|
![]() |
|
 |
|
|
 |
Campaña de Pikysyry: |
|
|
|
|
Fuente : Manual
de Historia del Paraguay - Luis G. Benítez
|
|
|
|
Entre tanto, ya con vista a un
nuevo translado del Cuartel General del Mariscal, Ejército
preparaba con precarios medios, la línea defensiva del arroyo
Pikysyry, en cuya desembocadura fue establecido el reducto
fortificado de Angostura, buscando retardar al máximo la
progresión de la escuadra brasileña. A fines de agosto, el
Mariscal y su EM abandonaron San Fernando, y en los primeros
días de septiembre se instalaban en Cumbarity, interín_se
preparaban los aposentos para el Cuartel General en Itá
Yvaté. |
|
Los combates de diciembre: |
|
En hábil maniobra, el alto mando
aliado dispuso la progresión de sus fuerzas ´pr el Chaco hoy
argentino; cruzaron el río Paraguay y desembarcaron junto a
San Antonio. en aquel diciembre de 1868, se libraron las
batallas que definitivamente aniquilaron al Ejército
paraguayo. |
|
-Ytororó: |
|
Es un torrente cuyo puente en el
camino de San Antonio a Villeta, fue defendido en encarnizado
combate el día 6 desde temprana hora por fuerza de 5 mil
hombres al mando del general Caballero: las fuerzas brasileña
- 18 mil hombres - bajo el mando supremo del mariscal caxias.
Al cabo de 10 horas, con muchísimas bajas los sobrevivientes
se retiraron sin que fueran perseguidos por los brasileños,
también extenuados. |
|
-Avay: |
|
Un arroyo en idéntica disposición
que Ytororó, con menos caudal y sin barrancas y naturalmente
más accesible. Su puente y el paso, defendidos por una
guarnición de 5.500 hombres al mando del general Caballero;
sostuvo el concentrado ataque de más de 20 mil brasileños al
mando de caxias. Tras cuatro hras de encarnizado combate, la
caballería riograndense arrolló a la ya disminuida dotación
paraguaya. Avay fue una masacre;
la fuerza paraguaya aniquilada, capturada toda la artillería.
Valois Rivarola fue herido gravemente, y 300 mujeres que
habían prestado su concurso a los combatientes, fueron
tomadas y sufrieron el atroz vejamen de los vencedores. |
|
-Lomas
Valentinas: |
|
Del 21 al 27 de diciembre se libró
esta sucesión de combate, que en algún momento llegó a muy
escasa distancia del Cuartel General del Mariscal. Ya peleaban
junto a los soldados, ancianos, mujeres y niños. Por último,
viendo la situación insostenible, el
Mariscal y su Estado Mayor se retiraron hacia Cerro León,
quedando el general Caballero a cubrir la retirada, hasta que,
con muy escasos hombres, se retiró también siguiendo al
Mariscal. La campaña de Pikysyry
terminó con la capitulación del reducto fortificado de
Angostura, el día 30. Y nuestro Ejército fue aniquilado. |
|
Intimación de los Mandos
aliados: |
|
El 24 de diciembre, los altos
mandos aliados - mariscal Caxias y los generales Gelly y Obes
y Castro - hicieron llegar al mariscal López una
nota-intimación, "...para que dentro del plazo de 12
horas, contadas desde el momento en que la presente nota le
fuese entregada, y sin que suspendan durante ellas las
hostilidades, deponga las armas, terminando así esta ya tan
prolongada lucha. Respondió el Mariscal recordando su
gestión ante el mando supremo aliado, el general Mitre, en
busqueda de un acuerdo honorable para todos, que ponga
término a la guerra. Que estaba presto a negociar la paz en
esas condiciones, pero no estaba dispuesto a oír una
intimación de deposición de armas". |
|
En el curso de la batalla se
repitieron los sangrientos episodios iniciados en San
Fernando, con el fusilamiento del general Barrios, el Obispo
Manuel A. Palacios y su Vicario, Pbro. Eugenio Bogado; el
coronel Alem y otros. |
|
Ocupación de Ascunción: |
|
Terminada la batalla de Lomas
Valentinas, el ejército aliado marchó sobre la capital,
ocupándola desde el 1 de enero de 1869 y sometiéndola a un
terrible saqueo, del que no se libraron ni las iglesias, ni
los cementerios. Para entonces la capital provisional había
sido trasladada de Luque a Piribebuy. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
|