CURIOSIDADES
Y RECORDS

|

|
El pelotero mas
pequeño del mundo

Eddie Gaedel (Edward Carl Gaedel),
un diminuto personaje de tan solo 3' pies 7" (un poco mas de un
metro) de estatura y 65 libras de peso,
tiene el record de ser el "Jugador más pequeño en Las Grandes
Ligas", de los registros de el equipo los Carmelitas de St. Louis y con
la camiseta 1/8, debutó un 19 de agosto de 1951 en un partido contra los Tigres de Detroit
durante la celebración del 50avo aniversario de la Liga Americana, murió
en 1961.
Ver historia completa
"El pelotero más pequeño del mundo"
Regresar
El
Misticismo de Roberto Clemente

ROBERTO CLEMENTE WALKER = 21 letras. 2 + 1 = 3, él tenía exactamente 3,000 hits. Su campo era el
"Three (3) Rivers". El bateó tercero en la alineación la mayoría de su carrera y superó la marca de los .300 de promedio 13 veces. Comparte la mejor marca en la historia de las Mayores con triples en un juego con tres. Ayudó a los Piratas ganar tres títulos de división y bateó .333 en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional en 1971. Cuando cayó su avión a tres horas de 1973, dejó a tres hijos.
Clemente fue el primer latino en batear 3,000 inatrapables en su carrera, una hazaña que consiguió en su último partido como pelotero profesional.
Fue además el primer latino elevado al Salón de la Fama del béisbol estadounidense.
Ver: Roberto
Clemente (Biografía)
Regresar
El
verdadero Rey de jonrón es... ¡JAPONES!
Aunque Ud. no lo crea y le pese a quien le pese... porque muchos no lo aceptan.
Al menos hay que reconocer el mérito de que un jugador logre conectar más de 800 cuadrangulares en la pelota de paga, independientemente de que parte del mundo provenga, en este caso de la Liga Japonesa, de donde emerge esta figura que lograra tal hazaña...
En el ambiente profesional, al menos en este planeta y completamente comprobable, el mejor “cañonero” en la historia, se llama
Sadaharu Oh...
Este singular personaje del Béisbol del lejano oriente, conectó la “friolera” de 868 cuadrangulares en 21 temporadas vistiendo los colores del famoso equipo, los Gigantes de Yomiuri, campeones más de dos decenas de veces en este circuito que compite “al tu por tu” con la liga norteamericana.
La marca americanala tiene Hank Aaron
con 755 jonrones de por vida.
Sadaharu-San, nació en Tokio el 20 de Mayo de 1940.
Ver:
Biografía de Sadaharu Oh
Regresar
Pelotero
más joven
En junio de 1944, Joseph Henry Nuxhall jugó un partido con los Reds de Cincinati (NL) a la edad de
15 años y 314 dias. Tras ese partido, no volvio a jugar en la Liga Nacional hasta el 1952. El jugador más joven en una Serie Mundial fue Fred Lindstrom, que, el 24 de octubre de 1924, jugó para los Gigantes de San Francisco a la edad de 18 años y 339 días.
Regresar
ECUATORIANO
EN EL SALON DE LA FAMA

Lo que pocos saben es que un
ecuatoriano desde 1988 ya está en el Salón de la Fama del Béisbol, su
nombre es Jaime Jarrín de los Dodgers.
¿Cómo es posible que Ecuador un país
con tan poca cantidad de jugadores pueda ya tener un inquilino en el
"Hall de la Fama" ?
Bueno pues Jaime Jarrín nos
representa a todos lo ecuatorianos, y muy bien, pocos narradores deportivos
de países latinoamericanos con enorme tradición beisbolera pueden estar en
el "Hall", aparte de Jarrín solo un narrador latinoamericano
extraordinario como Buck Cannell esta en el "Callejón de los
inmortales".
Jaime Jarrín es el narrador en español de los Dodgers de los Angeles.
Nacido en Quito tiene mas de 40 años trabajando para la organización.
Ver
artículo completo
Regresar
El
Triple Play de "Chico" Rodríguez
Amigos, en Ecuador
allá por el año 1963, el 21 de julio, en un encuentro entre las novenas de
Emelec y Oriente en el legendario diamante Yeyo Uraga (aunque todavía no se
llamaba así oficialmente), el panameño nacionalizado Ricardo
"Chico" Rodríguez que militaba en Oriente, logra el único
récord de este tipo en los anales de la historia pelotera ecuatoriana: UN
TRIPLE PLAY
Bases llenas,
"Chico" en el centerfield, el bateador tenía cuenta completa 3
bolas y dos estrikes, lanzamiento..., batea..., línea fuerte por
segunda..., Rodríguez rastrillando por tierra y vuelta de carnero atrapa la
pelota (primer out), con la viada pasa a segunda (segundo out), el segunda
base pasa a tercera (tercer out).
Ver: Ricardo
"Chico" Rodríguez (Biografía)
Regresar
El
primer juego perfecto
El primer juego perfecto del béisbol se lanzó cuando aún no se
usaban guantes. El protagonista de aquel partido fue John Lee Richmond, quien militaba
para el desaparecido Wocester de la Liga Nacional. Tal partido se efectuó el 12 de junio
de 1880 ante Cleveland; el segundo de la historia fue tirado sólo cinco días después,
17 de junio, cuando John Ward, del Providencia, retiró a los 27 hombres del Búfalo en
forma consecutiva.
En 1904, Cy Young trabajó impecablemente, para convertirse así
en el primero de la Liga Americana en lograrlo. El legendario escopetero del Boston se
encaramó en la lomita el 5 de mayo de 1904 ante Atléticos de Filadelfia y los venció 3
carreras por cero.
Regresar
Un hombre salta al Wrigley Field y se
desnuda en la lomita

CHICAGO, Septiembre 8, 2000
-- Un hombre saltó a la cancha del
Wrigley Field durante la séptima entrada del partido del viernes, se desnudó, se quedó
parado sobre la lomita y desde allí hizo un gesto obsceno.
Eric Young, de los Cachorros de Chicago, recién había conectado un sencillo al abrir el
turno al bate de su equipo en la séptima entrada cuando el hombre saltó a la cancha
desde cerca del dugout del equipo visitante.
El hombre corrió hacia el centro del diamante y se detuvo, para desprenderse de sus
pantaloncillos cortos y camiseta, y luego se paró en la lomita.
El pelotero de los Cachorros, Ricky Gutiérrez, quien se encontraba en la caja de bateo,
comenzó a reír junto con otros peloteros.
El hombre fue capturado por guardias de seguridad, que lo tomaron por el cabello y lo
sacaron de la cancha a través de las tribunas cuando todavía estaba desnudo.
Regresar
El Equipo mas
caro
SportsBusiness Journal estima que si los legendarios Christy
Mathewson, Grover Cleveland Alexander, Walter Johnson, Rube Waddel, Yogi Berra, Lou
Gehrig, Charlie Gehringer, Al Rosen, Ernie Banks, Ted Williams, Chuck Klein y Babe Ruth
hubieran nacido un siglo o unos decenios más tarde hubieran formado un equipo valorado en
más de 227,7 millones de dólares americanos por temporada, al precio actual del mercado
de las Grandes Ligas, arruinando de paso a los bancos según las estructuras salariales
vigentes. El programa diseñado para evaluar el precio teórico de los jugadores se basa
en criterios de productividad clarísimos: a más carreras producidas, más valor
económico. Sorprendentemente los bateadores no puntúan por su media de bateo sino por
las carreras anotadas e impulsadas. En cuanto a los lanzadores su valor se determina por 3
parámetros: el número de eliminaciones por strikes, de entradas jugadas y de juegos
ganados o salvados y su ERA tiene un mínimo impacto en el cálculo de su salario.
Regresar
Casi un juego
perfecto...
¿Sabían Uds. que en Ecuador se estuvo muy cerca de lograr un
juego perfecto?.
Pues sí, Sebastián Agrazal de nacionalidad panameña y que militaba camiseta Católica
logró 25 ponches en un solo partido, todo un récord nacional.
Con todo en las Ligas del Sur lo consideran el más grande
lanzador que ha vestido camiseta Católica.
Lo tienen registrado en el "Muro de la Fama" de esas
dependencias.
Regresar
LOS INICIOS DE JORGE AKEL
El periodista deportivo Jorge Akel
(Ecuador), fue jugador de
béisbol en las categorías inferiores, su hermano Jhon alcanzó a jugar en alguna novena,
pero Jorge "no tuvo brazo", le faltó como a los revólveres, ese algo de que la
pelota funciona hacia adelante con velocidad; los envíos caían a mitad del recorrido;
pero se metió en el béisbol con cariño en busca de conocimientos, que fueron poco a
poco convirtiéndolo primeramente en magnífico narrador (en el tiempo de la radio), y
luego un magnífico periodista con muchos conocimientos.
Regresar
Juego Perfecto
en Ecuador
Lo efectuó el ecuatoriano Ernesto A. Polit

¿Sabían Uds. que en Ecuador en épocas recientes se realizó un
"Juego perfecto"?:
Lo efectuó nuestro compatriota y joven talento Ernesto A. Pólit Matamoros ante la novena de
Argentina en el 25 de agosto de 1996 año en que nuestro país organizo el Séptimo Campeonato Sudamericano Infantil efectuado en el "Yeyo
Uraga".
En la actualidad, milita en el equipo de Barcelona y formó parte de la
selección de primera que viajó a Panamá al premundial.
Ver También: Ernesto Polit
A. Autor...
Regresar
LEON
FEBRESCORDERO
Impulsador del béisbol

Sabían uds. que el ex-presidente de la
república del Ecuador, ex-parlamentario, ex-alcalde de Guayaquil y
actual legislador León FebresCordero,
fue jugador y padrino del famoso equipo "Imbabura", en el que también destacaron los
Delgado, los Lebed, los Martínez Merchán, los Robles, etc. León fue un implusador del
béisbol en su barrio.
Además en 1998 cuando era alcalde,
apadrinó al equipo infantil categoría potrillos que nos representó en el VI Campeonato
Sudamericano que se realizó en Guayaquil entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre del
mismo año.
El evento fue organizado por la Federación
Deportiva del Ecuador en ese tiempo acertadamente presidida`por Freddy Uzcátegui.
Regresar
El
lanzamiento mas largo
El lanzamiento mas largo:Glen Gorbous (Canada)
lanzó la pelota a 445 pies. 10 pulgadas. en Agosto 1, 1957
Regresar
El
lanzamiento mas rápido
El lanzamiento mas rápido, la velocidad de
este fue de 100.9 mph, efectuado por Lynn Nolan Ryan (California Angels) en el estadio en California en Agosto 20, 1974.
Regresar
El
jonron mas largo conectado
El "HOME RUN" medido más largo en un partido de las Grandes Ligas fue de
634 ft. ( 193 mts.) y fue conectado por Mickey Mantle para los Yankees de Nueva York
jugando contra los Tigres de Detroi en el estadio Briggs en Detroit,
Michigan (USA), el 10 de Septiembre de 1960.
Ver: Biografía
de Mickey Mantle
Regresar
El
Receptor espía
"Moe Berg" llamado
"El Receptor Espía" hablaba 12 idiomas, aunque no podía batear
en nínguno de ellos, siempre fue un bateador debil. Su fuerte consistía en
las relaciones públicas y el buen manejo de los lanzadores detrás del
plato. Se hizo abogado y en 1934, sirvió como espía de Estados Unidos en
Japón. Durante la segunda Guerra Mundial, le dieron la orden de matar a un
científico de energía atómica alemán, llamado Werner Heisenberg, lo que
no realizó por no ser necesario...
Regresar
La
firma de Ted
La primera vez que Pedro Ramos se
enfrentó a Ted Williams, se puso muy nervioso, sin embargo Ted no pudo
decifrar los lanzamientos de Ramos y éste lo ponchó, aprovechando la ocasión
para pedirle a Williams que le autografiara la pelota. Así lo hizo Ted,
pero en la segunda vez al bate, le conectó un cuadrangular, Cuando iba
corriendo las bases, Williams le señaló a Ramos por donde había botado la
pelota y le dijo: "Ve a buscar esa pelota para firmarla yo también".
Ver: Biografía
de Ted Willians
Regresar
El
equipo que no podía perder
Durante el verano de 1937 en la
Republica Dominicana, el equipo campeón de "Ciudad Trujillo",
reunió una verdadera constelación de estrellas formado por el General Leónidas
Trujillo, con la regia orden de que" no podían perder". El
conjunto contó con los lanzadores estelares como Leroy "Satchell"
Paige, Bob Griffith, Leroy Martlock, Rodolfo Fernández y Lázaro Salazar,
quien también fungió como manager. El resto lo integraron luminarias como
Joshua Gibson, Bill "Cy" Perkins, Pedro "Perucho"
Cepeda, Enrique Lantigua, José "Tetelo" Vargas, Jimmy "Cool
Papa" Bell, Sam Bankhead, Silvio García, Marccelino "Cuco"
Correa y Tony Castaño, quien fue el último jugador blanco en la
Habana.....
Regresar
INCREIBLE...
¡Ahí
te lo pongo! dijo Babe...
"Babe" señaló el
lugar por donde iba a sacar jonrón: La historia cuenta que el
Bambino señaló el lugar por donde sacaría un jonrón.
De todos sus cuadrangulares, el más recordado es el que conectó el 1 de octubre de 1932 a los Cachorros de Chicago, estando de por medio nada más y nada menos que la Serie Mundial.
Con ventaja de 2 juegos a 0, los Yankees se presentaron en el Wrigley Field ante una multitud decididamente hostil.
Según versión del
mismo protagonista, en su primer turno al bate de la quinta entrada recibió un lanzamiento que
el árbitro cantó strike y causó alboroto en la banca de los Cachorros. El
Babe respondió con un dedo que solamente era el primer lanzamiento.
El segundo envío fue un tanto dudoso y el juez decretó strike; lo que
volvió a causar algarabía entre los adversarios y su público, Ruth respondió con sus
dedos que solo eran dos strikes y que le quedaba una oportunidad más.
Con conteo de 2 bolas y 2 strikes, Ruth no sólo enfrentaba al pitcher Charlie Root, sino también los insultos de los asistentes al partido. Repentinamente,
Ruth salió de la caja de bateo, levantó un brazo y luego dos dedos: reconocía así
nuevamente que tenía dos strikes en contra, acto seguido, apuntó con su índice a Root y después más allá,
justo ahí donde la enorme pared del jardín central se erguía imponente.
Finalmente, volvió a la caja y se preparó. Lo que vino a continuación dejó al público mudo:
Babe Ruth disparó, justamente por el sitio que señaló a Root, su quinceavo cuadrangular en Series Mundiales y, esta vez no fue una metáfora, sacó la pelota del parque.
Había sacado el cuadrangular por
el lugar donde había señalado con sus dedos... INCREIBLE!
Ver: Biografía
de Babe Ruth
Regresar
La
maldición de Babe Ruth
La maldición de las Medias Rojas:
Cuando las Medias Rojas de Boston lo vendieron en 1919 a los Yankees de
Nueva York, el Babe sentenció: “Nunca más las Medias Rojas, volverán a
triunfar en una Serie Mundial”. Sentencia que hasta el momento se ha
cumplido, pese a que el Boston ha estado a punto de ganar y en una
oportunidad a un solo out... no han podido zafarse de la maldición
del Babe Ruth.
Regresar
La
gran muralla de Boston
Esta reliquia nació el mismo año que se hundió el
"Titanic" (1912), pesa alrededor de 20 toneladas y permanece inerte ante la mirada
de todos esos fanáticos que visitan ese parque por primera vez. Conocida como "La Gran Muralla de Boston, "La Cerca del
Left Field", "El Sepulcro de los Medias Rojas". Cuando buscamos en los "récord" esta muralla
ha hecho más por sepultar las oprtunidades de ganar, año tras año, que todas
las generaciones de campos cortos malos, bateadores mediocres y lanzadores de brazos
flojos, y hasta más daño que la prensa enemiga.
Regresar
La mayor cantidad de partidos jugados consecutivamente
La hazaña de 2.131 partidos jugados consecutivamente por
Cal Ripken Jr., impuesta en 1995 y que superó la antigua marca de Lou Gehrig , fue elegida por los especialistas, en el marco de la Serie Mundial de béisbol en San Francisco, 23 de octubre del 2002, como el hecho más relevante en las Grandes Ligas.
Ver: Biografía
de Cal Ripken Jr.
Regresar
La mayor cantidad de jonrones
La mayor cantidad de jonrones de por vida la tiene el ya retirado y miembro del Salón de la Fama,
Hank Aaron, quien con 755 jonrones de por vida hasta 1974 y que superó también al legendario Babe Ruth (714).
Ver: Biografía
de Hank Aaron
Regresar
La mayor cantidad de jonrones en una temporada
Los 73 honrones conseguidos por Barry
Bonds en el 2001 jugando con los Gigantes
de San Francisco, que superaron los 70 jonrones disparados en 1998 por el astro artillero Mark McGwire, quien
a su vez superó el añejo registro de Roger Maris (61 en 1961 con los Yankees).
Regresar
La mayor cantidad de hits
El record de mas hits lo tiene (1985) Pete Rose con: 4.256.
Regresar
El mejor promedio de bateo
Ted Williams fue el último en lograr sobre
.404 ( 1941 ) , pero no es el promedio mas alto . 35 jugadores han bateado sobre los .400 . El máximo es Tip O'neill con .485 en 1887 . En el siglo XX el mas alto fue Nap Lajoie con .426 . El nuestro con mas alto promedio en una temporada fue Rod Carew de Panamá con .388 en 1977 . Desde que Ted lograra batear sobre los .400 quien mas se ha acercado es Tony Gwynn con .394 en la temporada inconclusa de 1994.
( debido a huelga ) .
Ver: Biografía
de Ted Willians
Regresar
La mayor cadena de juegos bateando aunque sea un hit
Joe DiMaggio tiene el record de la mayor cadena de juegos seguidos bateando al menos un hit, 56 juegos en 1941.
Ver: Biografía
de Joe DiMaggio
Regresar
La mayor cantidad de "no hit, no run" por un jugador
El lanzador Nolan Ryan orgullosamente mantiene el record de la mayor cantidad de "no hit no run", él logró siete juegos de "cero hit; cero carreras", logrando el séptimo en 1991.
Mayor
cantidad de juegos ganados por un pitcher
Cy Young
se lleva esta corona con 511 juegos ganados, le siguen Walter
Jonson con 417 y empate en el tercero entre Pete Alexander y Christy
Mathewson con 373 W, todos en el Salon de la Fama. Los latino
americanos mas ganadores son Dennis Martinez en el puesto 46 con
245 W y Juan Marichal en el 49 con 243 W.
Ver: Biografía
de Cy Young
Regresar
El
Rey del Ponche
Nolan Ryan es el rey del ponche
con 5714 K, le siguen: Steve Carlton con 4136 K y Rogers Clemens
con 3717 K. Randy Johnson anda por el puesto nueve muy lejos con 3142
K, este año puede pasar al cuarto lugar. Entre los latinos tenemos a Luis
Tiant en el puesto 30, con 2416, Juan Marichal en el 37 con 2303,
Camilo Pascual en el 45 con 2167, Dennis Martinez en el 47 con
2149 y Pedro Martinez en el 58 ( por ahora ) con 1981. (Records hasta
el 2002).
Regresar
Trágicos
pelotazos en la cabeza
En 1916 en las ligas menores muere el
primer jugador golpeado por una bola : John Dodge , de quien no se tiene mas
referencias.
En el año de 1920 ocurre la ùnica
muerte trágica dentro de un terreno de béisbol en las grandes ligas,
fallece de un bolazo en la cabeza el campocorto y segunda base de Cleveland
Ray Chapman de 29 años quien fue golpeado por el pitcher de los Yankees
Carl Mays.
Regresar
Muere
al caer desde las cataratas del Niágara
Caso muy sonado y comentado por la
prensa ocurrió en 1903 cuando el jugador estrella de Filadelfia Ed
Delahanty, utility, quien había logrado en dieciséis campañas un
average de 346 y bateado cuatrocientos en tres oportunidades, muere al
caerse desde las cataràtas del Niàgara mientras disfrutaba sus vacaciones,
posiblemente le dió vértigo al ver las turbulentas aguas del río, éste
jugador mas tarde sería elevado al Salón de la Fama gracias a sus
excelentes números.
Regresar
ACCIDENTES
DE AVIACIÓN
Marv Goodwin un lanzador
derecho de San Luis de 34 años es el primer pelotero muerto en un accidente
de aviación, el hecho ocurrió en el año 1925 cuando se entrenaba como
piloto en un avión de la fuerza aérea.
El que mas conmovió al mundo, Puerto
Rico y el Caribe, en 1972 al conocerse la muerte del mas querido de todos
los beisbolistas latinoamericanos : el Gran Roberto
Clemente , jardinero derecho de los Piratas de Pittsburg, quien
llevaba ayuda material y espiritual a Nicaragua (después del terremoto),
cuando se cayó el avión que lo transportaba.
Regresar
Primer
latino en las Grandes Ligas
Exactamente 100 años atras, en 1902, un colombiano de nombre
Luis Castro en las franelas de los Atléticos de Philadelphia fue el primero y el responsable de abrirle las puertas a sobre mil peloteros latinos y de descendencia hispana en jugar en el mejor baseball del mundo de las Grandes Ligas. Para todos los latinos Castro debe ser considerado como la figura cimera que puso a los latinoamericanos en el mapa del deporte del baseball y deberia ser tan altamente reconocido como figura padre como Jackie Robinson quien en 1947 rompió una gran barrera de significancia para los afro-americanos en los Estados Unidos.
El primer latino en tomar parte en un torneo de béisbol de manera organizada: El cubano
Esteban Bellán, quien estuvo en 1871 con los Troy Haymakers, de Estados Unidos.
Regresar
Jugador
mas viejo en las Grandes Ligas
El 25 de septiembre de 1965, Leroy "Satchel" Paige jugó para los Atleticos de Kansas City a sus
59 años y 80 días. El jugador de más edad en una Serie Mundial fue
Jack Quinn, de los Atleticos de Philadelphia. el 4 de octubre de 1930 jugó a la edad de
47 años y 91 días.
Regresar
El
partido más largo
El 1 de mayo de 1920, los Dodgers de Brooklyn y los Bravos de Boston empataron a 1 tras
26 entradas jugadas. Le sigue, el 9 de mayo de 1984 los White Sox de Chicago tardaron 8 horas y 6 minutos en vencer a los Cerveceros del Milwaukee 7-6 en la entrada número 25.
Regresar
EL EL
APOSTADOR ROJO
Pete rose ha sido uno de los grandes beisbolista de la historia y figura indiscutible de las Grandes ligas en los años 60's y 70's. Las cifras son elocuentes: 3,562 juegos, 14,053 turnos al bate, 4,246 hits, 746 dobles y 2,165 carreras anotadas.
Sin embargo, el final se su vida deportiva, se vió manchado por su obsesiva adicción por las apuestas (lo hacía tanto a favor como en contra de sus equipos), que lo trasladó de las páginas gloriosas del deporte a los oscuros titulares judiciales.
Regresar
Primera
película beisbolera
Primera película beisbolera: RIGHT OFF THE
BAT, filme producido en el año 1915 dirigida por el estadounidense Hugh Reticker.
Y aquí también el primer pelotero en participar en un largometraje: John McGraw, quien en 1915 actuó en el filme
RIGHT OFF THE BAT.
Regresar
Peloteros que han jugado las 9 posiciones en un juego:
El primero el cubano Bert Campaneris en 1965 en las Grandes Ligas de Estados
Unidos, pero no es el único, .tres peloteros mas han logrado la gesta,
el segundo fue el bien recordado pelotero venezolano César Tovar en 1968
y otros dos norteamericanos también lo han logrado .
Regresar
Lanzador que ha trabajado con más edad en un torneo:
Satchel Paige, quien lanzó con 59 años de edad en las Grandes Ligas en 1965 con Kansas City.
Lanzador que ha debutado con más edad en un torneo:
Satchel Paige, quien debutó con 42 años en las Grandes Ligas en 1948.
Regresar
Primera vez que se cobraron las entradas a un partido de béisbol
Fue el 20 de julio de 1858 cuando se cobraron 50 centavos para presenciar el juego New York y Brooklyn.
Regresar
Firma
el Libro de Visitas

|