va a la principal ARTE &CULTURA
Palabras con Vértigo Artes y Oficios Galería de Arte
PROYECTIO FUGA
ACTUALIDAD
YO OPINO...
TIEMPO DE FUGA
ARTE Y CULTURA
DEPORTES
CONEXION
LOS FUGADOS

 

 

 


c o n t á c t a n o s !

 



Rueda que rueda

Taller de Cinematografía

Por
Sebastián Giraldo Vélez
integrante corto "Metempsicosis"

Después de 7 meses de trabajar, estresarse, trabajar y estresarse más el INI por fin dio sus frutos, pero no como los frutos que estamos acostumbrados a ver, no señor, "Treat or Track", "Metempsicosis" y "Al tercer día" tenían formas raras, nuevas, refrescantes, una ventana a una nueva generación de jóvenes, una generación con una nueva identidad y un mensaje que entregar.

 


"Al tercer día"
por Diego Echeverry
integrante corto "Al tercer día"

Un mal sueño como lo es la muerte, va a revelar a Mauricio, más allá de sus deseos y del azar, su nueva vida en inciertas presencias y extraños objetos. Camila, su mejor amiga, descubrirá por medio de su aguda intuición el valor de los sentimientos, no solo de su amigo, sino de todos los sentimientos humanos. Exhortada por su amiga Marcela, las dos se dispondrán a ponerse en contacto con su amigo por medio de sus objetos, para finalmente cumplir ese pacto de amistad por la vida. El silencio y las acciones elevadas casi a una práctica ritual, nos invitan a reflexionar no sólo sobre la misma acción del duelo, sino sobre otros ritmos y otras imágenes en el diario vivir y en el mismo cine.

"Al tercer día", es uno de los tres cortometrajes producidos como resultado de los talleres ralizados en Manizales por el Ministerio de Cultura a través del INI (Imaginando Nuestra Imagen - Taller de Cinematografía). La interacción de Proimágenes en Movimiento y de todas las instituciones que facilitaron este proyecto en la ciudad de Manizales, era el de formar jóvenes manizaleños en las realizaciones audiovisuales. Podemos decir, sin embargo, que más que aprender a contar nuestras historias por medio del cine, aprendimos algo que fue más allá de lo que todos pensamos, por ejemplo: Lo importante que es el trabajo en equipo, tanto dentro del grupo de producción, como con las instituciones y las empresas, la necesidad de nuestras comunidades de contarse a partir de si mismos, lo difícil que es hacer cine y por tanto lo importante que es ver el cine también como una experiencia por la cual podemos adquirir conocimientos, lo fácil que es producir cine si se hace con energía y con la convicción de lo que representa para nuestro país. Todo ésto y mucho más aprendimos gracias a la "magia del cine" y también a las instituciones y empresas que hicieron posibles estos talleres, y que seguramente en el futuro apoyarán nuevas producciones.

[arriba]

 

_____________________________

[la principal]
[actualidad] [yo opino...] [tiempo de fuga] [arte y cultura]
[deportes] [conexión] [los fugados]
[contáctanos]

Oficina de la Juventud       Alcaldía de Manizales