|
![]() |
|
 |
|
|
|
|
Fuente: Microsoft
Encarta - |
|
|
|
|
El dictador
paraguayo Alfredo Stroessner gobernó su país desde 1954,
cuando depuso mediante un golpe de Estado militar al entonces
presidente Federico Chávez Careaga, hasta 1989, año este en
que fué derrocado a su vez por su consuegro, Andrés
Rodríguez, el cual facilitó el retorno de la democracia
paraguaya. |

|
Ampliar Foto  |
|
|
El 11 de julio
de 1954 el electorado reconoció como presidente al general
Alfredo Stroessner, comandante en jefe del Ejército y máximo
dirigente del Partido Colorado. Durante 1956 y 1957 fueron
sofocados varios intentos de grupos de izquierda para tomar el
poder. Un pebliscito celebrado en 1958 confirmó a
Stroessner como presidente por otro periódo de cinco años.
|
|
En las
elecciones legislativas de 1960, los seguidores del presidente
del Partido Colorado ganaron la totalidad de los escaños del
Congreso. En el mes de diciembre, Paraguay rompió las
relaciones diplómaticas con Cuba y fue uno de los países que
estuvo a favor de una acción colectiva contra el régimen
cubano a través de la Organización de Estados Americanos
(OEA), pero tales medidas no fueron aprobadas por la mayoría
requerida, las dos terceras partes de los países miembros. En
las elecciones de 1963, Stroessner fue reelegido presidente,
compitiendo contra el primer candidato presentado por la
oposición después de 30 años. Stroessner gozó de cierta
popularidad a mediados de la década de 1960, gracias a los
éxitos económicos que auguraban el progreso del país,
aunque muchos paraguayos tuvieron que exiliarse a causa de su
dictadura. En 1968 continuó en el poder después de haber
promulgado un año antes una nueva Constitución para
prolongar su mandato; en 1973, 1978 y 1983 fue nuevamente
reelegido.
|
|
A finales de la
década de 1960 el régimen de Stroessner viró
significativamente al suspender las relaciones económicas con
los países vecinos. En mayo de 1968 los ministros de
Relaciones Exteriores Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y
Uruguay firmaron el Pacto del Río de la Plata. El objetivo de
este acuerdo, que hacía una llamada al desarrollo conjunto de
la cunca del Río de la Plata, era estimular la economía de
toda la región, aspecto que interesaba principalmente a
Paraguay, ya que era la nación menos desarrollada de la zona.
|
|
A consecuencia del
gobierno autoritario de Stroessner, durante la década de 1970 y
principios de la de 1980 Paraguay consiguió una cierta
estabilidad económica y social. La presa de Itaipú, el
proyecto hidroeléctrico más grande del mundo, fue inaugurada
el 15 de diciembre de 1983. Durante esos años se controló la
inflación, pero la reducción de los mercados para las
exportaciones paraguayas provocó la elevación del desempleo y
el empeoramiento del comercio interno. A medidados de la década
de 1980 Paraguay consiguió una cierta liberalización política
y 1987 y en 1987 se levantó el estado de sitio en Paraguay.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La administración. e-mail:
adparaguay@hotmail.com |
| |
|
|