|
Investigación por InternetPor Milagros Mejías Planificación
1 Que es la planificaciónhttp://www.oocities.org/WallStreet/District/7921/Planification.html En
esta página se tocon los siguientes aspectos por el autor::
La planificación en las organizaciones tiene dos propósitos: el protector y el afirmativo. El propósito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y aclarando las consecuencias de una acción administrativa determinada. El propósito afirmativo de la planificación consiste en elevar el nivel de éxito organizacional.
Planificar significa que los ejecutivos estudian anticipadamente sus objetivos y acciones, y sustentan sus actos no en corazonadas sino con algún método, plan o lógica. Los planes establecen los objetivos de la organización y definen los procedimientos adecuados para alcanzarlos.
Existen diversas clasificaciones acerca de la planificación. Según Stoner, los gerentes usan dos tipos básicos de planificación. La planificación estratégica y la planificación operativa.
El proceso de planeación incluye cinco pasos principales (Cortés, 1998): 1) definición de los objetivos organizacionales; 2) determinar donde se está en relación a los objetivos; 3) desarrollar premisas considerando situaciones futuras; 4) identificar y escoger entre cursos alternativos de acción; 5) puesta en marcha de los planes y evaluar los resultados.
Los
administradores de nivel superior generalmente invierten más tiempo en la
planificación que los administradores de nivel bajo. Los administradores de
nivel inferior se encuentran altamente implicados en las operaciones diarias de
la organización y, por lo tanto, tienen menos tiempo para contribuir a la
planificación que la alta dirección. Los administradores de nivel medio
usualmente invierten más tiempo en la planeación que los administradores de
nivel inferior, pero menos que los administradores de nivel superior. Planificación
2 Juego de herramientas integradas para la planificación de negocioshttp://www.apc.org/espanol/ngos/business/busplan/intpln.htm El
Juego de Herramientas Integradas para la Planificación de Negocios provee las
herramientas y técnicas necesarias para que se puedan preparar sus planes
estratégicos. Este Juego de Herramientas Integradas para la
Planificación de Negocios incluye cuatro elementos:
El Proceso de Planificación Integrada incluye tres componentes principales – el Plan Estratégico, el Plan Operativo incluyendo el Presupuesto, y el Manejo de Resultados
Esta herramienta le ayudará a usted y a su equipo de planificación a identificar y enfocar los temas críticos que enfrenta su organización. En base a esos temas críticos, podrá desarrollar afirmaciones explícitas sobre objetivos realistas y planes posibles de trabajar para su consecución
El
plan estratégico es el punto de partida del proceso de
planificación de su organización. Exige un acercamiento cuantitativo – objetivos
y planes de acción de apoyo – a los resultados del plan,
que provee el vínculo con el plan operativo y presupuesto anual
Planificación
3 Planificaciónhttp://www.caps.com.ar/pla.htm En
esta página se enuncian algunos conceptos acerca de Planificación: Planificación Financiera La
Planificación Financiera es el proceso que permite a las personas, en función
propia o de una empresa, tomar las mejores decisiones financieras a largo plazo,
con debido asesoramiento profesional. Planificación
Personal La
Planificación Personal es el proceso que permite determinar metas personales y
patrimoniales y los pasos para alcanzarlas, respetando las necesidades del
entorno afectivo, en un marco de equidad y con adecuada asistencia profesional. Planificación Sucesoria La Planificación Sucesoria es el proceso
que, con adecuado asesoramiento profesional, permite adoptar las mejores
decisiones personales y patrimoniales, teniendo en cuenta: Planificaión
4 Planificación de continuidad de negocioshttp://www.bdo-argentina.com/planif_neg.asp En
esta página se trata de evaluar los riesgos que pueden afectar la planificación,
como elaborar planes de contingencia, análisis de amenazas y debilidades y la
forma de recuperar información en caso de desastre.
Planificacion
5 Que es la planificación estratégicahttp://www.eseune.edu/PROTEGIDO/Planificacion_Estrategica.htm En
esta página se habla ampliamente acerca de la planificación estratégica, el
autor es Enrique de la Rica y a continuación se presenta el contenido de la
misma:
Por
que se consigue lo siguiente: ·
Establecer la dirección a seguir por la empresa y
sus unidades de negocio ·
Examinar, analizar y discutir sobre las diferentes
alternativas posibles. ·
La Planificación facilita la posterior toma de
decisiones ·
Supone mayores beneficios y menores riesgos 1.2
Planificación Estratégica La
Planificación Estratégica es un proceso de evaluación sistemática de la
naturaleza de un negocio, definiendo los objetivos a largo plazo, identificando
metas y objetivos cuantitativos, desarrollando estrategias para alcanzar
dichos objetivos y localizando recursos para llevar a cabo dichas estrategias. Planificación
6 Reingeniería y planificación estratégicahttp://www.eseune.edu/protegido/reinge.htm Esta
página también es de Enrique de la Rica y trata de la planificación estratégica
aplicada a la reingeniería. A
lo largo del presente siglo se han producido modificaciones en la forma de visión,
trabajo y organización de las empresas, lo que ha dado lugar a una modificación
en la aplicación de los sistemas de management. En los últimos tiempos se está
oyendo hablar de un nuevo proceso: la Reingeniería de empresas., que está
aportando las claves para la nueva forma de planificar estratégicamente a través
del management. A
lo largo de la historia reciente pueden definirse cinco fases en los procesos
del management: 1.
Basada en la estructura y funciones de cada persona dentro de la empresa,
en la autoridad, la visión hacia adentro, la inmovilidad, y la formación técnica
e individual. 2.
Importancia a los Recursos Humanos, organigramas, autoridad, estructura
vertical de funciones internas y reconocimiento escaso e incipiente al trabajo
en grupo. 3.
Basada en la planificación proyectiva, la formación periférica y el
presupuesto base cero. 4.
Importancia del cliente, servicio, tecnología. Basada en los papeles y
no en las funciones dentro de la organización, con alto nivel de involucración
y competitividad. 5.
Aprendizaje y adaptación permanente, pensamiento sistemico, visiones
compartidas, modelos mentales, aprendizaje en equipo y desarrollo integral de la
persona. Planificación
7 Planificaciónhttp://www.nuevaempresa.cu/01_5l.htm En
esta página se enuncian algunos conceptos interesantes relacionados con la
planificación: Planificación La
planificación es el instrumento de dirección básico, que contempla los
aspectos técnicos, económicos, sociales y productivos, de forma integral, con
vistas a potenciar la iniciativa y los esfuerzos de la empresa, en el
cumplimiento de sus funciones y objetivos generales, con el máximo de
eficiencia y racionalidad, en la utilización de los recursos materiales y
financieros, y en la activa participación de los trabajadores en los resultados
alcanzados. Planificación
estratégica La
planificación es el instrumento de dirección básico, que contempla los
aspectos técnicos, económicos, sociales y productivos, de forma integral, con
vistas a potenciar la iniciativa y los esfuerzos de la empresa, en el
cumplimiento de sus funciones y objetivos generales, con el máximo de
eficiencia y racionalidad, en la utilización de los recursos materiales y
financieros, y en la activa participación de los trabajadores en los resultados
alcanzados. Dirección
por objetivos Es
un enfoque diferente del proceso de dirección, bajo el prisma de los nuevos
cambios que impone la dinámica de adaptación empresarial en la actualidad. Se
trata de un proceso a través del cual, se establecen metas u objetivos, y los
resultados concretos a alcanzar, en un periodo de tiempo determinado, de forma
conjunta, entre jefes y trabajadores, de manera que sea posible el chequeo
sistemático de su cumplimiento. Planificación
8 Planeación
Estratégica
http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml En
esta página se tra el tema de planeación estratégica, después de una
introducción el autor comienza a hablar de la evolución de la planeación
estratégica, luego hace un análisis de las fortalezas y debilidades de la
empresa, después entra en el
proceso de la planeación estratégica propiamente dicha, habla de los procesos
para evaluar objetivos, y por último establece un programa funcional a mediano
plazo. Toda
empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas
planteadas, esto planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la
amplitud y magnitud de la empresa. Análisis
organizacional de las condiciones internas para evaluar las principales
fortalezas y debilidades de la empresa. Las primeras constituyen las fuerzas
propulsoras de la organización y facilitan la consecución de los objetivos
organizaciones, mientras que las segundas con las limitaciones y fuerzas
restrictivas que dificultan o impiden el logro de tales objetivos Planificación
9 Problemática en la ejecución de modelos de planificación estrategica desarrollados en otros paises para aplicarlos en venezuelahttp://www.monografias.com/trabajos3/planestra/planestra.shtml El
ambiente de negocios ha cambiado sustancialmente durante la ultima década. Los
cambios se aceleraron durante los años ochenta debido en parte a la inflación,
a los problemas energéticos, a la escasez de recursos humanos, a nuevas
regulaciones gubernamentales y a una tecnología que cambia constantemente. En
Venezuela aplicamos principalmente los siguientes tipos de planificación: Planificación
imperativa: es aquella en que las decisiones tomadas por el organismo central de
planificación, una vez aprobadas a nivel político, son obligatorias con fuerza
de ley para todos los agentes responsables de la producción, de los programas
sociales y de la utilización del espacio. Planificación
indicativa: Llamada también elástica o normativa, es aquella que como su
nombre lo expresa, indica, sugiere, alienta, motiva pero no obliga a nivel de
agentes del sector privado, siendo en cambio imperativa para el sector publico. Planificación
10 Intervención
del estado en la economía
http://www.monografias.com/trabajos6/inter/inter.shtml En
esta página se habla de la planificación y la intervención del estado en la
economía. La
intervención del Estado en el sistema económico se ha dado prácticamente
desde la aparición en cuanto organización social máxima de éste. Ya en la
antigua Grecia, los Imperios Romano y Vizantino tenían un Estado interventor,
lo mismo en la Edad Media, etc., En un principio simples motivos políticos y
militares llevaron a los gobiernos a participar en la producción (fábricas de
armas por ejemplo) e intentar controlar las actividades comerciales. La época
mercantilista se caracterizó precisamente por el excesivo intervensionismo
estatal, denunciado posteriormente por los economistas clásicos. El
origen de la planificación en una economía de mercado debe explicarse con
relación a la intervención estatal en la economía. La constante presencia
estatal en la economía no se reduce sólo al aspecto legal, a las condiciones
generales que permiten el libre intercambio, sino que también contempla
acciones de acumulación, distributivas e inclusive productivas, ya sea por una
presencia directa del Estado como productor o través de un arsenal de
instrumentos, procedimientos, normas y políticas que regulan y ordenan la
actividad individual. Al
Estado se ha intentado caracterizarlo mediante rasgos tales como la monopolización
del poder, de la coacción física y como una instancia de administración
centralizada y racionalizada, que actúa dentro de un ámbito territorial
definido. Sin embargo en éstos intentos de exclusión o disminución de la
importancia de la economía estatal no se puede ocultar el papel evidente que el
Estado juega en la economía. Presupuesto
1 Presupuesto 2001http://www.mecon.gov.ar/consulta/detallado/2001/index1_2001.html En
esta página aparece para que se usa el presupuesto en la administración pública El
presupuesto de la Administración Pública Nacional es una herramienta que le
permite al gobierno planificar anualmente sus actividades. Por ello realiza una
estimación de los recursos que recibirá (ingreso de dinero) y los gastos que
demandará la ejecución de las actividades que se llevarán a cabo. Así
como en una familia se analiza el destino del dinero que ganan los padres: cómo
pagar la comida, la luz, el gas, el teléfono, la vestimenta y la educación de
los hijos; las áreas específicas de los organismos públicos, dedicadas al
presupuesto y, por sobre todas ellas, el Congreso realizan -en términos
generales- tareas equivalentes. Presupuesto
2 El Presupuesto Nacional 2001http://www.monografias.com/trabajos7/prena/prena.shtml Aquí
se hablan tópicos acerca de presupuesto nacional. Presupuesto Previsión
de gastos e ingresos para un determinado periodo de tiempo, por lo general un año.
El presupuesto es un documento que permite a las empresas, los gobiernos, las
organizaciones privadas y las familias establecer prioridades y evaluar la
consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines puede ser necesario
incurrir en déficit o, por el contrario, ahorrar, en Presupuesto Nacional Es
habitual que, los gobiernos establezcan presupuestos anuales donde se presentan
las previsiones de ingresos y gastos. Las principales fuentes de recursos
provienen de los impuestos, ya sea el impuesto sobre la renta, impuestos
indirectos sobre el consumo (como el impuesto sobre el valor añadido, IVA), el
impuesto de sociedades o las contribuciones de empresarios y trabajadores al
sistema de la seguridad social. ¿Quién
decide el Presupuesto? En
nuestro país, los dos actores principales en materia presupuestal son el Poder
Ejecutivo y el Congreso. Pero como en todo sistema presidencialista de gobierno-
el primero detenta mayor poder, derivado de las atribuciones que la Constitución
que brinda. Presupuesto
3 Generalidades sobre Presupuestohttp://www.oocities.org/gehg48/F4.html En
esta página se hace un análisis etimológico de la palabra presupuesto y su
concepto, habla de los origenes y la evolución del presupuesto, sus objetivos,
los requisitos para hacer un buen presupuesto, características, clasificación
de los presupuestos, luego relaciona el presupuesto con la planificación
financiera y se hace una exposición de la planificación y el control de
gastos. PRESUPUESTO ORIGENES
Y EVOLUCION DEL PRESUPUESTO. OBJETIVOS
DEL PRESUPUESTO. Presupuesto
4 Cuestionario
http://www.oocities.org/gehg48/cufi.html En
esta página se presenta un cuestionario de preguntas y respuestas con respecto
a conceptos de la administración financiera, a continuación expongo algunas de
ellas: ¿Qué
se entiende por Planeación Financiera? .-
¿Qué se entiende por Sistema presupuestario? .-
¿Qué es Presupuesto de operación? ¿Qué
es el presupuesto de inversiones permanentes? ¿Qué
es el presupuesto financiero? ¿Porqué
el Presupuesto de ventas es una parte integrante de la Planeaci6n y control de
utilidades? Presupuesto
5 Cuestionario de Presupuestohttp://www.oocities.org/gehg48/F4a.html En
esta página se encuentra un interesante cuaestionario con preguntas y
respuestas acerca de presupuesto. A
continuación expongo algunas de las mismas: ¿Cuál
es la definición etimológica de presupuesto? Da
la definición de Presupuesto adoptada por la Economía Industrial. Da
la definición de Presupuesto adoptada por la Administración. ¿Cuál
es la definición de Presupuesto? Presupuesto
6 La
administración municipal
http://www.monografias.com/trabajos6/amun/amun.shtml En
esta página se habla del presupuesto municipal y sus principios.
El
autor establece los siguientes principios del presupuesto municipal:
También
trata el proceso del presupuesto municipal, a el cual divide en las siguientes
fases:
Presipuesto
7 Pronóstico Financiero, planeación y presupuestoshttp://www.oocities.org/unamosapuntes_2000/apuntes/finanzas/pronosfin.htm Esta
página tiene un excelente tratado
de los tipos de presupuestos, el contenido de la página es el siguiente:
Es
un conjunto de estados formales (escritos) de las expectativas de la
administración con relación a las ventas, gastos, volumen de producción y
diversas transacciones financieras de la empresa, para el periodo siguiente
Es
el punto donde se inicia la preparación del presupuesto de operaciones, el
volumen de ventas calculado influye casi sobre todas las partes que hacen el
presupuesto anual.
En
este presupuesto se establece el número de unidades que se espera fabricar para
satisfacer las ventas y el inventario presupuestado.
Cuando
se ha terminado el presupuesto de producción, se programa un presupuesto de
materiales directos, que muestre cuanto material se necesitará y cuanto se debe
comprar para satisfacer los requerimientos de producción
El presupuesto de producción es el punto de
partida, Para la elaboración de este presupuesto.
El
presupuesto para gastos generales de fábrica se programa como todos los costos
de manufactura diferentes a materiales directos y mano de obra directa.
Nos
proporciona la información requerida para elaborar estados financieros
presupuestados
Este
presupuesto enumera los gastos de funcionamiento que implica la venta de los
productos y en la administración de la empresa
Se
prepara con el fin de pronosticar las necesidades financieras futuras de la
empresa
Este estado resume las proyecciones de varios
componentes de ingresos y egresos para el periodo presupuestado.
Para
efectuar este balance se debe comenzar con el balance del año que terminó
realizando ajustes en todas sus actividades. Presupuesto
8 Presupuestoshttp://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtml A
continuación algunos tópicos que se encuentran en esta página: ¿Que
es el Presupuesto? Es
un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y
términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas
condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad
de la organización. Funciones
del Presupuesto 1.
La principal función
de los presupuestos se relaciona con el Control financiero de la organización.
También
el autor trata la importancia del presupuestos desde varios puntos de vista. Objetivos
del Presupuesto 1.
Planear integral y
sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un
periodo determinado.
Presupuesto 9 Presupuestoshttp://orbita.starmedia.com/~unamosapuntes/presupuestos/presupuestos.htm Este
trabajo es sumamente extenso y trata los siguientes aspectos: ·
Características
del presupuesto ·
Clasificación
del presupuesto ·
El
presupuesto como instrumento de control ·
Respaldo
o corrección del presupuesto ·
Duración
del periodo presupuestal ·
¿Quién
formula y administra el presupuesto? ·
Presupuestos
de gastos indirectos ·
Máximos
y minimos en el área de inventarios ·
Establecimiento
de los costos estándar ·
Presupuestos
del costo de producción ·
Presupuestos
de gastos de operación ·
Contabilidad
por centros de responsabilidad ·
Presupuestos
de la producción anual requerida ·
Duración
del periodo de producción ·
Estimación
del costo de mano de obra ·
Peligros
de la presupuestación ·
Presupuestos
alternativos y complementarios ·
Actividades
de planificación de manufactura (MRP) ·
Programa
maestro de producción ·
Sistema
de planificación de materiales ·
Propósitos,
objetivos y filosofía de la M.R.P. ·
¿Cuándo
se puede emplear la MRP? Presupuesto 10 Presupuestos por programashttp://www.oocities.org/omarfm99/remanentes/fileX/presupuestos.htm Los
presupuestos son indispensables para la planeación, ya que por medio de ellos
se proporciona en forma cuantificada, los elementos que la empresa necesita para
el cumplimiento de sus objetivos y determinar de mejor forma la utilización
de recursos, así como controlar las actividades. Se
puede definir al presupuesto por programas como una técnica empleada por el
sector público, la cual, le permite realizar proyectos o programas
estableciendo las actividades, los objetivos y su costo de ejecución y a su
vez, racionaliza el gasto público. Es
otras palabras, se puede decir que el presupuesto por programas, son las cosas y
medios que adquiere el gobierno para el cumplimiento de sus funciones.
El presupuesto por programas, es un instrumento de la programación
presupuestaria ya que su función es combinar los recursos disponibles en el
futuro. El
presupuesto por programas y actividades forma parte de la técnica presupuestal,
ya que persigue los mismos objetivos, como es el de previsión, planeación,
organización, coordinación, dirección y control. Este
tipo de presupuestos, es importante ya que permite un estudio más profundo y a
su vez un mayor control interno, para así, poder evaluar y conocer la
eficiencia en cada una de las partes, por lo tanto, sus objetivos son específicos,
de gran profundidad y análisis para racionalizar el gasto según la eficiencia
que tengan.
|