Informaciones sobre la publicidad en "Infopy"
Página Principal
Agregar a Favoritos
Publicidad
Sugerencias
Colaboraciones
Fotografías
Mitos y Leyendas
Presidentes
Libros sobre el Paraguay
Mapas
Conozca más
Turismo
Wallpapers
Asentamientos españoles
Independencia
G. de la Triple Alianza
Reconstrucción
Guerra del Chaco
Morínigo y Chávez
El Régimen de Stroessner
La apertura democrática
Crisis institucional
Población
Divisiones Admin.
Territorio y Recursos
Arte y Cultura
Economía
Gobierno

 

 

Victoria del Carmen:

                 

Fuente :  - Julio Cesar Chavez.-

Libro   :  Compendio de Historia Paraguaya.-

En medio de graves acechanzas y peligros nuestro comando pasó otra vez a la ofensiva y esta decisión fue salvadora. En el sector central el I Cuerpo al mando del Cnel. Fernández llevó a cabo un movimiento envolvente en Cañada del Carmen. Fueron copadas las divisiones X y de Reserva con sus comandantes coroneles Murillo y Walter Méndez y 7.000 soldados.

En casi todos los sectores nuestro ejército volvió a avanzar; caypo la posición clave de Ballivian, el enemigo se replegó hacia el pilcomayo y Villa Montes.

Renuncia del Presidente Salamanca :

A la sazón llegó a Villa Montes el Presidente Salamanca decidió a relevar a Peñaranda y confiar el comando al general Lanza. En la mañana del 27 de noviembre de 1934 un destacamento al mando del coronel Busch - uno de los héroes bolivianos de la guerra - rodeó la casa donde se alojaba el Presidente que fue obligado a renunciar. Con fina ironía dijo Salamanca a los militares que lo detuvieron: les felicito, es el primer cerco que les sale bien. Asumió el mando el vicepresidente Tejada Sorzano; Peñaranda fue confirmado como comandante en Jefe.

Picuiba :

La brilante maniobra y victoria del Carmen due seguida de otra operación audaz y sorprendente. El Comando paraguayo trasladó rápidamente a la DIv. VIII el sector El Carmen donde acababa de actuar al sector Picuiba. Esta división después de una marcha homérica con su glorioso jefe el coronel Eugenio garay al frente tomó el 9 de diciembre Irendague apoderándose de los únicos pozos de agua de la zona.

Simultáneamente el II Cuerpo (Cnel. Franco), en una feliz maniobra atacaba Picuiba. El cuerpo de Caballería del Cnel. Toto se encontró sin agua y presa del pánico inició la fuga. De sus 12.000 hombre sólo se salvaron unos 2.000. Cayeron prisioneros 3.000 y el resto murió de sed en el camino Picuiba-27 de Noviembre. En una contienda sangrienta y dolorosa fue esa una nota dantesca.

En un mes había cambiado la situación y la suerte misma de la guerra. Villa Montes quedaba directamente amenazada. Nuestras tropas en su progresión alcanzaron las primeras estribaciones andinas y el Río Parapití. Nuestro ejército había llegado hasta los límites del Chaco y amenazaba el corazón del enemigo: su petróleo. Pero carecía por completo de efectivos, de armamentos y medios de transporte para obtener una definición neta. Sólo 18.000 paraguayos montaban la guardia a los largo de una línea de 500 kilómetros. nuestra artillería estaba muda desde meses atrás por falta de granadas y hacía rato que nuestros aviones habían desaparecido del cielo chaqueño.

El 29 y 30 de diciembre un fuerte destacamento nuestro comandado por el mayor Alfredo Ramos destruyó dos regimientos bolivianos sobre el Pilcomayo en bívolo apodetándose de 2.000 prisioneros y un gran botín.

Ataque a Villa Montes :

En el mes de febrero de 1935 se efectuó un gran ataque a la posición de Villa Montes. Durante varios días nuestras tropas haciendo alarde de valor atacaron las posiciones fortificadas que los bolivianos defendían con extraordinaria tenacidad. La tentativa fracasó y nuestra actividad quedó paralizada. A mediados de marzo los bolivianos atacaron nuestras líneas del sector siendo repelidos con pérdidas.

La Liga de las Naciones sanciona al Paraguay :

La Liga formuló recomendaciones a los beligerante y prohibió que se les suministre armamentos. Nuestro país rechazó las recomendaciones y declaró impracticable su plan. La Liga resolvió entonces aplicar saciones al Paraguay y levantar el embargo de armas para Bolivia. La aplicación de sanciones al agredido y la exculpación del agresor desacreditaron definitivamente a la Sociedad de las Naciones en América y el pleito tuvo que volver al continente. El Paraguay se retiró de la Liga.

Ultima Etapa de la Guerra :

Se desarrolló a lo largo de las estribaciones andinas y en territorio del Departamento de Santa Cruz. Nuestras tropas cruzaron el Río Parapití y ocuparon Charagua. Las bolivianas por su parte bajaron de la Cordillera, atacaron y tomaron Boyuibé y dias después recuperaron Charagua. Luego, las operaciones quedaron estabilizadas en la extensa línea que iba de Palo Marcado (sobre el Pilcomayo) a Huirapitindi. Los dos ejércitos, los dos países, estaban cansados de tres años de guerra y en todas partes se levantaba un clamor de paz.

Sugerencias

Colaboraciones

Infopy -  Copyright © 2002 -  Asunción - Rep.del Paraguay   - e-mail : adparaguay@hotmail.com