La música reggae nació en Jamaica en la época de los 60, aunque su auge se estableció en la década de los 70. Este movimiento surgió de la música tradicional jamaicana, que se basaba en el folklore africano que los esclavos habían llevado a la isla. El movimiento reggae no sólo se basa en la música, si no que también contiene una ideología y un concepto religioso característico. Sus letras contienen los ideales rastafaris de libertad y justicia y defienden el rechazo a cualquier figura que represente el poder y la represión. En cuanto a la religión, la fe rastafari se basa en una lectura alternativa a la hebrea, del Antiguo Testamento. Es por esto por lo que continuamente se hacen referencias a elementos bíblicos como la ciudad de Babilonia, la torre de Babel o el León de Judá. Además, mezclan estas creencias bíblicas con leyendas de tradiciónes orales africanas, como la leyenda de la ciudad sagrada de Zion o la creencia en guru’s o maestros espirituales.

La figura más importante e influyente dentro de la música reggae es Bob Marley, que junto a su grupo The Wailers, extendió el movimiento reggae por todo el mundo, pasando de ser una música alternativa a un sonido conocido internacionalmente. Marley marcó un antes y un después dentro de esta música. Hoy en día la música reggae existe y permanece casi intacta desde sus inicios. Sin embargo, también ha servido como fuente de inspiración a otras músicas y como objeto de fusión. Un claro ejemplo de esto, es el “rap”, que surgió de la tradición jamaicana de recitar un poema sobre una base reggae. A nivel internacional, artistas como Lady Saw aún practican este estilo de música en su faceta más tradicional. En la parte fusión, encontramos artistas conocidos cómo el raggamuffin’ de Chaka Demus o Sean Paul y la fusión de reggae y R&B de Beenie Man o Shaggy.

En España, el movimiento reggae ha sido asimilado en ambientes alternativos más que en el apartado popular, no obstante, Manu Chao es un claro exponente del reggae comercial. En otros ámbitos menos conocidos, existen algunos artistas que utilizan esta música como método de transmisión, ya sea en su estado más tradicional o con sonidos fusionados. Sargento García, con su reggae convencional, Raggaflá o Morodo, con la fusión reggae-hiphop, y Mr Rango, con el sonido Dance Hall que le sitúa entre los mas respetados a nivel mundial en esta subcategoría, son algunos de los ejemplos de que en España también existe la cultura reggae.

Reggae For Mumia

Han sido muchos los artistas de reggae que han demostrado su interés en el caso de Abu-Jamal, tanto en sus letras como participando en actos en su defensa. Gente como Sister Carol, Fi Bud Hour o The Hestical Crew apoyan la campaña a favor de Mumia y lo nombran en sus canciones. Estos artistas, además, participaron en el CD realizado en 1999 llamado “Reggae 4 Mumia”.

En España, podemos oír cómo uno de los artistas de Reggae-fusión más importantes, Morodo, proclama “Free Mumia” al final de “El Más Chulo Del Portal”, tema que nunca fue editado y que sólo se encuentra en sus maquetas.

__________

[ Intro | PARTE I | | En los juzgados | Figura Social | PARTE II | La policia de Philadelphia | Referentes | Malcolm X | M L King | BPP | MOVE | Nuevos Casos | Download | Bibliografia | Web | Links | About Me ]