NetscapeITCA-FEPADE Desarrolla tu ConocimientoInternet Explore 5.0iBrowser
Internet Explore
<ATRAS >< PAGINA PRINCIPAL >< SIGUIENTE >< DEPORTES >< BUSCADOR >< HTML > iBrowse

Aqui te muestro los Diferentes Temas que te Presento en mi Pagina
Introduccion a la Web

Que es Internet y como Funcion la Web

Desarrollo Web

Herramientas y Tecnicas Basicas

XHTML, Sintaxis y Etiquetas

CSS, Sintaxis, Elementos y Atributos

Colores e Imagenes para la Web

Extendiendo la Web

FTP, Permisos, Nombres... Poniendo la Pagina en Internet

Apéndice

ITCA-FEPADE












Herramientas y Tecnicas Basicas


  1. Herramientas
  2. XHTML, Sintaxis y Etiquetas
  3. CSS, Sintaxis, Elementos y Atributos
  4. Colores e Imágenes para la Web
  5. Extendiendo la Web
  6. FTPs, Permisos, Nombres... poniendo la Página en Internet

Herramientas


Aunque hay buenas herramientas visuales para crear páginas web, como Dreamweaver, y malas, como Frontpage, los profesionales suelen seguir escribiendo ellos mismos el código con editores de texto porque esto es lo único que garantiza que vas a obtener exactamente lo que quieres. Además, todas estas herramientas visuales son de pago.

Una página web se puede escribir con un editor de texto sencillo, como el Bloc de notas de Windows, Simple Text o TextEdit de Mac. No obstante, hay editores de texto algo más avanzados que ayudan a los diseñadores web coloreando los diferentes elementos y ayudando a ver las cosas de forma más clara. Hay editores gratuitos, como Codepad, o de pago, como Ultraedit. Esto en Windows; para Mac tenemos BBedit de pago y BBEdit Lite gratis, mientras que en entornos Linux podemos usar Vim (también disponible para otras plataformas) o el magnífico Bluefish. Ambos software libre.

Para transmitir las páginas de nuestro ordenador a un servidor y ponerlas a disposición pública, necesitaremos un cliente de ftp. En Windows tenemos también opciones gratuitas, como SmartFTP, y libres, como Filezilla. En Mac existen Fetch o Transmit, mientras que en Linux hay muchos: por ejemplo, Pure-FTPd o QuFTP (libres).

Otro elemento crucial es tener varios navegadores para probar las páginas antes de "subirlas" al servidor. En entornos Windows es habitual tener una copia de Internet Explorer, que preferiblemente debe ser la 5.5 o la 6, que son las más usadas actualmente. En Mac la versión más moderna es la 5.2.
Después es muy recomendable instalar algún navegador de la familia de Netscape, como Mozilla, Phoenix, K-Meleon o el propio Netscape (que va por la versión 7). También es interesante contar con un navegador de texto, como el mencionado Lynx. Finalmente, todo navegador adicional que se quiera usar para probar las páginas vendrá bien. En evolt hay un archivo con montones de navegadores, en todas las versiones y para distintas plataformas.

Hay otras pequeñas utilidades que pueden venir bien como html tidy, que sirve para corregir nuestros posibles errores en la codificación. Pero como vamos a codificar bien, seguramente no nos harán falta ;) de todas formas, tener una copia por ahí estaría bien. También está bien un comprobador de enlaces como Xenu, aunque podemos podemos recurrir igualmente al servicio del WDG.


Cualquier Consulta o Aportacion Escribeme a:geo_maravilla@yahoo.com