Urano Urano es otro de los grandes planetas gaseosos. Es más denso que Júpiter y Saturno y está compuesto de hidrógeno (H), helio (He), cantidades substanciales de agua y probablemente algo de metano, amoníaco, roca y metal. Los rastros de cantidades de metano en su atmósfera superior le dan un color azul verdoso. La temperatura en la atmósfera superior es de tan sólo 60°K aproximadamente, pero la temperatura aumenta con la profundidad atmosférica. Debajo de las espesas nubes puede haber un océano inmenso de agua que, aunque se calienta a varios miles de grados Kelvin, no hierve demasiado a causa de la intensa presión de la atmósfera sobre él. El núcleo del planeta es muy probablemente de roca y metal.

El eje rotacional de Urano se inclina unos inusualmente numerosos 98 grados de una línea hipotética perpendicular al plano eclíptico (el plano eclíptico es el plano teórico creado por la extensión de la órbita de la Tierra alrededor del Sol para formar una vasta superficie plana). Así la situación del planeta en su lateral con su polo norte apunta un poco abajo del plano. Durante el curso de su órbita de 84 años alrededor del Sol, Urano apunta primero un polo hacia el Sol, después su ecuador y más tarde el otro polo. Se piensa que una colisión catastrófica entre Urano y otro cuerpo, quizás un gran cometa, pudo haber golpeado el planeta lateralmente. Urano gira con un movimiento retrógrado, o en el sentido de las agujas del reloj, cerca de una vez cada 17 horas. El planeta tiene un fuerte campo magnético en el cual el polo magnético norte se inclina unos excepcionales 60 grados del polo rotacional norte.

Urano tiene 15 satélites conocidos, que se componen principalmente de hielo y cuyas superficies están llenas de cráteres. Los cinco satélites mayores son Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón. La superficie de Oberón es muy vieja y llena de cráteres, indicando esto que el cuerpo ha sido geológicamente inactivo durante la mayor parte de su existencia. Titania está cubierto sólo por cráteres pequeños y muestra evidencia de actividad geológica temprana. Ariel y Umbriel son los satélites más luminoso y más oscuro, respectivamente. Ariel tiene una superficie joven que contiene algunos cráteres pequeños, muchas fallas y algunos flujos aparentes de hielo. Umbriel es uniformemente muy oscuro y densamente lleno de cráteres. La oscuridad de la superficie sugiere que es relativamente joven, pero el gran número de cráteres indica que la superficie es vieja.

Miranda, el más pequeño e interno de los satélites mayores, es en parte terreno joven cubierto con cerros, escarpas y regiones de agudos picos curiosamente formadas. Otra parte se parece al acanalado terreno de Ganímedes, el satélite de Júpiter. Una tercera área tiene una superficie muy vieja con muchos cráteres. Actividades geológicas tan extensivas y diversas son muy raras para una luna tan pequeña y fría. El satélite Miranda pudo haber sido fracturado a un lado por un impacto con un cometa u otro satélite, probablemente más de una vez, reacreciendo cada vez para formar la extraña mezcla de terrenos ahora observados.

Urano tiene un sistema de anillos estrechos y agudos hechos de algún inusual material oscuro, muy diferentes de los anillos luminosos y helados de Saturno. No son uniformemente gruesos, y en algunos lugares ciertos anillos son tan delgados que desaparecen. Es posible que los anillos de Urano sean relativamente jóvenes comparados con los de Saturno y están aún siendo formados. El Voyager 2 grabó dos satélites pastores pequeños en órbita cerca de los anillos. Hay probablemente más de tales satélites, pero son demasiado pequeños y oscuros para ser vistos. Algunos astrónomos han sugerido que el material oscuro de los anillos y los satélites pequeños, y posiblemente de la capa oscura en Umbriel, puede ser material condrítico carbonoso.


Lunas de Urano
Nombre Descubridor Año de
Descubrimiento
Distancia al Centro de
Urano (Km.)
Diámetro
(Km.)
Período Sideral de
Revolución (días)
Ariel W. Lassell 1851 191.200 1.160 2,52
Belinda Astronave Voyager 1986 75.300 55
Bianca Astronave Voyager 1986 59.200 50
Cordelia Astronave Voyager 1986 49.700 40
Cressida Astronave Voyager 1986 61.800 55
Desdémona Astronave Voyager 1986 62.800 55
Duende Astronave Voyager 1986 86.000 170
Julieta Astronave Voyager 1986 64.400 80
Miranda G. P. Kuiper 1948 129.800 570 1,41
Oberón W. Herschel 1787 582.600 1.530 13,46
Ofelia Astronave Voyager 1986 53.750 50
Portia Astronave Voyager 1986 66.100 80
Rosalinda Astronave Voyager 1986 69.800 55
Titania W. Herschel 1787 435.800 1.580 8,71
Umbriel W. Lassell 1851 266.000 1.170 4,14