 |
|
|
 |
Campo Vía: |
|
|
|
|
Fuente :
- Julio Cesar Chavez.-
|
Libro
: Compendio de Historia
Paraguaya.- |
|
|
La ofensiva se inició el 23 de
octubre y siguió durante todo noviembre con alternativas. La
progresión paraguaya en ambas alas amenazaba seriamente el
camino al Alihuatá-Saavedra pero Kundt se aferró al terreno.
El 3 de diciembre Estigarribia asumió personalmente la
dirección del gran ejército atacante, instalando su puesto
de combate en falcón. Desde ese momento la acción se
desarrolló en forma incontenible. El 4 fué interceptado el
camino Alihuatá-Pavón; el 6 el Alihuatá-Saavedra. El 7 de
la Div. I rompía la línea boliviana de Gondra avanzando
magníficamente. El 8 fué ocupado el Alihuatá. En vez de
ordenar el retiro salvador que pedían sus jefes
divisionarios, Kundt introducía más y más gente
en el formidable cerco cuyas tenazas de acero se iban cerrando
implacablemente. |
|
El día 19 Estigarribia les intimó
rendición dando un golpe de muerte a la moral de los sitiados
con el siguiente parte: "Tenemos
encerradas en triple cerco a las divisiones 4ta y 9na de
Infantería del Ejército de Bolivia, compuesta de 13
Regimientos, con todo su material y elementos. Hemos capturado
esta mañana a los dos tanques de que disponía el
enemigo". El mismo día otro parte: "La
4ta y 9na División del Ejército de Bolivia, rodeadas por
nuestras tropas, hacen esfuerzos desesperados por romper el
cerco. La presión sobre el enemigo es enérgica y firme". |
|
El 11 de diciembre en Campo Vía se
rindieron las divisiones 4ta y 9na entregándose 10.000
soldados con sus jefes y oficiales. En los días sucesivos se
rindieron otras unidades. El armamento capturado fue
imponderable. Así terminó esta batalla que por sus
resultados, trascendencia y gloria solo puede compararse en la
historia patria, a la de Curupaity. El Presidente Ayala,
presente el día 11 en el puesto de comando del Chaco
ascendió al jefe victorioso a general de división y lanzó
la siguiente proclama: "El éxito alcanzado no es
fruto del azar, sino el resultado lógico de un plan concebido
con inteligencia y ejecutado con alto espíritu de abnegación
y firme voluntad de vencer. El Pueblo paraguayo, está
demostrando al mundo que su tradición de honra, de bravura y
patriotismo es mantenida. El nombre del Paraguay se dibuja de
nuevo en la historia con fulgores de heroísmo. En nuestros
corazones de ciudadanos late con fuerza la fe en la Patria
inmortal". |
|
Los restos del poderoso ejército
de Kundt comenzaron la huída. Cayeron Saavedra, Samaklay,
Murguía, Cuatro Vientos, Tinfunque, Corrales, Chañar,
Sorpresa, Platanillos, Bolívar, Loa y Camacho, Kundt fue
destituido siendo reemplazado en el comando por el general
Peñaranda, unos de los pocos que pudieron salir del cerco. |
|
Nuestro gobierno ofreció un
armisticio de diez días (19 al 30 de diciembre) que aceptado
por Bolivia fue luego prorrogado por cinco días mas. La
Comisión de la Liga de las Naciones que tras de visitar el
campo paraguayo se había trasladado al boliviano, marchó a
Montevideo. En esta capital se hallaba reunida la Conferencia
Panamericana. Se hicieron intensas gestiones para detener las
hostilidades pero fracasaron y el 6 de enero se reiniciaron
las hostilidades. |
|
Avance al oeste. Derrota de
Strongest : |
|
Nuestro ejército avanzó hacia el
Oeste alcanzando una línea que iba de Ballivián (sobre el
Pilcomayo) hasta Cañada Tarija (cerca de Picuiba). En marzo de
1934 nuestra VI Div. (Tte. Cnel. Federico W. Smith) derrotí en
Cañada Tarija a la IX Div. boliviana reorganizada, capturando
1.000 prisioneros.
|
|
En mayo el I Cuerpo fue atacado sobre
el Camino Lóbrego sufriendo nuestro ejército la única derrota
importante de la contienda. Los bolivianos se apoderaron de
1.200 prisioneros y muchas armas.
|
|
Picuiba-Carandaity :
|
|
La lucha se desplazó luego hacia el
sector Picuiba-Carandaity. El II Cuerpo tomó Picuiba el 15 de
agosto de 1934 y la Div. VI llegó en su avance hasta la sierra
de Carandaity. el cuerpo de Caballería del general Toro con
12.000 soldados inició una contraofensiva rodeando a la Div. VI
pero ésta pudo zafarse del cerco.
|
|
El 22 de setiembre el Cuerpo de
Caballería realizó una nueva maniobra de envolvimiento de la
Div. VI. Esta unidad comandada por el Cnel. Paulino Antola
consiguió brillantemente romper el cerco. El cuerpo de
Caballería prosiguió en forma alarmante su avance hacia
Picuiba. En setiembre todo el ejército enemigo compuesto de
unos 50.000 soldados se hallaban en plena ofensiva. La
organización boliviana alcanzaba su apogeo y afluían al Chaco,
hombres, armas, víveres. Nuestro ejército con sólo 25.000
hombres, no solo se hallaba en evidente inferioridad de
condiciones sino también en delicada posición estratégica. EL
impresionante avance de Toro en dirección Picuiba-Camacho
amenazaba a todo nuestro sistema defensivo y la cabecera de la
esencial vía férrea Puerto Casado-Kilómetro 160.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|