NetscapeITCA-FEPADE Desarrolla tu ConocimientoInternet Explore 5.0iBrowser
Internet Explore
<ATRAS >< PAGINA PRINCIPAL >< SIGUIENTE >< DEPORTES >< BUSCADOR >< HTML > iBrowse

Aqui te muestro los Diferentes Temas que te Presento en mi Pagina
Introduccion a la Web

Que es Internet y como Funciona la Web

Desarrollo Web

Herramientas y Tecnicas Basicas

XHTML, Sintaxis y Etiquetas

CSS, Sintaxis, Elementos y Atributos

Colores e Imagenes para la Web

Extendiendo la Web

FTP, Permisos, Nombres... Poniendo la Pagina en Internet

Apéndice

ITCA-FEPADE












Colores e Imagenes para la Web


Al principio de la web, la lentitud de las comunicaciones obligaba a economizar el ancho de banda, lo que se traducía en introducir el menor número de imágenes posible y que, a la vez, estas imágenes fueran lo más pequeñas posible. Entonces se hizo imprescindible el uso de tecnologías de compresión, como las que incorporan los formatos GIF o JPEG. Cada tecnología tiene un funcionamiento característico que la hace mejor o peor según la tarea.

GIF

El formato GIF soporta paletas de hasta 256 colores, y transparencias simples. Utiliza el algoritmo LZW para comprimir las áreas de color sólido, preservando los pequeños detalles. Por eso se conoce como compresión sin pérdida (lossless). Este tipo de compresión hace que los GIF sean aptos para representar tipografías, logotipos e ilustraciones sencillas. Este formato está soportado por todos los navegadores gráficos desde 1995.

JPEG

JPEG soporta paletas de varios millones de colores, lo que le hace perfecto para imágenes fotográficas. Carece de transparencia y, al igual que GIF, está muy difundido.

La compresión JPEG funciona descartando selectivamente datos de la imagen. Empieza eliminando datos que no son perceptibles, pero si se comprime demasiado se produce un efecto feo (generalmente por debajo del nivel 6). Ya que se eliminan datos, a la compresión JPEG se la llama compresión con pérdida (lossy).

Aunque se suele preferir este formato para las imágenes fotográficas, si la nitidez es importante hay que recurrir a GIF. JPEG tiende a suavizar las imágenes al comprimirlas.

PNG

El formato PNG se creó como una alternativa abierta y potente para los gráficos de internet. Puede sustituir tanto a GIF como a JPEG, ya que tiene versiones de 8 y de 24 bit. Soporta transparencias más sofisticadas (de canal alfa) y proporciona imágenes perfectamente nítidas, no como JPEG.

Entonces, si PNG es tan superior a GIF y JPEG, ¿por qué no está tan difundido? uno de los motivos es que los PNG de 24 bit suelen ser más grandes que los JPEG equivalentes. Pero sobre todo es porque el soporte que ha tenido no ha sido suficiente hasta hace poco, e incluso todavía Internet Explorer 6.0 para Windows no lo soporta correctamente. Sin embargo el resto de navegadores actuales (Netscape Navigator, Mozilla, Opera, Konqueror, Safari...) lo hacen. Así que es cuestión de tiempo poder usar PNG sin más problemas.

El color

En la época en que nació la web, lo más común eran las tarjetas VGA, que mostraban un máximo de 256 colores en pantalla. De estos 256 colores, los sistemas operativos se apropian de 40, dejando libres 216 para los programas. Así, los navegadores podrían disponer de 216 colores. Con estos 216 colores se definió la paleta segura para la web, o web-safe, que garantiza que en lo que tu ordenador es rojo sea rojo también en los ordenadores de los demás.

No obstante, la cantidad de personas conectadas a internet con sistemas de 256 colores es ínfima en la actualidad, así que pueden usarse muchos más colores que los aquí expuestos. Programas como Adobe Photoshop permiten convertir los valores cromáticos en valores RGB (por ejemplo, rgb: 256 256 256) o hexadecimales (por ejemplo, #FFFFFF). También pueden usarse nombres de colores en inglés, como red, blue, green... pero se recomiendan los valores hexadecimales.


Cualquier Consulta o Aportacion Escribeme a: geo_maravilla@yahoo.com