Libro de visitas | Medicina | Artes marciales | EsoterismoVida Intima | Comida saludable | Actividades | Contáctanos Testisiertos

El arte del buen comer

Que la comida sea tu medicina y la medicina tu alimento decían los sabios griegos.

Hábitos de colombianos elevan los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares

El tomate: no solo aporta fibra y vitaminas C y A, también se le reconocen efectos antioxidantes

Las uvas y las moras son una buena alternativa para reducir los niveles de colesterol en la sangre

El aguacate es un amigo de las arterias y el corazón

El jugo de granada ayuda a prevenir el cáncer de próstata

Detectan en el aceite de oliva un agente antiinflamatorio con efectos analgésicos

Químico de la papa reduce la presión sanguínea, según estudio


tantrismo

Hábitos de colombianos elevan los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares

eltiempo.com / salud

Julio 31 de 2004


Una encuesta aplicada a 9.100 personas en las principales ciudades del país puso en evidencia el hecho de que pocas personas cuidan su corazón.

El 72 por ciento de quienes respondieron fueron mujeres, y todos aceptaron el descuido, pese a los crecientes riesgos de padecer enfermedades coronarias.

El estudio, financiado por el Grupo Team y diseñado por las sociedades colombianas de Cardiología y Nutrición y la Fundación Colombiana del Corazón, se hizo teniendo en cuenta que si bien las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el país, se carece de cifras sobre la cantidad aproximada de personas en riesgo de padecer esos males.

La encuesta indagó, justamente, por el nivel de riesgos en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

Las 24 preguntas estuvieron orientadas hacia hábitos alimenticios y actividad física de las personas, a las cuales se midió el Índice de Masa Corporal, que es la estatura en metros al cuadrado, dividida por el peso corporal (lo normal es entre 20 y 25). También se tomó el diámetro de sus cinturas: se considera normal de 82 centímetros para mujeres y 102 para hombres.

Los resultados, según la Sociedad Colombiana de Cardiología, se acercan peligrosamente a los de países industrializados: somos, en altos porcentajes, sedentarios, estamos en sobrepeso y no comemos en forma sana. Las mujeres, por sus múltiples roles, dedican menos tiempo que los hombres a cuidar su corazón.

Al momento de la encuesta, el 90 por ciento de las personas creía no sufrir enfermedades cardiovasculares, pero el 63 por ciento presentaba riesgos muy altos de padecerlas.

¿Qué debe hacer?

Si considera que sus hábitos lo predisponen a sufrir del corazón, tome estas medidas:

Consulte al médico: cuéntele sus inquietudes y pídale los chequeos que sean necesarios para medir su nivel de riesgo y los pasos a seguir.

Empiece a comer en forma saludable: evite las grasas saturadas presentes en alimentos de origen animal (crema de leche, mantequilla, pollo, carnes rojas) y prefiera las mono y poliinsaturadas, que disminuyen los niveles del colesterol malo: se encuentran en la comida de mar, las nueces, el aguacate y los aceites de canola, girasol, oliva, soya, maíz y cártamo, entre otros. Consuma tres porciones de verduras al día y dos de frutas y baje el consumo de harinas refinadas. Prefiera las integrales.

Mejore sus hábitos: deje el cigarrillo y disminuya al máximo la ingesta de alcohol; practique alguna actividad física, por lo menos tres veces a la semana, mínimo media hora, fraccionada o de corrido, por día. Mucho mejor si lo hace a diario.

Lo anterior le permitirá volver a su peso normal y, si es constante, mantenerlo.

Hasta aquí lo que usted puede hacer. Corresponde al Estado, con el apoyo de particulares, organizar y promover campañas de prevención que concienticen a las personas sobre los riesgos cardiovasculares y les enseñen a prevenirlos, desde la casa, los colegios y las universidades.

FUENTE: DANIEL CHARRIA, PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE CARDIOLOGIA Y CIRUGÍA CARDIOVASCULAR Y DE LA FUNDACIÓN COLOMBIANA DEL CORAZÓN.



EL TAO, LO MEJOR DE TI