1.- La Historia de Abu-Jamal

Wesley Cook nació el 24 de abril de 1954. Es más conocido con el nombre de Mumia Abu-Jamal. Cambió su nombre original por el de Mumia cuando estaba en el instituto. Se puso éste con el objeto de estar más en contacto con sus raíces ya que el nombre procede del suahili. Cuando nació su primer hijo Jamal, cambió su apellido por Abu-Jamal (padre de Jamal) procedente del árabe. Su nombre representa sus orígenes africanos y sus creencias islámicas.

A la edad de 14 años (en 1968) fue militante del grupo revolucionario de las Panteras Negras (BPP) y uno de los fundadores de este movimiento en su sección de Philadelphia. En ese mismo año organiza revueltas en su instituto Vermont, con el propósito de cambiar el nombre de éste por el de Malcolm X.

Continúa su actividad política y revolucionaria llegando a asistir a un "miting" de George Wallace (candidato a la presidencia y gobernador de Alabahama), para reivindicar los derechos de los negros y a criticar duramente el programa claramente segregacionista y racista presentado por el candidato presidencial.

Meses después es nombrado miembro del Ministerio de Información de la sección de Philadelphia del BPP, encargándose de la redacción de algunos artículos del periódico oficial de los Panteras Negras. Enviaba sus artículos a las sedes de Información del partido que se situaban en Oakland (California) y San Francisco desde donde eran publicados y distribuidos los ejemplares del Black Panther-Black Community News Service (Panteras Negras-Servicios Informativos de la Comunidad Negra), el periódico oficial de los Pantera Negras. Abu-Jamal también colaboró en los panfletos informativos que BPP repartía en todo el país. Desde entonces figura en los archivos del FBI[1].

En 1969, el Departamento de Policía de Philadelphia asesinó a un joven con problemas de retraso mental, entonces, según recuerda Rosemary Mealy (camarada de Mumia en BPP), Abu-Jamal habló con la familia de la víctima y así empezó una serie de artículos y trípticos que aparecieron en los barrios negros de la ciudad. En ellos se plasmaba el hecho de la opresión que ejercía la policía sobre el pueblo y muchas de las infamias cometidas por el Departamento de Policía, así como el hecho que el jefe de policía declarara abiertamente el White Power. Gracias a esto se produjo un incremento en las filas del BPP. En estos años de auge de los Panteras, fue cuando los ataques por parte de la policía a las sedes del partido proliferaron, llegando a destruir gran parte de la información de la que disponía, no sólo Mumia, si no el BPP en general, ya que también el local de Abu-Jamal fue destruido.

A mediados de los 70, decide dejar el movimiento debido a que la política violenta que rige el partido no es de su agrado y los enfrentamientos entre las diferentes secciones de BPP (la de la costa este y la de la costa oeste)[2] hacían más difícil la labor que en un principio regía el partido. "No me metí en los Panteras Negras para acabar luchando en una guerra entre bandas" declaraba Abu-Jamal.

Es entonces cuando pasa a formar parte de la emisora de radio de Philadelphia WWDB-FM. En un primer lugar comenzó como colaborador en un programa que compaginaba el Jazz con una pequeña sección dónde había una pequeña tertulia, pero sin ningún tipo de carga social ni política. Con el tiempo, el director de programas Wynn Moore, decidió alargar más el tiempo de tertulia e incluso llegaron a establecer entrevistas con activistas políticos, estrellas del deporte y otras celebridades. Mumia comenzó a tener mayor peso dentro del programa, aunque nunca llegó a tenerlo como propio, se sucedieron entonces unos enfrentamientos con el director de programación debido al contraste de ideas sobre el grupo MOVE [3].

Le ofrecieron ser director de noticias de la emisora WHAT de AM, encargándose no sólo de presentar un programa diario y otro semanal, si no de organizar los boletines horarios y de salir en busca de las noticias como otro redactor más.

A partir de este momento, también compagina su labor de presentador y director con la de reportero. Se lanzaba a la calle y buscaba la noticia siempre intentando encontrar un punto de novedad. De nuevo la contraposición de ideas de Mumia y del presidente de la cadena acerca del grupo revolucionario MOVE, hizo que la situación de Mumia se tambalease. Fue en una entrevista al líder espiritual de PUSH (People United to Save & Serve Humanity), Jesse Jackson en la que éste se refería a MOVE cómo "grupo de negros sucios y despeinados", cuando Mumia decide profundizar en el asunto de MOVE. Después de la emisión de una cinta en la que se exponían las opiniones y la ideología de este grupo, y de que Abu-Jamal apoyase al grupo en repetidas ocasiones, decide formar parte como militante.

A finales de 1980, cuando tenía 26 años, fue elegido presidente de la Asociación de Periodistas Negros en la sección de Philadelphia, en reconocimiento por su ardua labor a favor del pueblo negro y demás marginados y desamparados.

En Julio de 1982, fue encarcelado en el corredor de la muerte como resultado de un juicio por homicidio en primer grado. En ocasiones Mumia se ha descrito como "escritor, periodista, columnista y un revolucionario profesional". Sin embargo, los medios de comunicación y todos aquellos que conocen la historia del Abu-Jamal lo denominan "The Voice Of Voiceless" (La Voz De Los Sin-Voz)

La Noche del 9 de Diciembre

El 9 de Diciembre de 1981, a las 3:55 am aproximadamente, Mumia Abu-Jamal mientras conducía su taxi, advirtió que un policía estaba propinando una paliza a un hombre de color. Abu-Jamal salió del vehículo para llamar la atención al policía, Daniel Faulkner, que estaba golpeando a la víctima con una linterna. El hombre había sido detenido por cometer una infracción tráfico.

Esta víctima resultó ser William Cook, hermano de Abu-Jamal. Se desarrolló entonces una pelea en la que participaron el agente Faulkner y los hermanos Wesley. Luego el cuerpo del policía fue encontrado con dos disparos de bala, uno en la espalda y otro en el cráneo, se le trasladó al hospital Jefferson y murió dos horas más tarde. Junto al cuerpo encontraron inconsciente a Abu-Jamal rodeado de un charco de sangre, ya que también había sido herido de bala en el pecho por Faulkner. A unos metros de la escena encontraron el arma que Abu-Jamal poseía bajo licencia.

Mumia también fue trasladado inconsciente al hospital siempre acompañado por un agente (del cual nunca se ha desvelado el nombre). Cuando al cabo de unas semanas despertó Abu-Jamal, ya estaba acusado de homicidio en primer grado y puesto bajo vigilancia policial. Después de salir del hospital, fue trasladado a un centro penitenciario a la espera de un juicio.

¿Que ocurrió desde que empezó la pelea hasta que encontraron los cuerpos?

Existen 2 versiones: la que dio a conocer el departamento de policía de Philadelphia, y la que dieron 4 testigos presenciales.

- La Versión Policial:

Después de que Abu-Jamal comenzara la pelea con los agentes, éste sacó un arma (que poseía legalmente) y disparó por la espalda a Faulkner. Éste disparó contra el pecho de Abu-Jamal antes de caer al suelo y antes de que Abu-Jamal le disparara de nuevo, esta vez en la cabeza. Después de esto, Mumia se sentó a unos metros, quedando inconsciente. Fue entonces cuando lo encontró la policía.

- La Versión de los Testigos:

Después de que Abu-Jamal comenzara la pelea con los agentes, éste sacó un arma que poseía (legalmente) para su defensa, aunque no llego a ser disparada. No obstante, Daniel Faulkner sintiéndose amenazado por el hecho de que Abu-Jamal poseyera un arma, le disparó, dejándolo herido en el suelo y inconsciente. Algunos testigos declararon que fue mientras tanto cuando otra persona "negra pero diferente a Abu-Jamal" (según las declaraciones) disparó por la espalda a Faulkner, se acercó al cuerpo y le disparó una segunda vez. Acto seguido abandonó la escena del crimen. Mientras Mumia estaba tendido en el suelo, los testigos declararon que los policías se turnaban para seguir propinándole palizas.

Los problemas que presenta la declaración del Departamento de Policía de Philadelphia

El primer desacuerdo con la realidad es el hecho que Abu-Jamal disparase su arma contra el agente, en contraposición con lo que dicen los testigos. En este punto cabe destacar también que la policía no hizo ningún informe balístico sobre los proyectiles encontrados en el cuerpo del agente, y por tanto no pudieron ser comparados con el arma de Abu-Jamal. Alegaron que ambos proyectiles habían sido extraviados. Encontrando este argumento con dudoso fundamento, uno podría preguntarse; ¿es posible que las balas no se extraviasen pero que el resultado de los peritajes no estuviese en relación con lo que la policía había declarado?

Encontramos aún un segundo y mayor "error" en esta declaración. Dos agentes declararon, dos meses después de lo ocurrido, que habían recordado que de camino al hospital habían conseguido una declaración verbal del acusado, declarándose culpable. Esto es imposible, ya que los doctores que atendieron a Abu-Jamal dijeron que ni durante el trayecto, ni siquiera durante los primeros días que duró su hospitalización, pudo éste articular palabra. El agente encargado de custodiar a Abu-Jamal durante el viaje, había declarado previamente que el acusado no pudo hablar.

_____________________________________________________________________________

1 - FBI: Federal Bureau of Investigations (Oficina Federal de Investigación)

2 - Siempre ha existido una rivalidad entre la costa Este y la costa Oeste de los Estados Unidos.

3 - MOVE: no se trata de siglas ni de un acrónimo, si no que hace referencia a la ideología del grupo (move: movimiento en inglés)

__________

[ Intro | PARTE I | | En los juzgados | Figura Social | PARTE II | La policia de Philadelphia | Referentes | Malcolm X | M L King | BPP | MOVE | Nuevos Casos | Download | Bibliografia | Web | Links | About Me ]