va a la principal ARTE &CULTURA
Palabras con Vértigo Artes y Oficios Galería de Arte Rueda que rueda
PROYECTIO FUGA
ACTUALIDAD
YO OPINO...
TIEMPO DE FUGA
ARTE Y CULTURA
DEPORTES
CONEXION
LOS FUGADOS

 


c o n t á c t a n o s !

 



Artes y Oficios

 





Por

Carolina Hernández
angelom85@yahoo.com
Diego Isaza
d_arming@yahoo.com

El macramé ha sido utilizado como un entretenimiento, una terapia antidepresiva, pues al tener la mente ocupada en la fabricación de los diferentes tejidos se olvidan en gran medida los problemas y el estrés.

Del macramé y los antidepresivos


Ibán, un joven de 26 años nacido en Belalcazar, desde pequeño emigró de las montañas para radicarse en las zonas marginales de Manizales. Lugares que le han despertado la sensibilidad y la creatividad necesaria para apasionarse por el arte. Una de sus actividades artísticas favoritas es el macramé.

Al preguntarle qué lo ha llevado a practicar el macramé, el arte de tejer con nudos, sostiene: "fue influencia de amigos artesanos que se lucran de este oficio, pero yo sólo ofrezco lo que fabrico a mis conocidos; además porque es entregar un poco de mi esencia. Este arte es relajante y te abre las puertas a nuevas sensibilidades. Es una terapia antidepresiva".

 

El macramé no es un arte nuevo entre nosotros, pues su origen se remonta a la época de los Incas en el Perú, quienes utilizaban los tejidos como una forma de comunicarse entre sí; reflejando la luz de una vela sobre los telares, algo así como diapositivas, dependiendo de la forma y del número de nudos, se sabía qué se quería decir. Con esta técnica se fabrican collares, correas y algunos accesorios para el hogar.

Según Ibán, él tiene una facilidad natural para aprender. El es empírico en todo lo que sabe.


 

 

_____________________________

[la principal]
[actualidad] [yo opino...] [tiempo de fuga] [arte y cultura]
[deportes] [conexión] [los fugados]
[contáctanos]