
en negro de la administración pública que trabaja con contratos
de "locación de servicios".
En diálogo con Infosic, Rodríguez, jefe de la Unión
del Personal Civil de la Nación (UPCN), consideró "discriminatorio"
el incremento decidido por el Gobierno porque no contempla a los trabajadores
con sueldos por superiores a mil pesos, y también criticó
el carácter no remunerativo de los montos asignados.
El dirigente ratificó que mañana, desde las 12, se movilizará
el FGE, que nuclea a 21 sindicatos de la administración pública,
para exigir que el incremento sea mayor y se extienda "a todos los
salarios y escalas a través de la negociación colectiva
y de las propias carreras administrativas".
En la marcha, Rodríguez dijo que también se reclamará
que el aumento sea remunerativo "porque como está planteado
no tributa a la seguridad social", se quejó.
El secretario general de ATE, Pablo Micheli, evaluó por su parte
que la medida del Gobierno "es un paso adelante" para recomponer
salarios "que estuvieron congelados durante 13 años",
aunque admitió que "no es todo lo que se esperaba".
Micheli dijo a Infosic que su sindicato no hará reclamos por las
condiciones en que se otorgó el aumento al señalar que "el
Gobierno prometió elevar la cifra a 250 pesos, probablemente en
septiembre, y hacerla remunerativa antes de fin de año".
Además, comentó que los funcionarios le prometieron evaluar
la posibilidad de extender la medida "a los que ganan entre mil y
dos mil pesos".
El dirigente afirmó que otro de los compromisos del Gobierno fue
"regularizar los contratos en negro", que vinculan modalidades
precarias o pasantías y se calcula que en la administración
pública llegan a 17 mil.
"Nosotros dejamos en claro que no firmamos ninguna paz social. Este
no es un aumento acordado con nosotros; saludamos que se aplique después
de 13 años de postergación, pero es insuficiente",
advirtió.
Los dirigentes tampoco se pusieron de acuerdo con los alcances del aumento:
mientras Rodríguez calculó que llegará a menos de
30 por ciento de los estatales (los de salarios más bajos), Micheli
estimó que beneficiará a cerca de 40 por ciento.
Según el Gobierno, el incremento llegará a 105 mil trabajadores
entre agentes públicos civiles, militares e integrantes de las
fuerzas de seguridad, según consta en la planta relevada en abril
de 2003. También, a más de 9 mil contratados de un total
de 17 mil que cuentan con contratos precarios. (AIBA)
Críticas
de especialista
BUENOS AIRES, 1 JUN (AIBA-Infosic). El abogado laboralista Héctor
Recalde, asesor de la CGT disidente, cuestionó hoy por "discriminatorio"
el aumento salarial otorgado por el Gobierno a los trabajadores estatales.
"El incremento es muy escaso y conspira contra el crecimiento de
la economía", advirtió el especialista en diálogo
con Infosic; a la vez que consideró que al haberse puesto un techo
salarial para la medida el beneficio "no sólo es discriminatorio
con relación al sector privado sino también en la propia
administración pública".
Además, cuestionó que el monto asignado tenga un tope de
150 pesos y que sea no remunerativo, y evaluó que si la cifra hubiera
sido mayor se hubiera volcado al mercado interno y generado mayor reactivación
en la economía.
"Estos trabajadores, que están especialmente castigados, van
a consumir en el país, no van a abrir cuentas numeradas en Suiza",
ironizó Recalde; en tanto que consideró "una pena"
que no se vuelquen "mayores recursos" a los salarios públicos
"no sólo por una cuestión de mercado, sino también
de equidad y justicia". (AIBA)
>>
Riachuelo: bomba de tiempo ambiental
y muestra de ineficiencia y corrupción
Cloaca y bebedero a la vez; residuos domiciliarios al "río";
industrias que envenenan; chatarra en el lecho; napas hipercontaminadas
y polución atmosférica
|