Informaciones sobre la publicidad en "Infopy"
Página Principal
Agregar a Favoritos
Publicidad
Sugerencias
Colaboraciones
Fotografías
Mitos y Leyendas
Presidentes
Libros sobre el Paraguay
Mapas
Conozca más
Turismo
Wallpapers
Asentamientos españoles
Independencia
G. de la Triple Alianza
Reconstrucción
Guerra del Chaco
Morínigo y Chávez
El Régimen de Stroessner
La apertura democrática
Crisis institucional
Población
Divisiones Admin.
Territorio y Recursos
Arte y Cultura
Economía
Gobierno

 

 

Fuente : Microsoft Encarta -                                         

San Pedro (departamento, Paraguay), departamento de Paraguay situado en la Región Oriental. Limita con el departamento de  Concepción al norte; Caaguazú y Canindeyú al este; Cordillera y Caaguazú al sur y Villa Hayes al oeste.

La mayor parte del departamento está cubierto por la planicie de San Pedro, con terrenos glaciáricos y sedimentos recientes; al oeste, con grandes esteros (Pirí, Pucú, Yatey) y pantanos. Por el noreste penetran las estribaciones de la sierra de Amambay, si bien parte del territorio está accidentado por colinas y lomas de poca altitud. El clima es subtropical con temperaturas de 24°C de promedio y precipitaciones anuales de 1.300 mm. Predomina la vegetación herbácea (campos) con isletas arbóreas en las tierras altas. Hacia el oeste se combinan especies de la Selva paranaense y de la Llanura chaqueña. El río Yeyuí, navegable en su tramo medio e inferior, con sus afluentes,, y el Capiibary, son tributarios del río Paraguay, sobre el que se establecieron varios puertos (Ybapobó, Antequera, Barranquerita). 

La economía es esencialmente agropecuaria, una de las más importantes del Paraguay. Su cabaña ganadera bovina es la primera del país, como también lo es la producción de cítricos. Además destacan los cultivos de caña de azúcar, girasol, locote, mandioca, maíz, tabaco, sorgo, maní, la explotación forestal y la agroindustria (piensos, almidón, molinos yerbateros, tabacaleras, aserraderos).

A mediados del siglo XIX, la explotación de la selva (madera y yerbales) y la expansión agrícola permitió el asentamiento de colonias  (Nueva Germania, 1887) y la dinamización espacial. La capital, fundada en 1784 con el nombre de San Pedro de Icuamandiyú, es centro administrativo, comercial y ganadero; cuenta, además, con facultades, al igual que la ciudad de San Estanislao (1749), filiales del a Universidad de Asunción. Superficie, 20.002 km2

Sugerencias

Colaboraciones

Infopy -  Copyright © 2002 -  Asunción - Rep.del Paraguay   - e-mail : adparaguay@hotmail.com