MAESTRIA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y DE LOS NEGOCIOS

ASIGNATURA:  HERRAMIENTAS WEB PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

EQUIPO 3. TEMA: INTRANET

SUBTEMA: ¿ COMO FUNCIONA UNA INTRANET?

AUTOR: Urquiola B, JUAN C

 

INTRODUCCION

 

Controlar una empresa no es tarea fácil. Evaluar decisiones, manejar los procesos y difundir información son sólo algunas tareas por realizar. Sin embargo, el uso de la tecnología y específicamente de las "Intranets" ha facilitado muchas de estas tareas.

La Intranet funciona como un sitio web, pero a lo interno de una compañía, organización o entidad. Se puede definir como: una red privada de computadoras que hablan con otras a través de un protocolo o lenguaje común. Al hablar de una red privada, se quiere decir que únicamente puede ser accesada por miembros de la organización a la cual pertenece esa Intranet; y al decir que hablan con otras a través de un protocolo común nos dice que las computadoras de esa red se puede comunicar entre ellas compartiendo información utilizando un mismo lenguaje.

En general la Intranet, así como las redes, pueden estar formadas por únicamente dos computadoras así como por miles de ellas, que pueden estar ubicadas en el mismo lugar o inclusive hasta en diferentes países.

Este tipo de redes existe desde hace muchos años, pero no fue hasta el surgimiento de la Internet que se convirtió en una herramienta fundamental para el control de las empresas.

Comunicarse con los empleados, brindar información sobre la compañía, realizar transacciones y dar seguimiento a los proyectos, se han convertido en tareas más sencillas gracias al uso de Intranets. Muchas empresas están pensando seriamente el hacer uso de esta poderosa tecnología de información y muchas otras que ya están disfrutando de sus beneficios.

 

{short description of image}
 

 


¿ COMO FUNCIONA UNA INTRANET?

 

 

 

En la Intranet de una compañía, el acceso a la información es muy similar al acceso a Internet. Ello supone que, si conocemos el proceso para Internet, será casi automático empezar a utilizar una Intranet (con el ahorro en formación que eso supone para la empresa).

Las Intranets están basadas en la arquitectura cliente / servidor. El software cliente, un navegador para Web, se ejecuta en un PC local, y el software servidor (webserver) en una Intranet anfitriona. Una Intranet se compone frecuentemente de un número de redes diferentes dentro de una empresa que se comunica con otra mediante el protocolo TCP/IP.

Se puede describir el proceso de la siguiente manera:

* Todas las máquinas cliente (PCs locales conectados a una máquina Servidor de Web), utilizan un software especial, un browser o programa de navegación (por ejemplo, Netscape Navigator o Internet Explorer), además de software especial para el correo electrónico, FTP y demás servicios.

* El usuario hace click en un hipervínculo, que envía una petición de información al servidor. El hipervínculo contiene el nombre del servidor donde está localizada la información, y el nombre del fichero que ha de ser cargado en el browser.

* El servidor lee la petición, vuelca el fichero, y lo manda al cliente

* El cliente recibe el fichero y lo deposita en la ventana del browser (siempre que dicho fichero sea compatible con el web, por ejemplo, con formato HTML y otros). Puede ocurrir también que el fichero se deposite en discos o en aplicaciones especiales.

 

 

¿QUÉ SE NECESITA PARA IMPLEMENTAR LA INTRANET?

 

A la hora de construir cualquier red de computadores, y, en especial, una Intranet, necesitaremos unos elementos básicos. En primer lugar, es necesario disponer de un hardware o soporte físico adecuado para la Intranet, que incluye:

Servidores de Web: bajo el modelo Cliente-Servidor. Se pueden instalar tantos como se requieran para el tipo de intranet que se implemente y considerando la complejidad de los requerimientos del sistema.  Las especificaciones del o de los servidores serán definidas en función del volumen de los datos a ser almacenados, de los requerimientos de memoria de los programas intranet y de los programas del sistema operativo.

Equipos clientes: Se refiere a los PC de los trabajadores, que actúan como Clientes, y sus correspondientes periféricos. el número se determina en función a la cantidad de puntos de acceso que se requieran para los usuarios de la intranet.

Conexión a red interna y/o externa: existe una enorme variedad y tipos de redes.  De sus características, dependerá el tipo de conexión que se establezca con el propio servidor del Web y con otros externos si así se define.  Las más conocidas son las redes en estrella, en anillo o en bus. 

 De esto dependerá el tipo de cableado conecta el Servidor o Servidores con los equipos Cliente (cable coaxial, de par trenzado, fibra óptica, etc) y tarjeta de red que se escoja para la conexión (tarjetas de conexión o NIC (Network Interface Card), transceptores, repetidores, concentradores o hubs, etc).

 

En segundo lugar, necesitaremos una serie de elementos de software que hagan posible configurar la red como una Intranet. Destacan:

Protocolos de comunicación: Software que establece la comunicación entre los distintos elementos existentes en una red, sean estos clientes y/o servidores.  El protocolo que rige la mayoría de las intranets es el TCP/IP.

Software de seguridad: Programas que tienen el rol de policía local respecto de las comunicaciones que recibe el servidor de Web.  Se conocen con el nombre de Firewall o corta-fuegos y también existen los Proxies, que en este caso, actúan como detectores del tráfico que tiene el servidor de la red.

Software para desarrollo:. Programas que se utilizan para generar Webs. Las opciones de lenguaje base para su desarrollo son las mismas.  Entre ellos tenemos: HTML, Java, ActiveX, Lenguaje C y otros. Algunos de los programas más conocidos para estos propósitos son: Front Page, Microsoft (PC), Page Mill Adobe/Acrobat. (PC y Mac), Microsoft Office, Visual Basic, Visual Fox Pro, entre otros.

Software intérprete (Browser): son programas que permiten navegar (revisar y visualizar) los distintos Webs o sistemas de información existentes en la red local (intranet) o en Internet.  Tienen la ventaja de realizar esta función de una manera exhaustiva, fácil, amistosa y dinámica.  Los más conocidos son: Netscape Navigator, Internet Explorer, Mosaic. Ademas, tambieén permiten al usuario activar o desactivar aplicaciones específicas que atentan contra la seguridad de su propio equipo, asi como tambien configurar el programa para poder acceder a otros servicios activos en la red, entre ellos: correo electrónico, FTP, News, Telnet y otros. 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

GLOSARIO DE TERMINOS:

           

 

Browser         Los software intérprete o Browser, son programas que permiten navegar, revisar y visualizar los distintos Webs o sistemas de información existentes en la red local (intranet) o en Internet. Ejemplo, Netscape Navigator o Internet Explorer

 

>Encriptación: Alteración de datos para que sólo alguien con acceso a códigos específicos para descifrar pueda comprender la información.

> 

Enrutadores: Son los guardias de tráfico de las Intranets. Se aseguran que todos los datos se envían donde se supone que tienen que ir y de que lo hacen por la ruta más eficaz. Son piezas de tecnología más sofisticada usadas generalmente para conectar redes enteras entre ellas, por ejemplo: para conectar una Intranet con Internet; o una Intranet con otra, o para conectar una sub – red completa con otra

 

>FTP                Protocolo de Transferencia de Archivos. Es un método que se utiliza para la transferencia de ficheros o archivos de una computadora a otra. La ventaja de su uso radica en que se pueden transferir archivos de gran tamaño que por su volumen no pueden ser enviados a través del Correo Electrónico.

 

>TCP/IP:          Se refiere a los dos protocolos que trabajan juntos para transmitir datos: el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y el Protocolo Internet (IP). Cuando envías información a través de una Intranet, los datos se fragmentan en pequeños paquetes. Los paquetes llegan a su destino, se vuelven a fusionar en su forma original. El Protocolo de Control de Transmisión divide los datos en paquetes y los reagrupa cuando se reciben. El Protocolo Internet maneja el encaminamiento de los datos y asegura que se envían al destino exacto.

 

LAN                Red de area local

 

>PUENTES:    Son combinaciones de hardware y software que conectan distintas partes de una red, como las diferentes secciones de una Intranet.

 

PAP               Protocolo de Autenticación de Contraseñas.  Un método para reconocer a un usuario.

 

>SMTP:            Protocolo simple de Transferencia de Correo que sirve de base al uso del e-mail de las redes internas.

 

WAN              Red de área amplia

 

URL                Es el nombre para cualquier localización Web.

 

 

Funcionamiento Intranet 

INFOGRAFIA

 

 

 

 

 

ARTICULO 1

 

Esta Web, presenta un resumen titulado: “Intranet: un sistema para la gestión de información”, elaborado por Patricio Pastor H, de la Universidad de Chile, acerca del “Taller en Tecnología de Redes Internet para América Latina y el Caribe”. Allí, se puede ubicar el concepto de intranet, antecedentes, importancia, e información necesaria acerca de donde y como instalar una intranet, etc

 

http://www.udea.edu.co/~hlopera/intranet.html

Local

 

 

ARTICULO 2

 

Este articulo, elaborado por: Lic. Rubén Hernández López, presenta un enfoque global acerca de lo que es Intranet, las diferencias entre intranet e internet, así como una breve explicación de cómo funciona una Intranet y sus Perspectivas de futuro.

 

http://www.aaapn.org/aaa/boletin/1999/pbol57a.htm

Local

 

 

ARTICULO 3

 

Link que ofrece una descripción clara y técnica acerca de: Intranet; sus ventajas, aplicaciones y beneficios.

 

http://usuarios.lycos.es/munecadali/intranet.htm

Local

 

 

ARTICULO 4

 

                Web elaborada por el grupo “CIENTEC, Respuestas Rápidas y soluciones estratégicas”, en donde se especifica en forma detallada como funciona una Intranet, los puntos a considerar al momento de instaurar una intranet, tales como áreas a incluir y seguridad.

 

http://www.cientec.com/analisis/elback.asp

Local

 

 

ARTICULO 5

 

Esta monografía, titulada: “Intranet, la llave de la comunicación”, presenta una reseña de lo que es una intranet y las cualidades que debe tener un  buen diseño de una intranet.

 

http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/intranet.htm#1

Local

 

 

ARTICULO 6

 

Este enlace corresponde a un articulo titulado ” ¿Que es la Intranet?”, presentado por Teletic; en donde explican de manera asertiva el concepto, funcionamiento y funciones de una intranet.

 

http://www.teletica.com/archivo/tn7/finanzas/11/29/intranet.htm

Local

 

 

ARTICULO 7

 

Link que presenta el articulo: “Servidores Intranet : El Hardware del futuro”. Suministra información detallada acerca de los servidores utilizados para el soporte de una intranet, características y problemática actual que enfrentan

 

http://www.ctv.es/USERS/gesworld/Art018.htm

Local

 

 

ARTICULO 8

 

Este link, conduce a una monografía, elaborado por  Rodrigo Fuentes, que ofrece una completa información acerca de los que es y como funciona una  Intranet: desde el correo, filtros, software, protocolos, puentes, enrutadores, firewall, anfitriones, etc.

 

http://www.monografias.com/trabajos12/intrants/FUNCIONA

Local

 

 

ARTICULO 9

 

Monografías.com, a través de este vinculo, ofrece un detallado trabajo de investigación, sobre Intranet (conceptualización, tipos, diferencias, ventajas, importancia, ejemplos, objetivos, protocolos, seguridad, etc.); trabajo creado por de Matías Martínez Ferreira.

 

http://www.monografias.com/trabajos16/intranet-o-internet/intern

Local

 

 

ARTICULO 10

 

Esta página está dirigida a aquellos que desean informarse sobre qué es y cómo funciona una intranet (aplicaciones son adecuadas para implementar, beneficios, privacidad de datos y costo de implementación).

 

http://www.netwareinformatica.com.ar/intranet.htm

Local

 

 

ARTICULO 11

 

                Link, perteneciente a la empresa Webdirect.net, que presenta una breve pero concisa información acerca de Intranet.

 

http://www.websdirect.net/asp/servicios_intranet.asp

Local

 

 

ARTICULO 12

 

 

Software Andina, empresa especializada en el desarrollo de aplicaciones basadas en el Web, crea este web, en donde muestra una idea que  como trabaja intranet (despliegue), ventajas, accesos y conceptos relacionados.

 

 

http://www.softwareandina.com/Es/Advantages.asp

Local

 

 

ARTICULO 13

 

                Esta pagina, desarrollada por  e-webdevelop.com, encontraremos definición, funcionamiento y ventajas del uso de Intranet.

 

http://www.e-webdevelop.com.ar/intraextra.htm

Local

 

 

ARTICULO 14

 

                Hispana Comunicaciones, empresa dedicada a la creación de intranet, presenta una breve descripción de lo que es una intranet y su funcionamiento.

 

http://www.hispana.com/intranet.php

Local

 

 

ARTICULO 15

 

                DISANET. Informática Integral para la Empresa, ofrece una descripción paso a paso acerca de cómo funciona una intranet, además de conceptos básicos, diferencias y ventajas de la misma.

  

 

http://www.disanet.com/web/funcionamiento.htm

Local

 

 

 

 ARTICULO 16

 

            El área de Tecnología Telemática, de la Universidad de Oviedo (Asturias) , presenta el siguiente archivo titulado: Practica 2. Montaje de redes Locales. En el, está contenido información muy bien explicada acerca de lo que es una visión global intranet, así como de redes en general, firewalls, servicio DNS, y DHCP

 

 http://www.it.uniovi.es/material/informatica/uvieu/sistemas/redes/Prac6.pdf

Local

 

 

ARTICULO 17

 

Link Educativo del Gobierno de Canarias, que ofrece una información especifica paso a paso de cómo compartir recursos en la Intranet, así como también conceptos y temas relacionados

 

http://nti.educa.rcanaria.es/conocernos_mejor/paginas/comparti.htm

Local

 

 

 ARTICULO 18

 

El articulo: “Auge de Intranet. Una réplica tecnológica de Internet”, reseña  información clave acerca de cómo  instalar una intranet , abarcando temas adicionales como: seguridad, características, beneficios, entornos y riesgos.

 

 https://www.idg.es/iworld/articulo.asp?id=28685

Local

 

 

 ARTICULO 19

 

Este enlace corresponde a un articulo titulado “ Propuesta de la Intranet”, explican  de forma clara el concepto, aplicaciones, componentes necesarios para la creación de una intranet, etc.

 

 

 http://analista.funmrd.gov.ve/estandares/propuesta_intranet.htm

Local

 

 

ARTICULO 20

 

La Firma puntokom, empresa especialista en el desarrollo de proyectos de Intranet, brinda a traves  de este Site, información variada acerca de : ¿Qué se requiere?, Ventajas de Intranet, Alcances Operativos, ¿Para qué sirve? Rentabilidad de Intranet, etc.

 

http://www.puntokom.com.mx/redes/red01.html

 Local

 

 

 

[Ir a Inicio]

 

 


FORO 3


[Dinámicas] [Respuestas] [Evaluación] [Grabación del Chat] [Críticas] [Infografías Equipo]