|
![]() |
|
 |
|
|
|
|
Fuente :
Microsoft Encarta - |
|
|
|
|
|
Distrito
Capital, división administrativa de Paraguay en la que se
halla la ciudad Asunción, capital de Paraguay,
emplazada en la comarca homónima. Está enclavada en el
departamento central, salvo por el oeste, que limita con el
departamento de Villa Hayes, separado por el río Paraguay. En
este frente desemboca el Pilcomayo. |
|
Es un espacio
donde alterna la planicie con montículos, cerros y colinas.
El contacto directo con el río Paraguay genera un tramo con
barrancas elevadas, con cerros próximos que emergen sobre el
nivel general de la rivera; precisamente el lugar sobre el que
se asienta Asunción ocupa una lomada de areniscas rojas, en
tanto que hacia el sur se levantan cerros costeros (Lambaré,
Ñemby). El clima es subtropical, con temperaturas que
ascienden hasta los 23°c de promedio anual y precipitaciones
anuales de 1.300 mm aproximadamente. |
|
Asunción es el
núcleo urbano más importante de Paraguay. El área
metropolitana comprende el municipio capital y diez distritos.
Es el centro político, administrativo, financiero, económico
e industrial del país y sede de la Universidad Católica y la
Universidad Nacional. Posee puertos activos sobre el Paraguay
que enlazan con Buenos Aires y ciudades intermedias,
resolviendo su mediterraneidad con esta salida indirecta al
mar. |
|
Fue fundada en
1537 por Juan Salaza de Espinoza el día de Nuestra Señora de
la Asunción, de ahí su topónimo "madre de
ciudades", por que desde ella se emprendió la conquista
de buena parte del Cono Sur. Su historia reúne innumerables
gestas, entre las que sobresalen la denominada
revolución de los comuneros (1717-1735) y luchas
independentistas (comienzos del siglo XIX). Durante la Guerra
de la Triple Alianza (1865-1870), el ejército brasileño
bombardeó Asunción desde el río; más tarde sus tropas las
saquearon, destruyeron y la ocuparon hasta 1876. Tras este
periódo, comenzó una lenta recuperación construyéndose
edificios públicos neoclásicos (catedral, palacio del
Congreso, palacio arzobispal, iglesia de la Encarnación) En
la actualidad, se concerva el antiguo trazado colonial en
damero y algunos edificios reconstruidos. Superficie, 117km2. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
|