Informaciones sobre la publicidad en "Infopy"
Página Principal
Agregar a Favoritos
Publicidad
Sugerencias
Colaboraciones
Fotografías
Mitos y Leyendas
Presidentes
Libros sobre el Paraguay
Mapas
Conozca más
Turismo
Wallpapers
Asentamientos españoles
Independencia
G. de la Triple Alianza
Reconstrucción
Guerra del Chaco
Morínigo y Chávez
El Régimen de Stroessner
La apertura democrática
Crisis institucional
Población
Divisiones Admin.
Territorio y Recursos
Arte y Cultura
Economía
Gobierno

 

 

La Triple Alianza

                 

Fuente : Manual de Historia del Paraguay - Luis G. Benítez

Rufino de Elizalde, canciller argentino, Octavio de Almeida Rosa, plenipotenciario brasileño, y Carlos de Castro, canciller uruguayo, firmaron el 1° de mayo de 1865 el llamado Tratado Secreto de la Triple Alianza. Este tratado contenía todo lo que el brasil y la Argentina pretendian del Paraguay en matera territorial; estipulaba además que el Paraguay debía pagar los gastos y la indemnización de la guerra. Pero decía que la guerra era contra Solano López no contra el Paraguay, y garantizaba la independencia paraguaya por 5 años. Finalmente acordaba que los aliados no firmarían la paz por separado y que el  Tratado debía permanecer en secreto hasta haberse conseguido los objetivos propuestos. Pero un diplomático inglés obtuvo una copia del tratado y su gobierno lo publicó. La indignación contra la Triple Alianza fue general, hasta en los países de la alianza; un periódico en Buenos Aires escribió "el tratado secreto pero la verguenza es pública".

Combate de Riachuelo:

El 5 de junio, el Mariscal dejó la capital e instaló su Cuartel General en Humaitá, desde donde dispuso un ataque sorpresivo a la escuadra brasileña anclada en el Paraná, en la desembocadura del Riachuelo. Ya en marcha la cuadrilla paraguaya, el barco "Ybera" tuvo una avería que retrasó a toda la flota; se perdió asi el factor sorpresa que era fundamental, pues los barcos brasileños tenían coraza y artillería superior. De los barcos que contaba la flotilla paraguaya, cinco fueron inutilizados; los cuatro restantes se retiraron hacia Humaitá. A causa de heridas recibidas en acción, murió el capitán Meza. Destruida la flotilla el Paraguay quedó aislado, pues los aliados dominaban el río. En adelante, sólo los lanchones de un solo cañón, conducidos por el Tte. José María Fariña enfrentaron a la poderosa flota brasileña.

Para premiar la destacada actuación cumplida en apoyo a la flotilla por el Regimiento de Artillería a Caballo al mando del teniente coronel José María Bruguez, el Mariscal creó la condecoración "Medalla de Riachuelo", primera de la guerra que se sumó a la condecoración "Orden Nacional del Mérito" autorizada por el Congreso de 1865.

Expedición hacia el Uruguay:

En su afán de destruir la fuerza brasileña en la Banda Oriental, el Mariscal tomó una decisión de desastrosas consecuencias: la expedición de un Cuerpo de 12 mil hombres al mando del teniente coronel Antonio de la Cruz Estigarribia, sin posibilidad de apoyo logístico, en la que las circunstancias sobrevivinientes; desabastecimiento y frío intenso, fueron tan implacables como el enemigo. El corolario inevitable de una situación militarmente insostenible, no podía ser sino la derrota, si bien tras agotar las posibilidades humanas de varlor, heroísmo y sacrificio. La división al mando del mayor Pedro Duarte capituló en Yatay el 17 de agosto de 1865; la del teniente coronel Estigarribia, sitiada en Uruguayana, totalmente agotada de aprovisionamiento, abrumada por las privaciones y el frío, capituló el 18 de setiembre. En Uruguayana cumplió activa participación en pro de la defección paraguaya, un grupo de legionarios encabezado por Juan Francisco Decoud.

Sin haber logrado los mas mínimos resultados militares ni políticos, la campaña ofensiva - Corriente y Uruguayana - deparó graves pérdidas; todo un cuerpo expedicionario, buena parte de nuestra flotilla, y jefes de elevada jerarquía. A fines de octubre fue desocupada Corrientes y la División del Sud repasó el Paraná entre el 27 de octubre y el 4 de noviembre, a la vista de la flota brasileña que no atinó a intervenir. Había terminado la etapa ofensiva, las fuerzas paraguayas tuvieron que replegarse a sus fronteras para defender su territorio. Comenzaba la etapa defensiva.

Sugerencias

Colaboraciones

Infopy -  Copyright © 2002 -  Asunción - Rep.del Paraguay   - e-mail : adparaguay@hotmail.com