Fuera de los tópicos
Me ha encantado encontrar algo sobre la evolución de Filipinas desde 1898, fuera de los tópicos que de refilón se pueden ver en las películas de Hollywood. Parece muy razonable todo lo expuesto.
A propósito del (para los españoles y, al parecer, también para los filipinos) "desastre del 98" he leido algunas cosas sobre Cavite y Santiago de Cuba, y tengo una idea formada de los papeles de unos y otros en ese drama (del soldadito español, del pueblo español, de la monarquía española, de los mambises, de los filipinos...y de los norteamericanos) pero no he tenido ocasión de contrastar esas ideas con filipinos cultos de hoy. El escrito de Vd me resulta coherente y encaja con mis suposiciones.
El papel de los norteamericanos en aquel conflicto es grosero, sin cambios apreciables con respecto a las pautas en la conquista de Hispania por Roma; lo malo es que 105 años después, la ética de Norteamérica siga siendo la de los salchicheros del 1898 y machaquen Irak como lo han hecho (la mina contra el Maine y las armas de destrucción masiva son lo mismo).
Resulta difícil comprender la posición de España en este conflicto, aunque también entre las tropas auxiliares de las legiones romanas hubo hispanos. Parece que en este mundo siempre ha sido imposible la independencia de criterio y la neta separación entre el bien y el mal. Quiero decir que el apoyo español a la invasión de Irak solo puede justificarse si, una vez retirado el tirano, se termina ese apoyo y se renuncia a la participación en el botín, entendiendo el apoyo transitorio a los EEUU como una compensación por el apoyo a la resolución del conflicto del islote de Perejil, que podría haber sido un gran desastre para España con el beneplácito de nuestros socios comunitarios.
Reciba un cordial saludo
|