96FM Radio Vitoria |
|||||||||||
La experiencia de verano resulta altamente positiva con lo que se decide continuar con la emisión específica para FM. Las emisiones comienzan a las tres de la tarde y a los dos programas ya mencionados se une los espacios que presentan Iván Alonso u José Ángel Saez de Gordoa, el espacio "En Clave de sol" con Iñaki Añua, y "Novedades" con Luis. La programación no está sujeta a ningún patrón musical, sino que cada locutor impone sus gustos musicales, lo que da la FM de Radio Vitoria un aire variado y de calidad. Esta etapa dura hasta Diciembre de 1986 en el que se da paso a un nuevo formato y a un nuevo indicativo, 96FM. Se incorporan nueva voces para llevar el tiempo de radiofórmula como Ana Andino, Belén Pupín, Ana Ilarduia, Karmele Fernández, Eva Alonso, Daniel Gómez, Jose Ogara, o los hermanos Wiliam Brednan y Paul. La emisora dirigida por Jacinto Arnedillo emite de 8 de la mañana a 10 de la noche una radiofórmula con más de 120 discos semanales en rotación. A las diez Iván Alonso presenta el espacio Dieron las diez con música más relajada, mientras que a partir de las 11 entra el programa "el último grito". Con la apertura del centro comercial Dendaraba, la 96FM pasó a emitir desde el estudio burbuja instalado en el mismo. La emisora tuvo que competir con otras fórmulas exitosas como los 40 principales, sin embargo la audiencia siempre respondió a la 96FM con más de 19.000 oyentes. La emisora sentó las bases de lo que posteriormente sería Euskadi Gaztea a la que pasó el testigo en 1990. Los estudios de Vitoria fueron clausurados y la emisora pasó a emitir desde Bilbao y San Sebastián.
|
Karmele Fernández en un nuevo estudio en 1987 Iván Alonso. Dani Gómez y Ana Andino |
|