![]() |
|||||||||||||||||
LA FAUNA Y FLORA DE CANDELEDA Candeleda,
tiene dos caras, una que mira a la sierra curtida por la vida dura de
los cabreros, en un medio hostil, que ha forjado el carácter
de sus habitantes. Otra que mira al valle, cálida, suave como
corresponde a ese vergel que es regado por las aguas del Tiétar.
En el río se funden las aguas frías, impetuosas de las
gargantas, con las más calientes de las fuentes de la Vera. Eso
explica las calidades humanas de los candeledanos, mezcla de esos dos
ambientes.
Candeleda, es probablemente más conocida por la capra hispánica,
que por otros valores ecológicos. Paradójicamente una
riqueza como ésta, cuya conservación arroja algunas sombras
por no haber podido cortar el furtivismo, ofrece como alternativa al
visitante muchas otras especias de gran interés ecológico
Tal vez Candeleda sea uno de los rincones de nuestra geografía
más ricos en herpetofauna. Un inventario de anfibios y reptiles
arrojaría un resultado que no dudo en calificar de espectacular.
Para observar a algunos de estos representantes de la fauna autóctona se puede visitar el Centro de la Naturaleza del Vado de los Fresnos, dedicado a la educación ambiental y la investigación bajo la tutela de la Fundación José María Blanc. En este centro de protección y recuperación de especies amenazadas se mantienen distintos recintos con lobos, zorros, jinetas, lirones, gatos monteses, rapaces, distintas aves acuáticas y otros animales, en un ambiente que reproduce su hábitat natural. |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Su flora es tambien muy variada y abundante, como por ejemplo: Orégano (Origanum Vulgaris). Se cría por toda la comarca. Hierbabuena (Mentha piperita). Casi siempre en cultivos para usos industriales, sobre todo para la fabricación de licores. Tomillo Salsero (Thymus Mastychina). Se cría por toda la comarca, en zonas húmedas. Romero (Rosmarinus Officinalis). Se cría por las partes del bajo monte ubicando pequeñas extensiones de tierras más bien calizas. Es planta muy mielífera. Manzanilla de Gredos (Santolina oblongifolia) compuesta tubulifolias.Se cría en las partes altas de la sierra de Gredos. Salvia officinalis. Su expansión por la comarca, en la actualidad, se reduce a pequeños cultivos caseros. Melissa officinalis (Melisa, toronjil). |
|||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Inicio | Historia | Entorno | Más Información | Galeria | Enlaces | |||||||||||||||||