Informaciones sobre la publicidad en "Infopy"
Página Principal
Agregar a Favoritos
Publicidad
Sugerencias
Colaboraciones
Fotografías
Mitos y Leyendas
Presidentes
Libros sobre el Paraguay
Mapas
Conozca más
Turismo
Wallpapers
Asentamientos españoles
Independencia
G. de la Triple Alianza
Reconstrucción
Guerra del Chaco
Morínigo y Chávez
El Régimen de Stroessner
La apertura democrática
Crisis institucional
Población
Divisiones Admin.
Territorio y Recursos
Arte y Cultura
Economía
Gobierno

 

 

Fuente : Microsoft Encarta -                                         

Caaguazú (departamento), departamento de Paraguay ubicado en la Región Oriental. Limita con los siguientes departamentos: al norte con San Pedro y Canindeyú, al este con Alto Paraná, al sur con Caazapá y Guairá, al oeste con Cordillera y Paraguarí.

En su territorio sobresale la cordillera de Caaguazú, continuación del escarpe de la meseta Central brasileña que apenas supera los 200m, con dirección norte-sur, divisoria de las cuencas del Paraná y del Paraguay. Algunos remanentes de la misma se proyectan al oeste como serranías aisladas cubiertas por basalto (Aracanguy, Maracayú, Caagua). Al oeste se desarrollan tierras bajas y esteros con palmares y lomas con espacios herbáceos (campos) y bosques en galería. La cordillera tiene suelos rojizos (lateríticos), un clima tropical húmedo, 1.500 mm de precipitaciones anuales, con temperaturas medias de 23°C, donde se desarrolla la "meseta selvática del Alto Paraná", con bosques de yerba mate, naranjos agrios, lapachos, palmeras y otras muchas especies. El departamento está drenado por los alfuentes del Monday, tributario del Paraná (Puendy, Itapará, Jejuy-mi, Jejuy-guazú) y los del Paraguay (Iguazú,Guayraunguá, Capibary,, Tebicuary-mi). La agricultura, muy diversificada, ostenta las mayores producciones de Paraguay (café, trigo, maíz y frijol); es la base económica del departamento junto a la cría de ganado vacuno y las explotaciones forestales derivadas ala industria maderera.

La ocupación del espacio se inicia a partir del siglo XVIII, cuando se empezó a trazar el camino que conducía la yerba mate al puerto de Asunción. A principios del siglo XX comienza la colonización a gran escala. En 1758 se erigió la parroquia Ajos, actualmente Coronel Oviedo, capital departamental, centro comercial y administrativo, con facultades (Politécnica, Pedagogía, Agronomía, Veterinaria, Guaraní) filiales de las universidades Nacional y Católica de Asunción. Destacan, además, las ciudades de San José, Cecilio Báez, San Joaquín, Caaguazú y Curuguatí. Superficie, 11.474 km2

Sugerencias

Colaboraciones

Infopy -  Copyright © 2002 -  Asunción - Rep.del Paraguay   - e-mail : adparaguay@hotmail.com