Libro de visitas | Medicina | Artes marciales | EsoterismoVida Intima | Comida saludable | Actividades | Contáctanos Testisiertos

comida saludable

Que la comida sea tu medicina y la medicina tu alimento decían los sabios griegos.

Hábitos de colombianos elevan los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares

El tomate: no solo aporta fibra y vitaminas C y A, también se le reconocen efectos antioxidantes

Las uvas y las moras son una buena alternativa para reducir los niveles de colesterol en la sangre

El aguacate es un amigo de las arterias y el corazón

El jugo de granada ayuda a prevenir el cáncer de próstata

Detectan en el aceite de oliva un agente antiinflamatorio con efectos analgésicos

Químico de la papa reduce la presión sanguínea, según estudio


tantrismo

el aguacate es un amigo de las arterias y el corazón

eltiempo.com / salud

Septiembre 8 de 2004
 
Baja los niveles de colesterol malo y protege las articulaciones. Su contenido nutricional es básicamente de grasas, lo que lo convierte en una mata de calorías a la cual muchos le huyen para evitar el sobrepeso. Lo que la gente ignora es que no hay razón para privarse de él. Es más, son cada vez mayores los argumentos a favor de incluirlo en la dieta.
El primero, y el más importante, es que su grasa es monoinsaturada. Eso quiere decir que no es perjudicial para la salud; su consumo moderado (una tajada pequeña al día para evitar el exceso de calorías) disminrye los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre y eleva el colesterol bueno (HDL). Conclusión: es una fruta cardioprotectora.
Así que si ante usted tiene una deliciosa bandeja paisa, hará mucho por su salud si en lugar del chicharrón mejor se come el aguacate. Si es ajiaco, prefiéralo sin crema de leche y combinado con esta rica fruta.
Además de aportar potasio y fósforo, es fuente importante de vitaminas A y E, antioxidantes naturales que ayudan a reducir la producción de radicales libres (molécula inestable que tiene un electrón no emparejado, o lo que es lo mismo, libre) en la sangre o el cuerpo, asociados a enfermedades como el cáncer, la artritis y la esclerosis múltiple: además de ser bueno para las arterias y el corazón, el aguacate también protege las articulaciones.
Estas vitaminas, que regulan funciones del organismo, exteriorizan su beneficio mejorando, por ejemplo, la visión, hidratando la piel y embelleciendo el pelo.
Como no se ha comprobado que el aguacate sea causante de acné, lo mejor es que quien note un aumento de estos molestos granitos siempre que lo consume, lo evite. Quienes tienen sobrepeso deben comerlo en pequeñas cantidades: la idea es no privarse de sus beneficios.

Claudia Angarita, coordinadora científica del Centro Colombiano de Nutrición Integral.
www.cecni.com.co

 

EL TAO, LO MEJOR DE TI