artes
marciales
tai chi
La traducción literal de Tai Chi Chuan es
"puño" ( py. quan) del "principio fundamental" ( py. Taiji) y
significa Sistema de Lucha del Tai Chi.
Hoy en día, el Tai Chi Chuan es considerado una
disciplina para el desarrollo de la integración cuerpo/mente y
el equilibrio personal, sin que por ello se haya abandonado la
relación forma/función (diyao ) que establece su
naturaleza de arte marcial. A partir del Tai Chi Chuan se han
desarrollado otras disciplinas que prescinden de la función
marcial y se limitan a las técnicas y principios relacionados
con la Meditación y el Chi Kung (py qigong) . Estas disciplinas
prefieren referirse al Tai Chi Chuan como Tai Chi.
Desde el punto de vista de la cultura china, el Tai Chi
Chuan tiene tres fundamentos: en primer lugar sintetiza varias formas o
esquemas de lucha de las artes marciales de la dinastía Ming,
en especial parece relacionado con las 32 formas del Boxeo Largo. En
segundo lugar, integra la gimnasia Taoísta y su sistema de
respiración, y la teoría de los Canales y Colaterales de
la medicina china tradicional. En tercer lugar, formula sus principios
de lucha en clave de Yin y Yang, Las Cinco Fases, la Alquimia Interna y
el Libro de los Cambios.
Origen
Hay varias teorías sobre el origen del Tai Chi
Chuan. La difusión del Tai Chi Chuan se debe a Yáng Lù Chán
(1799-1872), conocido también como Yang Fukui , nacido
en Nan Guan, condado de Yongnian (provincia de Hebei)
que fue tutor de Artes Marciales de la Familia Imperial en
Pekín, donde se le llamó Yang Wu Di (Yang el
Invencible). Yang Lu Chan, en su calidad de Maestro más
destacado de Artes Marciales en Pekín, fue protegido por ocho
príncipes Manchues y por eso también fue apodado "Ocho
Señores".
Según la familia Yang, Yáng
Lù Chán, habría aprendido el Tai Chi Chuan de Chén Cháng Xïn
(1771-1853) 14 generación de la familia Chen, de la aldea de Chenjiagou,
condado de Wen (provincia de Henan) quien, según
esta teoría, lo habría aprendido de su
contemporáneo Jiǎng Fā , originario del vecino pueblo Zhao
Bao Zhen.
La tradición del sistema de lucha de la familia
Chen se remontaría a Chén
Wáng Tíng (1600-1680), novena
generación de descendientes del clan Chen, al fin de la
dinastía Ming y comienzos de la dinastía Qing.
Según varias investigaciones el arte del Boxeo
basado en los principios del Tai Chi se retrotraería a trazas en
sistemas anteriores con principios y formas similares.
En la "Secuencia Antigua" (Lao Jia) se reconocen
varias de las formas compiladas por el general Qī Jìguāng
(1528-1587) en el capítulo "Canon del Boxeo" (Quan Jing)
de su libro "Nuevo Libro de Técnicas Efectivas" Jìxiào
Xīnshū y que según el autor sintetizaría lo
mejor de 16 artes marciales de la época.
Diversas "teorías del origen", atribuyen la
creación del Tai Chi Chuan a Zhäng Sän Fëng
(~1320-1417) que vivió en la dinastía de los Song
del Sur y a través de cuyo linaje habría sido transmitido
a la familia Chen.
Véase
también: Tai Chi Chuan (Líneas de
transmisión)
El Boxeo Largo
"El Chang Chuan (Boxeo Largo) es como un
gran río u océano en el que las olas se suceden sin
interrupción" (Yang, Cheng Fu 1934).
Una de las teorías del origen del Tai Chi Chuan
establece que el arte de la familia Chen proviene del Boxeo
Largo de 108 formas (Yi Bai Ling Ba Shi Chang Quan)
"El origen del Boxeo Largo se sitúa en la
dinastía Song (960-1279) y se atribuye al emperador Taizu
(Zhao Guangyin). De esta dinastía proceden dos importantes
conceptos de las artes marciales Chang Quan y Duan Da .
Chang Quan significa secuencia larga, es decir,
varias formas (movimientos) se enlazan en una secuencia. Una manera
excelente y artística para desarrollar el kung fu básico
. Duan Da significa secuencia corta, es decir, la
combinación de unas cuantas técnicas que se practican de
forma repetitiva y que se emplea para entrenar técnicas de
impacto. En el entrenamiento tradicional primero se practica la
secuencia larga. Entonces no se practican técnicas de impacto.
El objetivo es desarrollar el kung fu básico. Después se
analiza cada técnica de la secuencia larga y se estudia
cómo emplearla, esto se denomina Chai Shou . El objetivo
no es tanto entrenar duro sino entender la técnica. Finalmente
se combinan algunas técnicas en lo que se llama Duan Da.
Esta práctica está orientada a la lucha real. Algunas
personas confunden Chai Shou y Duan Da, esto es debido
a que Chai Shou está incluido en Duan Da. Ver
más ".
Origen del nombre del Tai Chi
Chuan
"Cuando Yang Lu Chan enseñó inicialmente
el arte en Yong Nian (hacia 1855), su arte era llamado
todavía "Mian Quan" o (Puño de Algodón) o “Hua
Quan” (Puño Neutralizador), no se llamaba Taijiquan. Aunque
enseñaba en la Corte Imperial, Yang se encontró con
muchos desafíos; algunos amistosos y otros no. Pero
invariablemente venció, usando sus suaves técnicas, tan
convincentemente que se ganó una gran reputación.
Muchos de los que frecuentaron la corte imperial
venían a ver sus combates. En una de estas reuniones de gente,
en la que Yang había ganado a varios antagonistas reputados,
estaba presente el estudioso Ong Tong He, que quedó tan
impresionado del modo en que Yang se movía y ejecutaba sus
técnicas, que sintió que sus movimientos y
técnicas expresaban la manifestación física de los
principios del Tai Chi (la filosofía); y escribió para
él un pareado:
Las manos que sostienen el Tai Chi hacen temblar
el mundo entero, un pecho que contiene la última
habilidad derrota una multitud de héroes.
Después de esto, su arte fue llamado Tai Chi
Chuan y a los estilos que surgieron de su enseñanza, por su
asociación con él, también se les llamó con
este nombre."
Los Clásicos del Tai
Chi Chuan
Los clásicos del Tai Chi Chuan son documentos a
los que se refieren con frecuencia los seguidores de los estilos Yang y
Wu(Yuxiang). Estos textos utilizan una terminología que solo se
puede entender conociendo tanto conceptos del Arte Marcial, como de
Medicina y Filosofía China. Algunas veces un pasaje se refiere a
la práctica de la secuencia, algunas veces a la
aplicación de alguna forma y en otras a aspectos internos,
relacionados con lo que se denomina trabajo energético:
respiración, musculatura profunda, visualización. La
mayoría de estos textos son parciales y no abordan de forma
completa todos los aspectos del Tai Chi Chuan.
Algunos de los textos que reflejan mejor la esencia del
Tai Chi Chuan son: El Clásico del Tai Chi Chuan (Taijiquan
Jing) de Zhang Sanfeng, El Tratado del Tai Chi Chuan (Taijiquan
Lun) de Wang Zongyue y El Canto de las manos que luchan (Da
Shou Ge) de autor Anónimo, atribuido a Wu Yuxiang.
Los Clásicos del Tai Chi Chuan han sido
transmitidos por las familias Wu(Yuxiang) y Yang. Algunos
documentos, pasados de generación en generación, no
fueron publicados sino hasta finales del S XX. La historicidad de los
documentos que datan de antes de Yang Lu Chan y que se han
atribuido a Chan Sanfeng (Zhäng Sän Fëng
) y Wang T'sung-yeuh (Wáng Zöng Yuè ) por las
familias Wu y Yang, ha sido cuestionada.
En cuanto a los textos antiguos de la Familia Chen son
conocidos como "Canciones del Boxeo" Quan Jing Zong Ge y
"Sentencias largas y cortas" Chang Duan Ju . Existen muy pocas
publicaciones que no sean en idioma Chino, tanto de estos textos como
de otros libros escritos por los Maestros de la Familia Chen a
principios de S XX.
La interpretación de los textos antiguos es
complicada tanto por el uso de caracteres en desuso como por su
significado peculiar ya que formaban parte de un argot que en gran
parte se ha perdido.
Elementos del arte marcial
Principios filosóficos
Algunos de los principios del Tai Chi Chuan compartidos
por otros artes marciales internos (neijia) remiten al
Taoísmo y la Alquimia China:
- Vencer el movimiento con la quietud (Yi
Jing Zhi Dong)
- Vencer a la dureza con la suavidad (Yi Rou
Ke Gang)
- Vencer lo rápido con lo lento (Yi
Man Sheng Kuai)
La acción del Tai Chi Chuan se desarrolla
mediante acciones circulares y conectadas que siguen a las del
adversario y que recuerdan el símbolo del Tai Chi. Sus
principios se recogen en lo que se conoce como los clásicos del
Tai Chi Chuan en donde se formulan sus principios de lucha en clave de
Yin y Yang, Las Cinco Fases, la Alquimia Interna y el Libro de los
Cambios.
Algunas obras de referencia en las que se establecen los
fundamentos de estas claves son:
- El Tao Te Ching de Lao Tse (Laozi
, Daodejing),
- El Clásico de la Medicina Interna del
Emperador Amarillo (Huangdi neijing ),
- El Arte de la Guerra de Sun Tzu (Sunzi bingfa
),
- El Libro de los Cambios (Yijing ),
- Los Trece Clásicos de Confucio (Kongzi
, Shisanjing ),
- Comentarios para la Concordancia de los Tres de
acuerdo con el Libro de los Cambios (Zhouyi
cantong qi ),
- El Clásico del Patio Amarillo (Huangting jing ), y
- El diagrama para el Cultivo de la Perfección (Xiuzhen tu )
Es difícil discernir los principios originales de
la influencia ejercida por los maestros modernos que han transmitido el
Arte Marcial ya que algunos eran letrados Confucianos y miembros de
sectas Taoístas. Es posible que su elaboración
teórica sea posterior a su desarrollo físico y que este
estuviese influido por una corriente cultural que se ha transmitido con
cierta continuidad durante más de 5000 años.
Principios técnicos
La siguiente serie de máximas constituyen los
principios técnicos del Tai Chi Chuan. Estos principios en
general son comunes a todos los estilos y algunos coinciden con los de
otros artes marciales internos.
Se refieren a cuestiones de estructura corporal,
respiración, dinámica y ánimo.
Su interpretación y entrenamiento es preciso y
las diferencias en el desarrollo de cada uno de estos principios es lo
que diferencia unas escuelas de otras.
Xing - Estructura corporal (Los
métodos del torso)
La energía en lo alto de la cabeza debe ser
ligera y sensible [Xu Ling Ding Jin] Hunde los hombros [Chen
Jia] y deja caer los codos [Zhui Zhou] Extiende los dedos [Zhen
Zhi] y asienta la muñeca [Zuo Wan] Relaja el pecho
(Protege el estómago) [Han Xiong] y estira la espalda [Ba
Bei] Relaja la cintura [Song Yao] y relaja (asienta) la
cadera [Song Kua] Redondea el coxis [Yuan Dang]
Qi - Respiración
Asienta el Qi en Tantien [Qi Chen
Dan Tian] Centra la intención en Tantien [Yi
Shou Dan Tian] Agita el Qi en Tantien [Chu Ru
Dan Tian]
Yi - Intención
Usa la mente y no la fuerza muscular [Yong Yi Bu
Yong Li] La intención guía el Qi [Yi Yi
Ling Qi] El Qi produce el movimiento [Yi Qi Ling Xing]
Shen - Espíritu
El espíritu en la mirada [Yan Shen]
Espíritu y movimiento unidos [Shen Xing He Yi]
Dong - Movimiento
Cuando una parte se mueve todo se mueve [Shen Fa Ru
Long] Distingue entre lo "lleno" y lo "vacío" [Fen Xu
Xhi] Continuidad sin interrupción [Xiang Liau Bu Duau]
Enlaza arriba y abajo [Shang Xia Xiang Sui] Une el interior y
el exterior [Nei Wai Ziang He] Camina como un gato y
muévete como si devanases seda [Wan Bu Ru Mao Xing, Dong Zuo
Ru Chou Si]
Jing - Quietud
Mantén la mente en calma [xin gui jing]
Busca la quietud dentro del movimiento [Dong Zhing Qiu Jing]
Desarrollo de la
potencia/energía (Jin )
Artículo principal: Jin (fuerza)
La potencia o energía se alimenta (desarrolla) y
se ha de cultivar (entrenar) de forma que circule libremente por el
cuerpo para focalizarla con la intención (Yi) en un lugar
e instante determinado. Seguidamente se indican algunos elementos
relacionados con este proceso/entrenamiento que se relaciona con los
principios técnicos citados:
Alimentarse de Chi (py Qi) (Shi Qi)
Transportar el Chi (Yun Qi)
-
- Agitar el Chi en Tantien (Dan Tian Nei Zhuan)
Órbitas de la energía vital (Chi)
macro y microcósmica (Da Xiao Zhou Tian)
Circuito espiral de la fuerza dinámica (Jin)
(Luo Xuan Jin)
- Extraer seda de un capullo (Chou Si Jin) o
Enrollar seda (Chan Si Jin)
-
- En sentido normal Shun Chan Si
- Sentido contrario Ni Chan Si
Las Tres secciones
- Todo puede ser dividido en tres secciones:
Raíz, ramas y hojas
- Cada sección tiene Interno y Externo
Las 13 técnicas (Shi
San Shi)
El Tai Chi Chuan se basa en trece conceptos que se
asimilan a técnicas (fa ) pero que están presentes
en diferentes formas o patrones de acciones y así también
se denominan energías (jin ) en
el sentido de cualidades energéticas de la potencia desarrollada
(fuerza interna nei jin ) y de la estructura corporal.
Las trece técnicas/energías son: Peng,
Lu, Ji, An, Cai, Lie, Zhou, Cao, Jin, Tui, Gu, Pan y Ding.
También se conocen como Ocho puertas y cinco pasos (Bā
mén Wǔ bù) y se clasifican de la siguiente
forma:
Las ocho puertas (Bā mén)
también llamadas los Ocho métodos (Ba fa) o
técnicas de manos (Shou fa )
-
- Los cuatro lados (Si zheng )
- Péng (rechazar)
- Lǜ (estirar)
- Jǐ (presionar)
- Àn (hundir)
- Las cuatro esquinas (Si yu )
- Cǎi (tirar hacia abajo)
- Liè (partir)
- Zhǒu (codo)
- Kào (hombro)
- Los cinco pasos (Wǔ bù) o
técnicas de pies (Bu fa )
- Jìn bù (avanzar)
- Tùi bù
(retroceder)
- Zǔo gù (mirar a la
izquierda)
- Yòu pàn (mirar
a la derecha)
- Zhōng dìng (equilibrio
central)
Las Ocho Puertas se asocian con los ocho trigramas Pa
Kua
(py bā guà ) del I Ching (py Yijing ), los Cinco Pasos se
asocian con los Cinco Agentes
cosmológicos (py wǔ xíng ): metal, madera, agua, fuego y
tierra.
Entre unas y otras escuelas hay diferentes
interpretaciones de estos conceptos.
Las 37 Formas (San Shi Qi
Shi)
Algunas tradiciones establecen un total de 37 formas
como los elementos de composición de la rutina de 108
movimientos conocida como Lao Jia.
- El origen del Taijiquan de la familia Dong por
Song Yuan Qiao
- "En una ocasión, un famoso poeta, Li Bai,
fue a visitarlo (a Xu An Ping) pero no lo encontró,
así que dejó un poema en el Puente de Xian
Escribió el Taiji Gong de Xu An Ping El poema se
denominó "37" porque relacionaba 37 formas. También se le
llamó "Boxeo Largo" por sus largos y continuos movimientos. Su
nombre formal es "Taijiquan de 37 formas". Los nombres de las formas
son los siguientes:
-
- Cuatro Rectos y Cuatro en Diagonal (Ocho
direcciones),
- Manos como Nubes,
- Doblar el Arco para disparar al Ganso Salvaje,
- Sostener el Pi Pa,
- Avanzar, Desviar y Apartar,
- Boji (Copa),
- El Fénix despliega las Alas,
- El Gorrión levanta su cola,
- Látigo simple,
- Levantar Manos Arriba,
- Paso atrás y rechazar al Mono,
- Cepillar rodilla y dar un paso,
- Puño bajo Codo,
- Girar y Patada,
- Avanzar y Puñetazo abajo,
- Vuelo en Diagonal,
- Doble Látigo,
- Girar desviar y apartar,
- La Linda Señorita trabaja con la
lanzadera,
- Siete Estrellas y Ocho Pasos,
- Palmada alta al Caballo,
- Patada de Loto sencilla,
- Cabalgar al Tigre,
- Jiu Gong (Nueve posiciones),
- Coger la Cola del Gorrión,
- Empujar la Montaña por detrás,
- Perla bajo el Océano,
- Dedo de Acero,
- Girar el Cuerpo,
- Doble patada de Loto,
- El Gallo Dorado se sostiene sobre una pata,
- El Monte Tai aumenta su Chi,
- Acariciar la Crin del Caballo Salvaje,
- Como si estuviera cerrado y Sellar,
- Patadas de punta a la izquierda y a la derecha,
- Colgar y Patada,
- Empujar y desplegar,
- Patada doble con salto,
- Llevar al Tigre y volver a la montaña.
- Hay un total de 43 formas, excluyendo las ocho
direcciones.
- Song Yue Qiao inventó Jiu Gong,
Siete Estrellas y Ocho Pasos, Patada de Loto sencilla y Doble, mientras
que las otras treinta y siete formas se las enseñó su
maestro.
- Cuando se aprende, se practica una forma cada vez,
después se pasa a otra.
- Las treinta y siete se practican en cualquier orden
mientras se practiquen de forma correcta.
- Cuando la energía es continua, se practica la
forma larga."
- The Red Book, Dong Jing Jie
Secuencia (Tao Lu )
El entrenamiento individual del Tai Chi Chuan se realiza
mediante el encadenamiento (rutinas) preestablecido de una serie de
formas. Este tipo de práctica del Tai Chi Chuan es la más
popular.
Empuje de Manos (Tui Shou
)
Tui Shou o manos que empujan es una
práctica entre dos personas destinada a desarrollar las
habilidades que requiere la aplicación del Tai Chi Chuan: Zhan
(conectar), Nian (mantener), Lian (enlazar) y Sui
(seguir)
La aplicación de los ocho métodos requiere
las capacidades de: Ting (escuchar), Hua (disolver), Yin
(amagar), Na (sostener), y Fa (emitir)
Los principales defectos son Pian
(unilateralidad) Kang (fuerza sin control) Diu
(pérdida de contacto) y Ding (resistencia)
Cuatro lados (Si Zheng
)
El método de los cuatro lados Si Zheng
consiste en la aplicación de la forma "Coger la cola del
gorrión" Lan Que Wei de la secuencia larga en ejercicios
que se practican en pareja.
Lan Que Wei implica cuatro principios
energéticos (jin): Peng, Lu, Ji, An que a su vez
se plasman en técnicas (fa) que se entrenan mediante
patrones en los cuales se aplican de forma complementaria.
Si Zheng se puede practicar a pie fijo (Ding Bu)
con paso cruzado (Ao Bu) o con los pies en línea (Shun
Bu) y con pasos (Huo Bu).
Cuatro esquinas (Da Lu
)
Da Lu significa literalmente Gran Lu y se
realiza con los pies en línea (Shun Bu) en un
patrón básico. El patrón más avanzado
aplica las "cuatro esquinas" Si Yu: Cai, Lie, Zhou
y Kao además de los "cuatro lados" y se realiza con los
"cinco pasos" en las ocho direcciones del Pa kua.
Secuencia de lucha (San
shou )
Se conoce con el nombre de San Shou una rutina
realizada entre dos personas en la que se simula una lucha a mano
desnuda. En diversos linajes de Tai Chi Chuan del estilo Yang existen secuencias de San shou
(lucha). Las formas de dos hombres en Wushu se denominan Duilian
por lo que esta forma también es conocida como Taijiquan
Sanshou Duilian.
En Sanshou, no hay nada parecido a un ataque,
solo contraataques. Todos los movimientos responden a un ataque del
adversario (Dui fang). Cada movimiento se compone de tres fases:
Defender (unir y neutralizar), controlar y atacar.
Es el desarrollo de la estrategia central del Tai Chi
expuesta por Wáng Zöng Yuè
:
- "Atraer (al adversario) para que avance, (provocar
que el adversario) caiga en el vacío, unirse (al adversario) y
entonces lanzarlo (al adversario) fuera. [yîn jìn
luò köng hé jì chü]
Para empezar la secuencia, una persona inicia un ataque
y entonces la secuencia sigue el principio de sólo atacar
después de neutralizar. En la práctica es fácil
observar que la fuerza no sirve, y también la importancia que
una posición correcta ocupa en la efectividad de una
técnica.
Técnicas marciales de
la lucha a mano desnuda
El tipo de técnicas que se aplican en el Tai Chi
Chuan abarcan tanto las habituales en las formas deportivas de otras
artes marciales:
- Tui (empujones)
- Da (golpes con las extremidades superiores:
puños, codos, hombros)
- Ti (piernas: patadas, barridos, rodillas)
- Na (capturas, luxaciones)
- Shuai (derribos, proyecciones)
Como otras que en el caso del Qin
Na incluyen:
- Fen Jin (dividir los músculos y agarrar
los tendones)
- Cuo Gu (dislocar las articulaciones)
- Bi Qi (bloquear la respiración)
- Dian Mai (presionar las venas y arterias)
- Dian Xue (presionar las cavidades, puntos de
los meridianos por los que circula el Chi)
Algunas técnicas requieren conocer con
precisión la aplicación (lugar, potencia y momento) y
pueden provocar el colapso de uno o más órganos o
sistemas vitales, de tal forma que solo un forense especializado puede
determinar su causa.
Armas
Las armas del Tai Chi Chuan no son específicas de
este sistema marcial sino que han sido incorporadas al mismo desde el
repertorio del Wushu (py wǔ shù) . El entrenamiento con armas
supone un desarrollo de las habilidades que requiere la lucha sin armas.
El Tai Chi Chuan incluye el dominio tanto de la lucha
con las manos desnudas como con la lanza Taiji Qiāng, la
alabarda Taiji Guān dāo , la espada Taiji
Jiàn y el sable Taiji Dāo. Durante el siglo XX
se han incorporado también otras armas como el abanico Taiji
Shan.
Competición deportiva
La competición deportiva de Tai Chi Chuan se
realiza con las siguientes modalidades:
Tao Lu Rutina. Las rutinas se realizan a
mano desnuda o con armas. En la competición deportiva las
rutinas han de mostrar las características del arte:
relajación, circularidad, continuidad, elegancia; pero
también características gimnásticas no
necesariamente relacionadas con la eficiencia marcial. Estas
características gimnásticas, añadidas, pueden ser
incluso valoradas negativamente en las competiciones de carácter
tradicional si no responden a su función marcial.
Tui Shou Empuje de manos, en las
modalidades de pie fijo y pasos. El empuje de manos ha de mostrar con
claridad las técnicas del Tai Chi Chuan y las reglas intentan
preservar las diferencias de esta modalidad con las de otras artes
marciales. No se permite la pérdida de contacto para
diferenciarse de AM de impacto como el Taekwondo o el Karate y no se
permite un agarre continuado para diferenciarse del Judo.
Referencias
- USAWKF Rules and
Regulations
- The United States of America Wushu Kungfu Federation
(USAWKF) is the official United States representative to the
International Wushu Federation (IWUF).
-
- Competition - General
Format
- Taolu Competition
(Forms)
- Application Events
(Shuaijiao Competition - Full Contact Fighting - Sword Fencing - Moving
Push Hands)
- Arbitration
- Tournament rules &
procedures for Taijiquan events officially adopted by the United
States Chinese Kuoshu Federation. Revised January 2005
Estilos
El Tai Chi Chuan no es una disciplina monolítica.
Hay diferentes estilos o escuelas con características
específicas. Los estilos más conocidos son:
Rutinas (Tao Lu) deportivas
Estas rutinas son el resultado del trabajo de la
Comisión Nacional de Deportes de China para sistematizar el Tai
Chi Chuan y modernizarlo con objeto de hacerlo apto a exigencias
deportivas como son la enseñanza masificada y la
competición.
- Rutinas Deportivas de Taijiquan
Estilos sistematizados en
China
Al hablar de "sistematización" uno se refiere
únicamente a la fijación de las rutinas (Tao Lu)
- Chen Taijiquan
- Yang Taijiquan
- Wu Taijiquan (de Wu Jianquan)
- Wu(Hao) Taijiquan (de Wu Yuxiang)
- Sun Taijiquan
Otros estilos
Existen otros estilos no sistematizados. Algunos tienen
una larga tradición como el Zhaobao Taijiquan, otros son el
resultado del desarrollo de Artistas marciales destacados, a partir de
linajes tradicionales y han experimentado una gran expansión
como el Yang (Cheng Man Ching) Taijiquan o el
Chen Xin Yi Hunyuan Taijiquan y finalmente otros, hasta ahora
desconocidos como Wudang San Feng Taijiquan,
provienen de China y se relacionan con tradiciones perdidas, ocultas o
secretas. Estos últimos se han desarrollado de forma reciente
con objeto de aprovechar el interés que ha despertado esta
disciplina.
- Zhaobao Taijiquan
- Yang (Cheng Man Ching) Taijiquan
- Chen Xin Yi Hunyuan Taijiquan
- Wudang San Feng Taijiquan
El Tai Chi Chuan como una
práctica saludable
El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los
parámetros de la medicina china tradicional como una
práctica saludable y como tal ha sido incorporada a la misma.
Algunos investigadores han establecido que la
práctica continuada del Tai Chi Chuan durante un tiempo
prolongado tiene efectos favorables en la mejora del equilibrio, la
flexibilidad y la higiene cardiovascular y que reduce el riesgo de
caídas en personas de avanzada edad. Algunos estudios
también informan de la reducción del dolor, el
estrés y la ansiedad en personas saludables. Otros estudios han
indicado una mejora de la función cardiovascular y respiratoria
tanto en pacientes saludables como en aquellos que han sido objeto de
intervenciones de bypass coronario. Otro tipo de pacientes que se han
beneficiado mediante la práctica del Tai Chi Chuan son los que
padecen arritmias, víctimas de infartos, hipertensión,
artritis y esclerosis múltiple. (Véanse las citas que
siguen).
En cualquier caso la aplicación de esta
disciplina u otras prácticas deportivas como terapia a personas
con problemas de salud debe ser tutelada por un profesional de Medicina.
Referencias de
investigación médica
- Wang C, Collet JP, Lau J. The effect of Tai Chi
on health outcomes in patients with chronic conditions: a systematic
review. Arch Intern Med. 2004 Mar 8;164(5):493-501. PMID 15006825
- Wolf SL, Sattin RW, Kutner M. Intense tai chi
exercise training and fall occurrences in older, transitionally frail
adults: a randomized, controlled trial. J Am Geriatr Soc. 2003 Dec;
51(12): 1693-701. PMID 14687346
Críticas al Tai Chi
Chuan
Las críticas al Tai Chi Chuan, vinculan esta
disciplina con la Nueva Era como signo de exotismo y falta de
rigurosidad. La designación de Nueva Era ha sido adoptada por sectores
amplios de algunas posiciones religiosas, para designar a corrientes de
espiritualidad extrañas a occidente, procedentes de diferentes
culturas.
Estas críticas se basan en el hecho que, si bien es una
disciplina que puede circunscribirse al estricto campo de la cultura
física y de las artes marciales, ha sido empleado por diversos
grupos con pocos conocimientos del Tai Chi Chuan. Esto es debido de una
parte a la falta de una amplia base de profesionales cualificados en
occidente y de otra ha sido propiciado por la divulgación masiva
que se realizó en China de algunas series básicas con
objeto de fomentar la salud de su población, buscando el
desempeño de la misma función que cumplió la
gimnasia sueca en occidente, en diferentes épocas. A esto hay
que añadir el hecho de que, como otras artes marciales, emplea
una terminología que es operativa en el ámbito de la
cultura de China y que ha sido interpretada de forma errónea
(por ej. Jin - traducido como energía,
que en China es un concepto relacionado con la física y no con
la metafísica)
<>El aprendizaje y práctica del Tai Chi Chuan con
un profesional cualificado no implica los riesgos mencionados. Sin
embargo, la elección de un profesional es difícil debido
a que no existe un referente oficial aceptado de forma mayoritaria como
se da en otras artes marciales o disciplinas deportivas.
Tomado de: www.wikipedia.org
EL TAO, LO MEJOR DE TI
|