|
Insomnio
es uno de los problemas de sueño màs comunes que existe,
aproximadamente
un tercio de americanos han revelado padecerlo
en alguna
etapa de la vida. Se define
como la incapacidad de lograr un sueño adecuado que se manifiesta
como dificultad para empezar a dormir, despertares prematuros, insuficiente
cantidad de sueño, sensaciòn de no sentirse descansado despuès
de una noche de sueño y puede deberse a una diversidad de factores
tanto internos como externos ò anomalìas propias del mecanismo
de control del ritmo vigilia-sueño.
Las mujeres
se ven màs frecuentemente afectadas que los varones y las
personas de edad màs que los jovenes. Se
distinguen dos tipos de insomnio:
-
Transitorio: es el que dura menos de 3 semanas; resulta como consecuencia de episodios
de stress
repentino, enfermedad pasajera, cambios de horario por viajes ò
falta de sueño en forma temporal. Se manifiesta como dificultad
para empezar a dormir, dificultad para mantenerse dormido, ò despertares
prematuros en la madrugada, incluso puede haber dificultad para dormirse
durante el dìa. La ansiedad es una de las causas màs comunes;
los patrones normales de sueño usualmente se recobran en dos a tres
semanas.
-
Crònico: sì el insomnio ha durado màs de tres
semanas debe considerarse
como insomnio crònico. Entre las causas màs comunes pueden
citarse: dolores, dificultad para respirar, ùlceras, asma, parkinsonismo.
Los problemas depresivos de tipo endògeno se caracterizan por dificultad
para mantener el sueño con despertar prematuro. Estos pacientes
generalmente se encuentran fatigados, irritables, tensos y deprimidos. Hay un grupo de pacientes que presentan estas
manifestaciones con insomnio
que ha durado desde la niñez y que ademàs tienen una historia
familiar del problema, sin ningùn factor interno ò externo
asociado; esta condiciòn se considera como insomnio primario. El
insomnio crònico puede ser el resultado de otros trastornos del
sueño como apnea
nocturna y narcolepsia.
Ademàs
de lo que ya se ha mencionado como causales del problema de insomnio, hay
grupos
de sustancias que pueden producir el problema; entre estas podemos mencionar:
tè, cafè, bebidas gaseosas de cola, nicotina, etc. Entre
el grupo de los medicamentos se encuentran: los broncodilatadores, drogas
estimulantes del sistema nervioso central, medicamentos para disminuir
el apetito, algunos diurèticos, la fenitoina, inhibidores de la
monoaminoxidasa y los betabloqueadores.
Algunas
de las benzodiazepinas que se emplean para inducir el sueño, pueden
producir cierto tipo de insomnio de rebote y ansiedad, esto puede ser aùn
con dosis simples. Despuès de la supresiòn de un tratamiento
a largo plazo con benzodiazepinas de vida media, puede tambièn observarse
episodios de insomnio severo y ansiedad (pueden durar dos a cuatro semanas)
màs fuertes incluso que lo experimentado previo al inicio del tratamiento.
INSOMNIO EN LOS
NIÑOS
El porcentaje
de niños con problemas de sueño es del orden de 50 a 70%. Los niños en edad
pre-escolar generalmente no duermen todas las
horas de la noche, solo hasta que llegan alrededor de los cinco años,
es cuando la mayorìa duerme bien. En los niños que presentan
problemas, deberìa siempre descartarse cierto tipo de trastornos
como: apnea nocturna, epilepsia y asma entre otras condiciones mèdicas,
ademàs de descartar la posibilidad de daño cerebral.
Ûltimamente
se ha encontrado una frecuente asociaciòn entre insomnio y abuso
infantil, por lo que deberìa tomarse en cuenta esta posibilidad
en algunos de los casos de niños que presentan insomnio. En los
niños que no se logra determinar ningùn tipo de problema
como los expuestos anteriormente, generalmente las causas resultan ser
algunos trastornos de comportamiento. Algunas de las medidas para control
del problema de insomnio en niños pueden incluir: disminuciòn
de posibles perìodos de sueño durante el dìa ademàs
de forzar un programa regular de sueño durante la noche.
|