Informaciones sobre la publicidad en "Infopy"
Página Principal
Agregar a Favoritos
Publicidad
Sugerencias
Colaboraciones
Fotografías
Mitos y Leyendas
Presidentes
Libros sobre el Paraguay
Mapas
Conozca más
Turismo
Wallpapers
Asentamientos españoles
Independencia
G. de la Triple Alianza
Reconstrucción
Guerra del Chaco
Morínigo y Chávez
El Régimen de Stroessner
La apertura democrática
Crisis institucional
Población
Divisiones Admin.
Territorio y Recursos
Arte y Cultura
Economía
Gobierno

 

 

Protocolo del 12 de Junio :

                 

Fuente :  - Julio Cesar Chavez.-

Libro   :  Compendio de Historia Paraguaya.-

Una nueva gestión de paz se realizaba en Buenos Aires presidida por el canciller Saavedra Lamas e integrada con representantes del Brasil, Chile, Uruguay y EE.UU. La comisión obtuvo que se trasladasen a la capital porteña los cancilleres paraguayos doctor Luis A. Riart y boliviano doctor Tomás Manuel Elío. La negociación fue muy trabajosa. El 7 de junio Riart presentó una propuesta de paz aceptada por Elio casi integramente y en pocos días se llegó un acuerdo completo. El 12 de junio se firmó el protocolo de paz por el cual se convenía el cese definitivo de las hostilidades sobre la base de las posiciones de los beligrantes, se adotaban medidas de seguridad para evitar la reanudación de la guerra y se ratificaba la delcaración del 3 de agosto de 1932. una conferencia de paz debía ser convocada para resolver el diferendo entre los dos países, que asumían la obligación en caso de no llegarse a un acuerdo de llevar el pleito al arbitraje a la corte premanente de justicia internacional de La Haya.

Cesa el Fuego :

El 14 de junio a  las 12 del día debía cesar el fuego. En medio de una gran emoción se acercaba lentamente aquel instante. Diez minutos antes de la hora fijada se desencadenó a lo largo de toda la línea un tiroteo infernal que causó lamentables bajas y se prolongó hasta las 12 en punto, hora en que paraguayos y bolivianos deraon sus trincheras para abrazarse en el campo de nadie, como adversarios dignos y leales de una lucha de tres años. Estigarribia desde su puesto de comando lanzó la siguiente proclama: " Con profunda emoción os anuncio la cesación de la lucha, En tres años de guerra habéis demostrado ser dignos de vuestro orgullo. Quiera Dios que ellas se inspiren siempre en vuestro ejemplo. Habéis vencido en jornadas inolvidables a un enemigo tenaz y una naturaleza hostil. La Nación no olvidará a quienes combatieron y sufrieron para salvarla de la mutilación y de la deshonra. Si un pueblo debe ser grande por la inteligencia, el valor y el sacrificio de sus hijos, digo que el nuestro está llamado a los más altos y nobles destinos. En este día tan feliz, recuerdo especialmente, con el corazón dolorido a los hermanos que cayeron desde "pitiantuta" hasta "Charagua". Sea para ellos nuestro homenaje y sírvanos de ejemplo en todo tiempo el santo ideal que les llevó a la muerte en plena juventud. Jefes, Oficiales, Clases y Soldados combatientes y de los Servicios: A todos mi gratitud de paraguayo y de soldado; yo llevaré a la tranquilidad de mi hogar como el más grande honor de esta guerra el haber sido vuestro comandante en jefe".

A fines de junio el Presidente Ayala condecoró con la Cruz del Chaco al regimiento "Valois Rivarola", primera unidad a la que fue acordada la alta distinción.

Entrevista de los Generalísimos :

Los dos comandantes en jefes se entrevistaon primero en Capirenda y depués en Villa Montes, dejando sentadas las bases de una firme reconciliación y de una política de amistad entre las dos naciones.

En agosto el ejército del Chaco hizo su entrada triunfal en Asunción.

Sugerencias

Colaboraciones

Infopy -  Copyright © 2002 -  Asunción - Rep.del Paraguay   - e-mail : adparaguay@hotmail.com