VARIOS
 |
"El Pelotero" On Line |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

El Sófbol
El sófbol es una modalidad que se
regula por la misma federación de béisbol. Es un juego donde cambian algunas reglas con
respecto al béisbol, simplificándose un poco el juego, por lo que resulta más fácil de
practicar.
Además, el juego puede desarrollarse muy dinámico, hecho que lo hace muy divertido para
todos aquellos que lo practican, tanto si son principiantes como si ya están iniciados en
este deporte
6 de julio del 2001
LA HISTORIA DEL SOFBOL
Versión 1
Los inusitados
bríos del sófbol desde su surgimiento hace más de un siglo y la vertiginosa rapidez de
las acciones del juego, provocaron en los últimos años un reblandecimiento en el reino
supremo de su hermano mayor, el béisbol.
Si durante décadas, el
principal deporte de las bolas y los strikes - entiéndase béisbol - mantuvo inalterable
su poderío e indiscutible predilección en muchos países, desde su propio seno surgió
un adversario que poco a poco lucha por la cima con fuerza preocupante: el sófbol.
No obstante, aún resultan
desconocidas las bondades y características del sófbol, fundamentalmente en la variante
de lanzamiento rápido, el cual exige incluso mayor rapidez en los desplazamientos,
superior velocidad de reacción y potencia en los brazos de los jugadores, que el propio
béisbol.
Ambas disciplinas se
asemejan en sus concepciones estructurales, idéntico o similar equipamiento, uso de
guantes, bates y pelotas. También almohadillas, árbitros... strikes y bolas.
Pero difieren en el
concepto táctico, la distancia de las almohadillas, el tiempo de duración de los juegos,
el número de entradas y la forma de lanzar del pitcher, entre otras características.
La vida moderna con su
veloz carrera y la decreciente posibilidad de disponer de horas diarias para el disfrute y
la recreación, van inclinando poco a poco la balanza en favor del sófbol al crear una
aureola de pesimismo alrededor del béisbol, que exige por lo regular más de tres horas
para la conclusión de los encuentros.
El sófbol, en su
modalidad de lanzamiento rápido, quizá con una ingenuidad propia de las grandes
aspiraciones, solo necesita siete capítulos y un promedio de dos horas - en ocasiones
menos - para despedir a los aficionados.
Casi una centuria después
de su nacimiento, algunos historiadores del sófbol no se ponen de acuerdo sobre la
verdadera historia de la disciplina. Para nuestros lectores ofreceremos las dos que se
consideran más cercanas a lo ocurrido el pasado siglo.
AQUEL VIEJO GUANTE
DE BOXEO
En una fría tarde del mes
de noviembre de 1887, un grupo de amigos se reunió en el gimnasio del Ferragut Boat Club,
situado en la avenida Lake Park, en Chicago, Estados Unidos, con el propósito de esperar
el resultado del partido de fútbol entre las universidades de Harvard y Yale.
Las condiciones
climáticas, que imposibilitaban salir al exterior, motivaron a un partidario del equipo
de Yale a tomar de un rincón un viejo guante de boxeo y lanzárselo a un simpatizante del
otro plantel.
Así durante un buen rato
estuvieron ambos bandos tirándose el guante hasta que finalmente uno de ellos agarró una
varilla, algunos dicen que fue un palo de escoba y comenzó a batear.
Un reportero del diario
Chicago Board Trade, George Hancock, integrante del grupo los detuvo exclamando:
"Vamos a jugar béisbol". Otro le replicó: "¿Cómo es posible con este
insoportable frío?"
Junto a la respuesta,
George emitió una sonora carcajada: "No es lo que piensan. Vamos a practicar
"béisbol bajo techo" (indoor baseball).
George tomó en sus manos
el viejo guante de boxeo lo apretó con fuerza para redondearlo y utilizando el cordón lo
amarró de forma tal que asemejaba una pelota. Después con un pedazo de tiza marcó las
bases y el home plate. Todo ello teniendo en cuenta las pequeñas dimensiones del
gimnasio.
Tras una batalla que se
extendió durante toda la tarde, los de Yale vencieron 41-40, pero lo más significativo
fue que Hancock y sus amigos crearon un juego que en poco tiempo se convirtió en un grato
pasatiempo para millones de norteamericanos y extendió sus preferencias hacia otros
confines.
Pronto el novísimo
entretenimiento alcanzó varios gimnasios de Chicago y unos meses después, con la
presencia de la primavera, se empezó a jugar fuera de los gimnasios.
Entonces recibió un nuevo
bautizo: indoor-outdoor game (juego bajo techo y a la intemperie).
En corto tiempo se
extendió por Minneapolis, Saint Paul, Denver, Los Angeles... y Hancock fue reconocido
como la máxima autoridad de esa disciplina a finales del siglo XIX.
El 24 de octubre de 1889,
en Chicago, se imprimió el primer libro conteniendo las reglas del juego, adoptadas
posteriormente por el Winter Indoor Baseball League of Chicago (Liga de Béisbol de
invierno de Chicago).
Aparecían como reglas
más significativas, que la pelota debía estar formada por una sustancia blanda (de ahí
la denominación hasta nuestros días de Deporte de la Bola Blanda), al bate le
correspondía dos tres cuarto de largo por uno un cuarto pulgadas de ancho, mientras las
bases estaban a 27 pies unas de otras y la distancia del home a segunda era 37,5 pies.
En 1950 los directivos de
la ASA -fundada en 1933- se reunieron con representantes de organizaciones del sófbol de
países vecinos como Cuba, Canadá, México y otros.
Dos años más tarde, en
Stanford, Connecticut, se creó la Federación Internacional de Sófbol (ISF, en inglés),
que entre sus objetivos se encontraba la celebración de Campeonatos Mundiales, así como
difundir la actividad por todo el planeta y solicitar la admisión en el programa
olímpico.
La creación de la ASA
permitió unificar las diversas variantes del juego, más de 12, entonces en vigor.
A diferencia del béisbol,
el sófbol en sus inicios se jugaba con 10, incluido un jardinero corto (short field) que
se eliminó en 1946 en la variante de lanzamiento rápido
El sófbol ofreció la
posibilidad de practicarlo en áreas más pequeñas que béisbol, y también le abrió las
puertas a niños y hombres, con menor incidencia de lesiones.
Posterior al nacimiento de
la FIS ganó auge la demanda de muchos países por incluir el sófbol como deporte
internacional.
En agosto de 1962,
representantes de Australia, Japón, Canadá y Estados Unidos se reunieron y acordaron la
realización del Primer Campeonato Mundial (F) en Melbourne, Australia, en febrero de
1965.
A la lid asistieron cinco
países: Australia (9-1), Estados Unidos (8-3), Japón (4-6), Nueva Zelandia (3-5) y Nueva
Guinea (0-8), que concluyeron por ese orden.
Un año después (1966),
México acogió la presencia de 11 naciones en el Primer Mundial (M). Estados Unidos 10-0,
México 8-2, Nueva Zelandia 8-2, Puerto Rico 7-3, Venezuela 5- 5, Bahamas 5-5, Canadá
3-7, Japón 3-7, República Dominicana 3-7, El Salvador 2-8 y Nicaragua 1-9.
El número de países
afiliados a la FIS creció de cinco en 1965 a 53 en 1985. En la actualidad son más de 100
las naciones inscritas y ya es un deporte que se practica en todas las latitudes por más
de 100 millones de personas en todas sus modalidades (lanzamiento rápido, rápido
modificado y lanzamiento lento), que tienen calendarios Campeonatos Mundiales en las tres
variantes.
Historia del
sofbol-Versión 2
UN BOMBERO ECHA LEÑA AL
FUEGO
De todos los deportes nacidos en
Estados Unidos, se considera al sófbol como uno de los que más rápidamente se ha
propagado por su territorio y otras partes del mundo.
Según historiadores, en 1895,
Lewis Roger, miembro del Club de Bomberos de Minneapolis, buscó la forma de emplear el
tiempo libre de sus compañeros y creó el "Soft". Para muchos, Roger es
considerado el creador del juego.
Los relatos explican que el propio
Roger fabricó con sus manos las primeras pelotas del juego con mayor tamaño que las
utilizadas para el béisbol. Rápidamente se popularizó el novísimo deporte pero durante
años hubo problemas con la confección de pelotas. En 1900 se organizó la primera liga
de sófbol en Minneapolis y seis años más tarde fueron publicadas las reglas en esa
propia ciudad.
1913 marca el año en que el
sófbol abandona los gimnasios bajo techo y sale al exterior, con lo cual entra en el
camino por ser el popular deporte que es hoy.
Mattheu T. Caine, de Saint Paul,
editó las reglas en 1916, utilizadas en una Liga llamada Kitten League Ball
Ya en 1930, Leo H. Fischer del
Chicago American Club y M.T.Pauley, también de Chicago, experimentan la idea de hacer
terrenos construidos específicamente con la distancia propia para el desarrollo del
juego.
Los torneos organizados por Fischer
y Pauley resultaron un éxito y en 1933 venden la idea a la Feria Mundial, que registró
al deporte con el nombre de SOFT.
A continuación, mostramos otra
versión sobre la historia del Sófbol:
HISTORIA DEL
SÓFBOL-Versión 3
El origen de este deporte se halla envuelto en una serie de referencias poco
claras que son la consecuencia de la falta de elementos concretos para precisar, con
exactitud, el nacimiento del juego. Aún las versiones dignas del mayor crédito no se
corresponden exactamente y mientras unas lo fijan nacido en el día de acción de gracias
del año 1887, otros establecen que su forma primitiva se originó durante la
construcción del canal de Panamá, cuando un grupo de soldados y obreros, en los momentos
de descanso, con medias rellenas de trapos y los mangos de las palas y los picos,
utilizaron algunas reglas del béisbol para la creación del nuevo juego.
Puestos en el dilema de optar debemos inclinarnos por aquella que establece que fue
concebido por George W. Hancock, profesor del Chicago Boat Club, en el año 1887*. Refiere
la versión que encontrándose dos grupos de socios en el gimnasio de esa institución,
unos practicando boxeo y otros preparándose para una clase de bastón, un socio del
primer grupo arrojó un guante hacia uno de los grupos de gimnasia y éste,
instintivamente, lo golpeó con su bastón en dirección hacia quien se lo había
arrojado. El instructor captó inmediatamente la posibilidad de esa acción accidental,
proyectó un conjunto de reglas y sentó las bases de lo que llamó en sus comienzos
"indoor baseball". Como referencia ilustrativa, cabe señalar que el primer
diamante sólo media 28 pies, es decir, alrededor de 8,50 metros de lado.
Por lo tanto, debemos aceptar que, en su origen, fue un juego de gimnasio que
luego pasó a ser practicado al aire libre. La iniciación de esta nueva forma se
establece en Minneapolis y Saint Paul y luego, por la acción de los directivos
recreacionales de la YMCA, se extendió a todos los estados de la Unión, recibiendo en la
mayoría de ellos distintos nombres, como: army-ball, diamond-ball, kitten-ball,
mush-ball, indoor-ball, playground-ball y muchos otros.
Regresar
|