Informaciones sobre la publicidad en "Infopy"
Página Principal
Agregar a Favoritos
Publicidad
Sugerencias
Colaboraciones
Fotografías
Mitos y Leyendas
Presidentes
Libros sobre el Paraguay
Mapas
Conozca más
Turismo
Wallpapers
Asentamientos españoles
Independencia
G. de la Triple Alianza
Reconstrucción
Guerra del Chaco
Morínigo y Chávez
El Régimen de Stroessner
La apertura democrática
Crisis institucional
Población
Divisiones Admin.
Territorio y Recursos
Arte y Cultura
Economía
Gobierno

 

 

Fuente : Microsoft Encarta -                                         

Guairá, departamento de Paraguay ubicado en la Región Oriental. Limita con los siguientes departamentos: al norte con Caaguazú, al sur con Caazapá, al oeste con Paraguarí y al este con Caaguazú y Caazapá.

Por el oeste se desarrolla una parte de la Comarca de Asunción, plana, con afloramientos de rocas antiguas y colinas de areniscas rojas del mesozoico. Con dirección este-oeste, en la mitad septenrional, se extiende la sierra del Rosario, ramal de la cordillera de Caaguazú, donde destacan el monte Rosario y el cerro Ybyturuzú. Hacia el sur existen terrenos impermeables y bajos. El clima es tropical con temperaturas de 24°C de promedio y precipitaciones anuales de 1.800 mm. Los terrenos altos están cubiertos por bosques de lapacho, quebracho, urunday y cedro, y los bajos por herbáceos y palmares. El departamento pertenece a la cuenca del Paraguay y está avenado por el Tebicuary-mi.

Eminentemente agrícola, Guairá ostenta las mayores producciones nacionales de caña de azúcar y vid, y ocupa puestos relevantes en los cultivos de frijol, algodón, maíz, mandioca, cítricos y yerba mate, así como  en la cría de ovinos y bovinos. La agroindustria de Villarrica transforma parte de la producción agropecuaria y forestal.

Guairá comenzó a ser ocupado por pueblos de indios fundados por los franciscanos en el siglo XVII (Itapé, 1686). Villarrica, capital del departamento, sufrió numerosos avatares desde su primera fundación (1576) con el objetivo, junto a otras ciudades, de frenar el avance portugués. Tuvo varios asentamientos hasta ocupar el sitio actual en 1682. Desde 1889, con el trazado del ferrocarril y la explotación masiva de la selva (maderas y yerba mate) , es una de las ciudades más activas del país. Es sede de facultades de la Universidad Católica de Asunción. Superficie, 3.846 km2

Sugerencias

Colaboraciones

Infopy -  Copyright © 2002 -  Asunción - Rep.del Paraguay   - e-mail : adparaguay@hotmail.com