Get Macromedia Flash Player!
Se busCAN - CyberiuMX - Punto de encuentro entre la tecnología y la imaginación.
Inicio ]  [ S.O.S. ]  [ Consejos ]  [ Manifiesto ]  [ Contacto ]  [ Directorio ]
Get Microsoft Internet Explorer 6 SP1!
Valid HTML 4.01! Copyleft © - Se autoriza la reproducción parcial o total de este sitio.
Sitio elaborado por CyberiuMX - Con HTML 4.01, CSS2, JavaScript 1.3.
Resolución óptima 800x600px. - Necesario: IE 6.0 y Flash plug-in 4.0 o superior.
Valid CSS 2!
En esta sección trataremos de dar algunos consejos de utilidad para encontrar a una mascota perdida. Dichos consejos han sido recopilados de diversos sitios de Internet así como las muchas historias de gente que ha perdido a una mascota (incluyendo la propia).

Básicamente hay dos "flancos" a los cuales hay que poner atención: por una parte la labor física de buscar a nuestro perrito y por otra la labor mediática de difundir el mensaje por los medios de comunicación (como Internet).

Teniendo bien cubiertas estas dos formas de buscarlo abarcaremos tanto a personas físicas cercanas al lugar donde se perdió como a personas "virtuales" que cubran otro tipo de probabilidades (como el haber sido recogido por alguna organización protectora, por ejemplo). Se busCAN


Labor física:


La labor física es la más importante y a la que nunca hay que renunciar. Cualquier medio de comunicación masiva nunca será (o debería ser) un reemplazo a la constante labor de buscar a una mascota en las calles. Dentro de las muchas cosas que podemos aconsejar están:

De acción inmediata:

  • Correr - Buscarlo en todos los vehículos posibles, como: auto, motocicleta, bicicleta y a pie cubriendo tanto el lugar exacto donde se extravió así como distancias muy alejadas e incluso inverosímiles, ya que es bien sabido que un perro asustado puede recorrer por instinto grandes distancias en busca de su puerta, calle o colonia conocida.

  • Gritar - Podemos recorrer las calles gritando su nombre o silbando de una manera conocida para él y esperar un momento a que nos conteste, eso es importante también por que existe la posibilidad de haber sido robado o metido de inmediato a una casa; eso, además, podrá servir como tranquilizante para él, por el hecho de saber que sus dueños lo están buscando y que no lo han dejado o abandonado (como los lobos: AUYAR para comunicarse con él).

  • Preguntar - Preguntar de inmediato en los lugares cercanos, sobre todo en comercios de comida, tanto ambulantes como establecidos. Es recomendable también preguntar a los puestos de comercio ambulante y en sí a toda persona que trabaje en la vía pública no solo el si ha visto algún perrito parecido enseñándole una fotografía, si no también preguntando si ha habido algún perrito atropellado. Es más probable que estas personas se den cuenta de ese tipo de cosas, que las personas que están dentro de sus casas.

  • Gente - Sería bueno también "comisionar" a algún grupo de niños que se encuentre jugando en la calle, por ilegal que sea "la cascarita" nunca se acaba y podemos pedirles que busquen a nuestra mascota motivándoles con una gratificación monetaria, pero con mucho cuidado (delincuentes hay por todos lados). También pedir ayuda a las personas que recorren las colonias trabajando, léase: repartidores, servicios, y entregas a domicilio (gas, agua, leche, el pan, las pizzas, limpieza, obra pública, policías auxiliares, veladores, vigilantes de comercios, etc.). Es importante localizar a las personas que recorran las colonias constantemente y recordarles una y otra vez que busquen a nuestro perrito, de esa manera lo tendrán presente y si llegarán a ver a algún perrito similar; de inmediato lo asociarán con nuestra insistencia y no les "resbalará" como es costumbre. Por ejemplo: ubicar la base de camiones de basura ("bodega") de la zona e ir a pegar pasquines ahí además de repartir volantes personalmente a los trabajadores. También podemos localizar la base de taxis "de sitio" con radio comunicación y pedirles su colaboración. Sería bueno siempre motivar la búsqueda con la promesa de la gratificación, aunque estoy seguro que también habrá gente que lo haga "solo por ayudar" o por haber vivido una experiencia similar.
Pasados los días de haberse extraviado la mascota, se puede comenzar ahora con una labor más mediática pero de manera local. Se busCAN


De acción permanente:


  • Periódicos - Existen muchos casos en donde los anuncios en periódicos siguen siendo muy efectivos. Cualquier medio de información no debiera ser un reemplazo a los clasificados, los periódicos siguen siendo un medio masivo de difusión y con más accesibilidad. Se recomienda publicar el anuncio tanto en periódicos locales como en estatales y nacionales. Éstos dependerán básicamente de la delegación, zona y estado donde se radique.

  • Pasquines - Hacer pasquines de todos tamaños (por lo menos de una hoja tamaño carta), pueden hacerse de manera casera con una PC o bien mandarse a hacer en una imprenta (solo hay que recordar que el tiempo es el que apremia). Hay que colocarlos en lugares estratégicos, tales como: tiendas, panaderías, mercados, tortillerías, postes de energía eléctrica, cabinas telefónicas, pequeños comercios, paradas de autobuses, puentes, escuelas, centros de videojuegos, portones de fábricas (aún sin el permiso), etc., en sí se trata de aprovechar cualquier espacio público y concurrido donde haya más posibilidades de ser visto, sobre todo por personas que se pudieran interesar en ayudar, de nada nos sirve que lo vean mil personas y TODAS se desentiendan del asunto. También podemos aprovechar las pizarras públicas de sitios como: centros comerciales, delegaciones o municipios, pizarrones de bolsa de trabajo, "El metro", etc. También es buena idea pedirle a todos nuestros amigos y familiares que posean automóvil el poner pasquines en las ventanillas; de esa manera cuando el auto esté en circulación; en donde quiera que se detenga la gente podrá ver el cartel. Pero no solo a amigos y familiares se le puede pedir, si se tiene la determinación también se pueden colocar en las redes de transporte público: autobuses, microbuses, trolebuses, combis, vagones del metro, taxis, bicitaxis, etc, etc.

  • Volantes - Podemos hacer volantes con un recomendado de media hoja tamaño carta, con todos los datos necesarios, incluso se recomienda poner e-mail y dirección Web. Se pueden repartir en lugares públicos: como centros comerciales y mercados locales. Aunque una labor más certera sería repartirlos directamente casa por casa dentro de la zona donde se perdió la mascota. Como ayuda extra, podemos contratar a "volanteros" de comercios como las pizzerías o cualquier persona que su trabajo consista en pasar casa por casa (encuestadores, por ejemplo). También es otra opción localizar a grupos de voluntarios que nos pudieran ayudar en esta tarea, como: Boys Scouts, organizaciones comunitarias y escuelas primarias (a veces, esa es la tarea).
La cantidad de pasquines y volantes así como la frecuencia de la renovación de los anuncios en los periódicos dependerá directamente del tiempo que dure la búsqueda.

  • Antirrábicos - El acudir a los centros de control canino más cercanos a la zona debe ser una tarea absolutamente permanente, ya que existen muchas probabilidades de que el perro haya sido recogido por una de las camionetas. Según el reglamento interno de dichos antirrábicos; las camionetas no DEBIERAN recoger a un perro con placa o que parezca tener dueño, pero la realidad es que hay cientos de casos en donde son recogidos a la fuerza incluso ante sus dueños presentes. No se preocupe usted de lo incómodo que pudiera ser para los trabajadores de dichos antirrábicos, es su obligación el atendernos cuantas veces sea necesario. Por lo regular dichas personas son de caracter amable, a no ser que se viva en las "orillas" de la ciudad en donde la situación se torna atroz. Recuerde usted que el único método de sacrificio aprobado por la Secretaría de Salud es la muerte por paso de corriente eléctrica; le ponen al perro dos electrodos, uno en la cabeza y otro en el ano, y la agonía dura aproximadamente 15 min. Aunque en realidad existen muchas organizaciones protectoras aplicando el sacrificio humanitario en los Centros de Control Canino. De cualquier forma puede usted denunciar abusos de autoridad y pedir auxilio a organizaciones como el Comité Pro Animal (CAP) que, entre otras cosas, se encarga de la vigilancia de los antirrábicos.

  • Organizaciones - El objetivo de contactar con cuantas organizaciones y protectores independientes haya es el socavar la posibilidad de que la mascota pudo haber sido recogida por alguna de ellas, tanto por personal directamente de la organización como por personas "aliadas" o voluntarios que se encargan de: o encontrarle su dueño original a la mascota o uno nuevo. Así pues, es muy probable también el encontrar a nuestro perrito en alguno de los muchos albergues caninos. Las posibilidades de haber sufrido un accidente y encontrarse en recuperación (y en posterior adopción) son altas también. Otro ejemplo son las organizaciones que ejercen concientemente la eutanasia canina, y resulta imperioso contactar con ellas (CPA y Asociación Activa, por ejemplo).
Para conocer una lista de las organizaciones y protectores independientes que este sitio a recopilado, sírvase pasar por la sección de Directorio.

  • Mercado negro - Otra triste pero real posibilidad es que nuestra mascota pudo haber sido planeada y deliberadamente robada, sobre todo si la zona en donde vive es una zona en donde casi todos los perros tengan pedigree. Es bien sabido que hay hijos de la chingada que se "especializan" en robar perros de estas zonas y todos van a parar a el mercado negro, léase: tianguis, veterinarios corruptos y "coyotes". Habrá que adentrarse dentro de este mercado tratando de comprar un perro con las características del nuestro, y tal vez en una de esas lo recuperemos.
Los anteriores consejos quedan más que nada como información complementaria, ya que Se busCAN da por hecho que tiene usted a una mascota perdida y ya ha realizado todo lo anterior y se ha puesto a navegar por Internet tratando de encontrar ¿qué más hacer? Entonces pues, hay que empezar con una labor absolutamente mediática y masiva.
Se busCAN            Se busCAN            Se busCAN            Se busCAN



Labor mediática:


  • Detectives - Ciertamente no es muy recomendable el contratar a investigadores o detectives privados para buscar a una mascota, a menos que tenga usted casi la certeza de que le fue robado, entonces si se pueden contratar; por ejemplo, para seguir a una persona. Aunque todos los casos que he conocido al respecto son infructíferos.

  • Televisión - A pesar de que la utopía de la televisión sea el estar al servicio del pueblo, eso no es para nada la realidad en este país, y resulta bastante difícil colocar un anuncio gratuito en la televisión. Pero aún así puede ser posible aprovechar los tiempos públicos que algunas televisoras poner a disposición. Por lo regular todos los programas de la barra matutina tienen la flexibilidad de poder anunciar algo así, aunque algunos lo consideren pérdida de tiempo por tratarse de un perrito perdido. En el caso del D.F. podemos hablar de: "Hoy", "Nuestra Casa", "Con sello de mujer", "Cada mañana", "Por la mañana", etc, etc. La televisión sería el medio idóneo para llegar a MILES de gentes, pero así es este país.

  • Radio - La radio es un poco más accesible, y de igual manera podemos llegar a MILES de gentes. Los programas en dónde puede salir nuestro anuncio al aire dependerán de las estaciones de su localidad. En el D.F. podemos hablar de programas como:

Bienestar animal
Radio Bienestar 1320 AM
Domingos de 10:00am a 11:00am
Tels: 5329-1515 / 5329-1110
e-mail: opinion@radiobienestar.com.mx
Contacto: Isu Galindo
Se busCAN Reporte Mascotas
98.5 FM
Sábados de 9:00am a 10:00am
Con Gustavo Reyes
e-mail: greyes@reporte.com.mx
e-mail: mascotas@reporte.com.mx

De lo que se trata es de indagar en todas las radiodifusoras si tienen en programación algún programa relacionado con el mundo animal y/o espacios públicos en donde pueda ser dicho un anuncio al aire. La radiodifusora 1260am también es una buena y conocida opción.

  • Internet - Por otro lado Internet es totalmente público y es posible publicar anuncios en infinidad de sitios. Cualquier persona como yo puede montar un proyecto para dichos fines (y mucho mejor). La cantidad de gente que verá el anuncio dependerá de la difusión que se le dé. Se busCAN hará todo lo posible por que la historia/anuncio que usted publique tenga buena difusión. Dentro de todos los foros y portales en donde podemos publicar están:
Se busCAN Se busCAN Tres potrillos.com - Posicionamiento en Google del anuncio: Excelente

Mascotas México.com - Posicionamiento en Google del anuncio: Excelente - Registro

Directoio.com.mx - Posicionamiento en Google del anuncio: Excelente - Registro

Foros de Terra.com.mx - Posicionamiento en Google del anuncio: Excelente

Tu perro.com.mx - Posicionamiento en Google del anuncio: Intermedio - Registro

Perros de México.com.mx - Posicionamiento en Google del anuncio: Intermedio - Registro

Mercattel México - Posicionamiento en Google del anuncio: Nulo - Ofrece un aproximado de 30 visitas por día - Registro

Mis Mascotas.com - Posicionamiento en Google del anuncio: Nulo

Mi Mascota Adoptiva.com - Posicionamiento en Google del anuncio: Nulo

El busca perros.org - Posicionamiento en Google del anuncio: Nulo




Como comentario final puedo decir que; de primer momento uno no debe desistir de la búsqueda, y debe visualizar el buscar a su mascota por mucho pero mucho tiempo, finalmente, si el cese de la búsqueda llegará, éste caerá por su propio peso. Dentro de todo, hay muchas historias de gente que ha podido recuperar a su mascota después de: un mes, dos meses, 6 meses, un año, un año y medio y HASTA SEIS AÑOS. La única esperanza que tiene el perrito de volver, es la firme decisión de su dueño de encontrarlo (pese a todo). Él, a dedicado toda su vida en tratar de hacernos feliz, es momento de devolverle algo.