Función Zootécnica.
Área Geográfica.
Dispersión de la raza.
Clasificación de la
FCI.
Breve Reseña Histórica.
I. Aspecto General.
II. Cabeza.
III. Cuello.
IV. Tronco.
V. Cola.
VI. Miembros anteriores.
VII. Miembros Posteriores.
VII. Movimiento.
IX. Capa.
X. Color.
XI. Talla.
XII. Temperamento.
XIII. Faltas.
Algunas
Descalificaciones.
Función Zootécnica:
Perro de Lujo y compañía
Área Geográfica:
Cuba
Dispersión de la raza:
Escasa, principalmente hacia Estados Unidos y el norte de Europa a partir de 1960. En el siglo XIX se exportó a Europa, principalmente Francia.
Clasificación de la FCI:
Grupo IX. Sección l. Bichones y razas semejantes.
Breve Reseña Histórica:
El Bichón Habanero es un perro de origen cubano, descendiente, en primer término‚ del Blanquito de la Habana, raza miniatura que existió en Cuba entre los siglos XVII y XX. el cual, a su vez, se originó a partir de diferentes razas caninas importadas desde España y Francia como Bichones y perros de agua.
I. Aspecto General.
a) Descripción de conjunto: El BH es un perro pequeño y vigoroso, de patas cortas y tronco alargado, cuyo cuerpo está totalmente cubierto de un pelo largo, sedoso y ondulado de colores variables, aunque el más común es el blanco marfil. Lleva la cola siempre erguida en forma de penacho sobre la grupa. Es un perro de temperamento despierto, alegre, valiente, cariñoso y sobre todo muy inteligente. Su temperamento influye en su porte, pues lleva la cabeza y la cola orgullosamente erguidas. Su paso es vivo y elástico, como de resorte.
b) Alzada a la cruz: De 20 a 30 cms, aunque la altura ideal es 27 cms.
c) Proporciones importantes: cráneo y hocico guardan una proporción de 4 / 3. El diámetro longitudinal de la cabeza es aproximadamente la mitad de la altura a la cruz.
Las distancias entre la cruz y el codo y el codo y la punta del pie son prácticamente iguales, aunque el antebrazo suele ser ligeramente mas alargado. La altura a la cruz y el diámetro longitudinal del cuerpo guardan una proporción de 3/4.
II. Cabeza.
a) Descripción de conjunto: Relativamente grande, pero proporcional al tamaño del cuerpo. Stop moderado. Cráneo ancho y aplanado, cuyo largo es mayor que el largo del hocico.
Las orejas, que están implantadas a cierta altura, presentan un pliegue que las yergue discretamente cuando el perro está en atención.
Ojos grandes, oscuros y almendrados. Trufa oscura y biselada.
Sin mentón.
b) Cráneo: Ancho y aplanado, casi cuadrado. Su diámetro transversal coincide aproximadamente con el largo del hocico. Longitud: 8 cms.
c) Depresión naso - frontal: suave, moderada.
d) Región facial:
TRUFA:
Negra o muy oscura, algo ancha (sin ser tosca), grande y biselada, continúa la línea del hocico.
CARA:
Carillos planos. Ojos separados entre 3,5 y 4 cm. Una cortina de pelo cubre sus ojos y alcanza la punta de la trufa.
HOCICO:
Se afina discretamente en dirección a la trufa. Es más estrecho que el cráneo.
LABIOS:
El superior cubre al inferior de manera adherente. Sus bordes deben estar bien pigmentados y ser oscuros.
QUIJADA Y DENTADURA:
Quijadas articuladas en tijera. La dentadura debe de estar completa y los dientes deben de ser blancos, fuertes y sanos.
OJOS:
Muy expresivos y relativamente grandes, almendrados, oscuros, hermosos y con los bordes de los párpados bien pigmentados.
OREJAS:
De base ancha y forma triangular, implantadas por encima de la línea de los ojos y, aunque caídas, no encuadrando los carrillos.
Tienen un pequeño pliegue que le permite al perro erguirlas discretamente cuando está en atención, de manera que el pliegue queda ligeramente por encima de la línea craneal. Están cubiertas de largos pelos sedosos. Generalmente, su longitud coincide con la longitud del cráneo y, echadas hacia adelante, sus puntas tocan las comisuras externas de los ojos.
III. Cuello.
El cuello es de largo moderado, pero nunca corto, pues debe de separar claramente el tronco de la cabeza. Su longitud es aproximadamente un tercio del largo total del cuerpo desde la cruz al nacimiento de la cola. Debe ser bien erguido, de manera que el perro porte la cabeza en alto y con orgullo.
IV. Tronco.
a) Aspecto general: Robusto, cilíndrico, con costillas redondeadas. Tórax amplio y vientre recogido. Esternón a la altura del codo. Línea dorsal casi recta, con ligera elevación hacia la región lumbar y terminando en una grupa baja.
b) Dorso: Ancho, costillas arqueadas.
c) Grupa: El diámetro transversal es de 4 cms. La grupa es ligeramente baja.
d) Pecho: Ancho. Punta del esternón moderadamente marcada.
e) Vientre: Recogido.
f) Lomo: De acoplamiento relativamente largo.
V. Cola.
De inserción más bien alta. La cola es gruesa en la base y delgado en la punta. Debe ser llevada bien erguida por encima del lomo de manera que sus largos pelos se abran en forma de penacho, sin tocar la grupa ni la espalda. La forma de portar la cola expresa muy claramente el temperamento vivo de este perro. Su longitud es 18 cms.
VI. Miembros anteriores.
a) Aspecto general: Rectos y paralelos vistos de frente, musculosos y de huesos fuertes. Distancia similar entre el suelo y el codo y el codo y la cruz.
b) Hombros: Musculosos con escápulas tendientes a la posición vertical.
c) Brazos: Musculosos, fuertes e inclinados, formando con la escápula un ángulo mayor de 110 grados. Los brazos son ligeramente más cortos que los antebrazos.
d) Antebrazos: Rectos, de huesos fuertes.
e) Metacarpos: Ligeramente inclinados.
VII. Miembros Posteriores.
a) Aspecto general: Potentes y de huesos fuertes. De angulaciones moderadas.
b) Muslos: Fuertes, musculosos.
c) Piernas: Vistas desde atrás, deben de ser rectas. De huesos sólidos.
d) Pies: Ligeramente ovalados. Algo más alargados que los delanteros. No deben tener dedos suplementarios, aunque esto no descalifica.
VII. Movimiento.
El BH tiene un paso vivo y elástico, que subraya y expresa su carácter alegre, desenfadado y un tanto orgulloso. Su movimiento es libre, con cabeza y cola bien erguidas.
VIII. Piel.
Adherida al cuerpo, sin arrugas.
IX. Capa.
Capa compuesta y abundante, de pelaje ondulado, que se extiende por todo el cuerpo. El pelo del BH es suave y sedoso. Es especialmente abundante en la cabeza, donde el pelo de las orejas, mejillas y el de la cortina, se unen al del cuello y hombros sin demarcaciones.
El pelo del BH nunca llega a ser lo suficientemente largo como para tocar el suelo y está bien que así sea pues al perro se le deben ver siempre los pies. No se permite otro arreglo que no sea el de las almohadillas plantares y las regiones anal y genital.
X. Color.
Los colores predominantes del BH son el marfil y el beige (champagne).
XI. Talla.
La altura a la cruz ideal es 27 cms, pero se tolera hasta 30 cms, siempre que el perro sea armónico y no pesado. La altura mínima es 23 cms.
XII. Temperamento.
El BH es un perro de temperamento vivo, alegre, curioso, osado e inteligente. Muy afectuoso, especialmente con su dueño, el BH es también un perro juguetón, valiente y satisfecho de sí mismo.
XIII. Faltas.
Todo lo que se aparte de lo hasta aquí descrito.
DESCALIFICACIONES:
* Criptorquidismo unilateral o bilateral.
* Despigmentación de la trufa, labios y bordes de los párpados.
* Prognatismo superior o inferior.
* Entropión y ectropión.
NOTA: Los machos deben de tener sus dos testículos bien descendidos en el escroto.
|