Los Talas

Los orígenes del grupo “Los Talas” se remontan a octubre de 1992. Por aquel entonces, los hermanos David y Flavio Agüero se unieron a Ariel Bertetti, para dar inicio a la primera etapa del conjunto, bajo el nombre de “Canto Nativo”. Al poco tiempo, David Agüero debió abandonar temporariamente la formación para cumplir con el servicio militar obligatorio, siendo reemplazado por su hermano Jorge, proveniente del grupo Canto Libre. A su regreso se reincorporó al conjunto, iniciándose así una exitosa etapa en la vida del hasta entonces cuarteto de inclinación folklórico vocal. A principios de 1996 ingresó Nicolás Traverso, para aportar sus conocimientos y estudios musicales en la ejecución del bajo. Los primeros meses de 1998 vieron llegar a Marcos Fulcheri con el aporte de su ritmo en batería. Quedó integrada de esta manera, la formación actual.

Dueños de un particular estilo, basado fundamentalmente en los excelentes arreglos vocales, estos cinco jóvenes villamarienses se han convertido en el número más importante de la región, de los últimos tiempos. Convocados para presentarse en diversos espectáculos, tienen además el orgullo de ser uno de los pocos números folklóricos, contratados para actuar en ambientes que poco tienen con ver con el canto nacional, como son los bares y pubs de la ciudad.

Su calidad interpretativa les valió ser invitados por
Los Trovadores de Córdoba - Hermanos Comba para participar de las grabaciones y espectáculos de la Agrupación Nativista Defensora de lo Nuestro. Esto les permitió ser convocados también, por el Conjunto Folklórico Pahueldún, de Chile, para realizar algunas presentaciones en el país trasandino.(Motivos al margen impidieron su participación pero le invitación sigue en pie.) En 1996 comenzaron un trabajo conjunto con Los Gauchos Catamarqueños, con quienes compartieron escenarios, en especial el de la peña “El Portezuelo” (de los Gauchos), en enero de 1996 en Cosquín.
Entre sus mayores satisfacciones está la de haber recibido el elogio sincero del maestro
Carlos Di Fulvio, por su interpretación de la chacarera “Campo afuera”. El mismo autor dijo textualmente: “Es uno de los mejores arreglos que he escuchado del tema. Estos muchachos han sabido interpretar el verdadero sentido de la chacarera”.
En diciembre de 1996, fueron nominados en el rubro “Música popular” (Tango y Folklore), para los premios Carlón 1996, que entrega la Municipalidad de Villa María.


En enero de 1997 participaron con gran éxito en las más importantes peñas que funcionaron durante el Festival Nacional de Folklore de Cosquín”. En esa oportunidad descubrieron que varios grupos de diferentes lugares del país tenían el mismo nombre. Al querer registrarlo comprobaron que otros ya se habían adelantado, por lo que tras una votación popular en entre el público radial de Villa María, eligieron el nombre de “Los Talas”, en referencia a “Ctalamochita” (léase talamochita), denominación aborígen del río Tercero que los vio nacer.

Actuaciones más importantes

Fotografías


“Los Talas” están integrados por:


Jorge Agüero: guitarra, pincuyo, charango y voz

Nicolás Traverso: bajo

Ariel Bertetti: guitarra y voz

David Agúero: guitarra y voz

Flavio Agüero: percusión y voz


Más información en la página de Los Talas