 |
|
|
 |
Tratado de Paz del 21 de
Julio de 1938 : |
|
|
|
|
Fuente :
- Julio Cesar Chavez.-
|
Libro
: Compendio de Historia
Paraguaya.- |
|
|
La Conferencia
de Paz en Buenos Aires continuó su gestió que se prolongó
durante tres años. Serios obstáculos encontró en su camino.
Solo el 9 de julio de 1938 los Cancilleres Cecilio báez y
Eduardo Diez de Medina rubricaron el proyecto de tratado de
Paz. El 21 de Julio se firmó el tratado de paz, amistad y
límites bajo los auspicios y con la garantía moral de los
seis gobiernos mediadores. Quedaba restablecida la paz entre
los ds países. La línea divisoria entre ellos tenía que ser
la que determinasen los plenipotenciarios de las naciones
mediadoras, en un arbitraje de equidad, en zona delimitada en
el mismo acuerdo. El paco era complementado con diversas
cláusulas de carácter económico. |
|
Firmaron el
tratado en representación del Paraguay el Canciller Báez, el
general Estigarribia - que reemplazó en la jefatura de
nuestra delegación al doctor Gerónimo Zubizarreta,
disconforme con el acuerdo - los doctores Luis A. riart y
Efraím Cardozo. Por bolivia firmaron Diez de Medina y Enrique
Finot. |
|
El 10 de octubre
de 1938 el colegio arbitral dictó su fallo estableciendo la
línea divisoria ente los dos países poniendo punto final al
largo y sangriento conflicto. Paraguay y Bolivia entraron en
un período de sincera reconciliación y firme amista. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|