La muerte
 

La Muerte

 

 

Búsqueda personalizada

La muerte en definitiva es la cesación de la vida. O la separación del cuerpo y del alma, para algunos; pasando así a otra vida, según creencias, religiones o filosofías.
Pero, con respecto a este indeseable y temido acontecimiento, en la mayoría de los casos; todos y cada uno de nosotros, sin duda, nos preguntamos: ¿Qué es lo que sé yo exactamente sobre el tema de la muerte?
Y para ser honestos, deberíamos convenir, que es una pregunta difícil de responder. En primer lugar, debemos ser conscientes y considerar de que el hecho en sí de la muerte es un total y absoluto misterio. Y como se oye decir habitualmente, “nadie ha regresado de la muerte o del más allá”, para contárnoslo. Entonces, debemos reconocer que todo lo que sabemos y con lo que contamos es con las denominadas “experiencias cercanas a la muerte”. Aunque también debemos agregar, que contamos con dos verdades irrefutables: Sabemos sí, en primer lugar que todos los seres vivos habremos de morir indefectiblemente, y en segundo lugar que el cómo y el cuándo nos es absolutamente desconocido.


La Muerte  

 

Con respecto a la verdad irreversible de la muerte, el filosofo griego Sócrates afirmaba, dándole otro tinte menos dramático a la cuestión: “Quizá la muerte sea la mayor bendición del ser humano, nadie lo sabe, sin embargo todo el mundo le teme como si supiera con absoluta certeza que es el peor de los males”.
Aunque sabemos, que como Sócrates, existe mucha gente en este mundo que piensa que vivir eternamente, tal como la conocemos a la vida nosotros, sería un terrible castigo.
En el fondo, es como si aceptaran y vieran con buenos ojos qué toda vida tenga un final.

 

La aceptación de la muerte

En realidad, sería bueno que todos empezáramos por aceptar el hecho de la muerte como algo natural, sin sumirnos en la angustia y el terror. Y en consecuencia, aceptándola y siendo conscientes de que nada es para siempre, tal de cómo lo dijera Lavoisier, "nada se pierde sino que todo se transforma", nos demos cuenta de que nada es independiente sino que todo se inter-relaciona entre si. Es decir, que hasta nuestras palabras y actos tienen consecuencias reales en el universo. Por consiguiente, tal vez entonces nos decidiéramos a vivir “el aquí y el ahora”; evitando que la vida nos pase por encima y casi sin darnos cuenta.
 

Como reflexión, sería interesante que al aceptar a la muerte, es decir, a la no permanencia, nos permitiésemos el desapego a las personas y a las posesiones materiales, que tanto daño nos hace cuando las perdemos. Teniendo la seguridad, que así como vinimos a este mundo solos, así nos vamos a ir, solos y sin poder llevarnos nada cuando se nos acabe la vida y la muerte nos llame. Convirtámonos en personas más compasivas y generosas; y así será posible vivir en un mundo mejor.

 

Manual de Primeros AuxiliosEl Cancer de Mama
 
 

Contactenos: vida_despues_delamuerte@yahoo.com

Copyright ©2007-2009. VIDA DESPUES DE LA MUERTE. All Rights reserved