|
![]() |
|
 |
|
|
 |
Campaña de Mato Grosso: |
|
|
|
|
Fuente : Manual
de Historia del Paraguay - Luis G. Benítez
|
|
|
|
Iniciada la guerra al Brasil, la
campaña de Mato Grosso fué una rápida operación
con apoyo naval y fuerzas de caballería, que en poco más de
dos meses neutralizó a las fuerzas brasileñas en el
Alto Paraguay, con la captura de Coimbra, Dorados y Miranda y
sus parques de guerra, como asimismo el buque de
"Anhanbay". Prisioneros, armas, municiones y
vituallas capturados, fueron remitidos a Asunción. Al
término de la campaña, fueron ascendidos a General sus
conductores, los coroneles Vicente Barrios y Francisco I.
Resquín. |
|
El 20 de febrero de 1865, el
general Flores, entraba triunfante en Montevideo, asumiendo el
Gobierno. Y la trágica ironía; el cambio de gobierno
convirtió a un país amigo en enemigo; el Paraguay que
enfrentaba al Brasil en defensa de la soberanía uruguaya, se
encontró enfrentado a la alianza brasileño-uruguaya. Y
cuando el gobierno argentino denegó el permiso de tránsito
por la Provincia de Corrientes de una fuerza expedicionaria
paraguaya contra las fuerzas brasileñas en la Banda Oriental,
el Congreso reunido en marzo de 1865, declaró la guerra a la
Argentina. Funesto apresuramiento el de declarar la guerra a
dos países en infinita superioridad en recursos humanos y
materiales. |
|
Sobreestimando la capacidad del
país Solano López se aferró a un imprudente empeño de
requisitorias e intimaciones, así con la Argentina como con
el Brasil, cuyas respuestas serían obviamente negativas, como
fueron. brasil especuló con los términos de la Nota-protesta
del 30 de agosto, ex profeso y sin necesidad alguna,
conociendo como conocía, que el gobierno blanco se caía a
pedazos, violó la soberanía uruguaya y retuvo su Ejército a
escasa distancia de la frontera, en Villa de Melo, habiendo
dado al gobierno paraguayo la suficiente causa para iniciar
las hostilidades. |
|
Campaña de Corrientes: |
|
Declarada la guerra a ala
Argentina, cuya noticia publicó "El Semanario", el
jueves santo 13 de abril de 1865, la escuadra al mando del
Cap. Pedro Ignacio Meza que había salido de Humaitá, se
apoderó de los buques argentinos "25 de Mayo" y
"Gualeguay" en el puerto de Corrientes, y al día
siguiente, la División del Sud al mando del general Wenceslao
Robles, ocupó la ciudad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
|