|
|
Relaciones Destructivas, A. C. es un organismo no gubernamental que busca presentar alternativas a algunos de los problemas característicos de nuestra sociedad de finales de siglo: la crisis de la familia (incapacidad para establecer relaciones duraderas, divorcios, abandonos, infidelidades, etc.) y su consecuente impacto en la proliferación en el consumo de alcohol, violencia, abandono del individuo, maltrato físico y emocional, entre otras.
La Asociación realizó su Primera reunión Pública en octubre de 1987 y se estableció formalmente como entidad jurídica en agosto de 1992, siendo la Directora y apoderada legal la Lic. Guadalupe González Macías.
En estos doce años, sus actividades se han articulado en torno a tres ejes:
- Resolver el problema común de relaciones destructivas mediante el intercmbio de experiencias
- Propiciar el desarrollo del individuo para que sea capaz de desarrollar una vida tranquila y productiva
- Prestar servicio de orientación a personas con problemas de relaciones destructivas
Para realizar esta labor de concientización y cambio, acudimos constantemente a Centros de Salud, Escuelas, Universidades, Mercados, Centros Deportivos y Culturales, Radio, Televisión y Prensa para transmitir nuestras experiencias. En 1996, realizamos una Junta Pública a la que asistieron alrededor de 6,500 personas, según reporteros de La Jornada. Después de esa fecha decidimos no realizar más Juntas de este tipo debido a la enorme afluencia de personas a los centros, prefiriendo en cambio concentrarnos en aternderlos de la mejor manera.
En distintas ocasiones nos hemos reunido con autoridades como la Procuraduría General del Distrito Federal, el DIF, Delegaciones Políticas, IMSS, Comisión Nacional de los Derechos Humanos y otras instancias para concertar acciones contra la Violencia Intrafamiliar.
En febrero de 1999 fuimos invitados por la Secretaría de Gobernación para participar en el diseño y redacción del Programa Nacional Contra la Violencia Intrafamiliar (PRONAVI 1999-2000).
En agosto de este mismo año, el Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social nos invitó a formar parte del Registro de Organizaciones Sociales que trabajan en la Prevención y Atención de la Violencia Familiar, solicitándonos, así mismo, la atención de personas que acuden a sus centros a denunciar casos de Violencia Familiar.
[unidades terapéuticas]
|
|
|
|
|
|